![Vuelta a la senda del triunfo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/30/media/cortadas/bera-bera-kPeF-U7010511842790PE-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Vuelta a la senda del triunfo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/30/media/cortadas/bera-bera-kPeF-U7010511842790PE-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Super Amara retoma la senda del triunfo de la Liga con buen criterio tras superar con holgura en Bidebieta al Porriño por 29-22. El partido quedó encarrilado para la primera mitad tras infligir en el primer cuarto un parcial de 6-0. ... Este triunfo le vale para quitarse en parte el mal sabor de boca que le dejó no solo la derrota, sino la forma en la que cayó en Valladolid. La próxima semana tendrá un reto más exigente al tener que librar batalla en el terreno de un KH-7 Granollers que está completando una destacada campaña. El conjunto donostiarra se mantiene al frente de la clasificación gracias al golaveraje tras la meritoria victoria por 24-27 anotada por el Rocasa a su paso por casa del Rincón Fertilidad Málaga.
Si había quedado alguna duda por las consecuencias o secuelas que podía haber dejado en el campeonato liguero, el disgusto que supuso caer en el pabellón pucelano Huerta del Rey antes de la consecución de una nueva Copa de Euskadi, las jugadoras del Super Amara se encargaron de disiparlas en su retorno al campeonato con celeridad.
La igualdad en el marcador se prolongó solamente durante los primeros diez minutos, hasta el 5-4. A partir de aquí el Super Amara reivindicó su condición de líder y el resultado fue un parcial de 6-0 que dejaba el partido muy bien encarrilado.
El equipo estuvo muy concentrado con el propósito de evitar cometer errores no forzados. No tuvo grandes problemas para resolver las acciones en ataque y mantuvo siempre en una más que prudente distancia al equipo gallego.
Ya para el descanso se llegó con un más que esperanzador parcial de 19-11. En la reanudación se mantuvo la misma tónica, aunque el índice de errores se elevó. En este caso las pérdidas no pasaron factura, teniendo en cuenta que el marcador estaba más que decidido.
Super Amara Bera Bera
Arruda, Etxeberria (3), Menéndez (4), Azurmendi, Terés, Arderius (3), Ezkurdia (4) -equipo inicial- Zugarrondo y Castellanos; Arrojeria (3), Karsten (3), Sans (1), Cardoso (5), Berasategi, Aramendia (3) y Gil.
29
-
22
Porriño
Ayelén, A. Cerqueira, Hernández (1), Suaré (7), Samartin (3), Fernández (1) -equipo inicial- Otero; Santomé (4), B. Cerqueira, Castro (1p) y Dos Santos (5).
Árbitros Ansoleaga e Izquierdo (colegio vasco). Excluyeron a Menéndez y Azurmendi B. Cerqueira, Ana I. Cerqueira y Hernández.
Marcador cad cinco minutos 3-2, 5-4, 9-4, 12-6, 15-7, 18-11 -descanso- 21-12, 24-14, 25-17, 27-19, 28-20 y 29-22. (final).
Otra de las novedades positivas de la jornada fue la reaparición en Liga de Leire Aramendia, que ha permanecido en el dique seco desde mayo de la pasada edición, cuando a falta de dos jornadas y tras culminar un contragolpe sufrió la rotura del ligamento del menisco. En su vuelta al campeonato, aunque la pasada semana ya debutó en la Copa de Euskadi, consiguió tres anotaciones de bella factura, como el último al convertir una vaselina desde su posición natural de extremo izquierdo. El cuarto gol se le negó al desaprovechar una pena máxima. Otro de los rostros poco habituales y que igualmente tuvo una destaca actuación fue la de la meta navarra Maite Zugarrondo.
Imanol Álvarez optó por dar descanso a Merche Castellanos y dar la titularidad a Renata Lais Arruda por las pequeñas molestias que acusa la ciudarrealeña también en la rodilla. Un motivo parecido fue lo que inclinó también al técnico a prescindir de Sara Gil. La extremo catalana no se vio en la tesitura de enfrentarse a su antiguo equipo, con el que jugó hasta el pasado mes de diciembre, por tener tocado igualmente el hombro.
El contexto bajo el que discurrió la contienda fue proclive también para que las menos habituales dispusieran de más minutos y se foguearan en ataque como es el caso de Estitxu Berasategi y Nora Azurmendi. Judith Sans, en cambio, anotó uno de los goles más vistosos del partido al recibir un balón con una mano al borde del área a pase de la meta Zugarrando y convertir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.