Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Vasca de Surf (EHSF), con el apoyo del Gobierno Vasco, ha solicitado formalmente su oficialidad a nivel internacional y su admisión en la Asociación Internacional de Surf (ISA). Representantes de EHSF han viajado a la sede de la ISA en La Jolla (California) y han realizado una petición formal para lograr este reconocimiento oficial a nivel internacional y, de esta manera, volver a la situación de reconocimiento internacional en que se encontraba hasta el año 2005, cuando los surfistas vascos competían bajo la ikurriña. Esta federación sigue el mismo camino que emprendieron otras como las de kayak, surf, boxeo, la pelota y sokatira que ya compiten a nivel internacional. Hoy los vascos forman parte de la delegación española en las citas internacionales, son la columna vertebral, por lo que si esta petición de la EHSF prospera la Federación Española teme quedarse sin algunos de sus mejores surfistas y, por tanto, sin la posibilidad de obtener medallas a nivel internacional, y por ende, subvenciones.
El delegado del Gobierno Vasco en Estados Unidos, Jorge Fernández, ha acompañado en este viaje a la representación de EHSF, que ha estado formada por Maialen Sáez, vicepresidenta de la Federación Vasca y presidenta de la Federación Guipuzcoana de Surf, así como Esther Castiñeira. Saéz considera que se trata de una gestión histórica cuya resolución positiva implicaría que la selección vasca pueda competir con representación propia en los torneos organizados por la ISA. «Es un primer paso para recuperar el posicionamiento internacional que EHSF ya tenía en la Federación Europea en 1990, durante 15 años, hasta que en 2005 dejó de pertenecer a la misma con la entrada de la Federación Española de Surf. Ahora, EHSF y Gobierno Vasco entienden que se cumplen los requisitos legales y reglamentarios para recuperar la representación oficial internacional. Al respecto, hay que subrayar que EHSF ha hecho llegar un comunicado a la Federación Española de Surf para informar sobre esta iniciativa», apunta Sáez. Asimismo, el delegado del Gobierno Vasco en Estados Unidos ha indicado que, tras esta petición, «se espera abrir un periodo de diálogo con el objetivo de llegar a una mutua colaboración y la convivencia».
Después de que en la asamblea celebrada en diciembre de 2017 se aprobase por unanimidad llevar a cabo esta petición a la ISA, EHSF subraya que se trata de «una reivindicación deportiva y cultural». «El objetivo es apoyar e impulsar a los surfistas profesionales y darles la oportunidad para que puedan también defender a las selecciones vascas en los campeonatos mundiales», indican desde la Federación. La representación vasca ha entregado a los representantes de la ISA un informe jurídico, la propia petición y un audiovisual en el que se documenta el peso del surf en Euskadi.
La vocación histórica internacional del surf vasco ha llevado a que el Gobierno Vasco ofrezca su total apoyo a la reivindicación de recuperar la capacidad de representación internacional. Así, EHSF ha contado con el asesoramiento del jurista David Salinas-Armendariz. El director de Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha aplaudido el paso dado por EHSF: «El reconocimiento oficial a nivel internacional de nuestras federaciones y, en su caso, de nuestras selecciones es posible en un número importante de deportes. El surf es uno de ellos, ya que la ISA admite en su seno a federaciones de numerosos territorios con características similares a Euskadi. Esperamos que la petición tenga una resolución positiva y, en caso contrario, seguiremos insistiendo y apoyando a EHSF».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.