Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Miércoles, 8 de marzo 2023, 01:00
Los aficionados a la nieve están de enhorabuena. El Plan de Interés General de Aragón (PIGA) de la Unión de Estaciones de esquí de Astún y Formigal incluye la construcción de un telecabina que permitirá a los esquiadores desplazarse entre ambas estaciones en poco ... más de catorce minutos para finales de 2025. El proyecto, redactado por la consultora andorrana Semsa, prevé la conexión mediante dos telecabinas monocable interconectadas, con una estación intermedia en Canal Roya. La obra civil está valorada en 24,7 millones de euros y se estima que el presupuesto será de 34 millones de euros.
Todo ello si las protestas de la plataforma en 'Defensa de las Montañas de Aragón' para pedir al Gobierno de Aragón y a la Diputación no van a más.
La plataforma reclama la renuncia a ejecutar el proyecto derivando los fondos a otros planes sostenibles. Según defiende, «el turismo de esquí puede y debe ser compatible con otro turismo activo y respetuoso con el medio ambiente». Se denuncia la asignación de 26 millones de los Fondos Europeos de Recuperación, algo que a su juicio contraviene las normas de la Unión Europea.
Los promotores del proyecto calculan un gasto energético anual de 127.000 euros, al que habría que añadirse los de mantenimiento y explotación, que ascienden a 795.000 euros y los de personal, otros 138.000 euros.
El recorrido tiene una longitud de 4.237 metros y su capacidad de transporte alcanza las 2.400 personas por hora, lo que significa que durante una temporada podría llegar a trasladar a casi 3,5 millones de esquiadores. El trazado se adapta a la orografía del valle de Canal Roya, pero se necesitará acometer un desmonte en el collado de Astún para que las cabinas puedan superar la pendiente.
El telecabina proyectado constará de 115 cabinas de diez plazas con tres estaciones para el embarque y desembarque: Astún, Formigal y Canal Roya. El cable tendrá una longitud total de 8.672 metros y estará sustentado en 37 pilonas tubulares de sección variable o tronconónicas. Su altura oscilará entre los 6 y 17 metros, siendo la media inferior a los doce.
En la estación de Formigal se construirá un edificio para albergar los locales técnicos y de mando, así como el garaje para las cabinas. Allí se almacenarán las 115 unidades y las dos cestas del servicio de mantenimiento y transporte de material voluminoso.
El telecabina permitirá a los esquiadores evitar tener que coger el coche y recorrer los 89 kilómetros que separan los valles del Aragón y de Tena, lo que supondrá un sustancial ahorro de emisiones contaminantes.
En el proyecto básico se plantean dos alternativas para la unión de las estaciones. La primera, desde el collado de Espelunciecha en Formigal al collado de Canal Roya, mediante una instalación tricable, compuesta de dos cables portadores y un cable tractor. La conexión sería directa por cable, sin necesidad de estación intermedia, ni pilonas intermedias a lo largo del recorrido. En principio no necesitará de ninguna infraestructura complementaria.
La segunda es similar, pero con algunos cambios. La estación situada en Astún se reubicaría en una zona en la que los remontes y pistas existentes de la estación de Astún permitan la llegada esquiando al embarque. Y la intermedia estaría en una zona más favorable en cuanto a espacios requeridos para la estación, su desnivel respecto al río, el relieve y riesgos naturales. Y la estación del lado de Formigal estaría en una zona con espacio suficiente para albergar los servicios técnicos –garaje–, en un área con conexión a las pistas, próxima al acceso al esquí ratrac, y que permitiría, por su orografía, ocultar parcialmente la infraestructura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.