Borrar
Aratz Lakuntza intentando superar un obstáculo en el Campeonato Europeo disputado en Italia. Mediareace
«Un Top 10 en el Mundial sería un gran resultado»

Aratz Lakuntza | Atleta

«Un Top 10 en el Mundial sería un gran resultado»

OCR European Championship ·

El corredor de carreras de obstáculos Aratz Lakuntza, con expectativas altas para el Mundial de Costa Rica

Xabier Manzanares

San Sebastián

Lunes, 8 de julio 2024, 06:49

El donostiarra Aratz Lakuntza ha conseguido el pase al Mundial de carreras de obstáculos de Costa Rica, tras lograr una gran marca en la modalidad larga y corta en el campeonato europeo. El joven de 25 años, tiene expectativas altas para el Mundial que se disputará entre el 22 y el 25 de agosto y opta a lograr un Top 10. Aratz lleva menos de un año practicando este deporte y apesar de ello, se ha hecho un hueco entre los mejores competidores del mundo de las carreras de obstáculos.

–¿Cómo se introdujo en este deporte?

– Descubrí las carreras de obstáculos hace menos de un año gracias a un vídeo. Desde el primer momento me sorprendió lo completo que era este deporte. Tras unas semanas de entrenamientos, decidí apuntarme a una carrera en Madrid. En esas fechas no estaba apuntado a ningún gimnasio, no entrenaba tanto como lo hago ahora y apesar de ello, logré quedar el séptimo entre los competidores de mi edad. Este resultado me hizo ver que quizás valía para este deporte y a raíz de esto, me apunté al gimnasio Denontzat. Un gimnasio especializado en la preparación de cara a las carreras de obstáculos.

– ¿En qué se basan estas carreras?

– Existen diferentes modalidades dentro de las carreras de obstáculos, así como pruebas individuales, por equipo o mixtas. Los obstáculos que conforman una carrera, se dividen en tres grupos; aquellos basados en emplear la fuerza, otros en los que prevalece el equilibrio y por último, los obstáculos de suspensión. Como en cualquier otro deporte de carreras, el objetivo principal es llegar el primero a la meta, eso si, con la condición de pasar todos los obstáculos de la manera correcta. En el caso de que se supere de manera incorrecta, el participante puede ser descalificado.

– ¿Cómo es la preparación de un deportista de carreras de obstáculos?

– En mi caso, entre las diferentes categorías que existen, compito en el nivel 'elite', por lo que los entrenamientos son muy exigentes. Al ser un deporte tan completo, es obligatorio entrenar todas las disciplinas, así como correr, la fuerza, el equilibrio o la resistencia. Suelo hacer once entrenamientos a la semana, seis de ellos dedicados a correr, tres para practicar la suspensión y dos basados en aumentar la fuerza. Es un deporte en el que no te vale ser el mejor en una disciplina, debes ser un deportista híbrido, es decir, un competidor capaz de hacerlo lo mejor posible en todo los obstáculos.

– ¿Cómo ha sido la experiencia de competir en un campeonato europeo por primera vez?

– Fue un eventazo. Es otro nivel. Era mi primer europeo y estaba muy nervioso, quería hacer un buen papel. En total fueron tres días. Competí tanto en las carreras de larga y corta distancia, como en la de equipos. Lo más destacado fue la carrera de larga distancia, ya que conseguí quedar séptimo entre los participantes de mi edad (25-29 años). También gané la prueba por equipos, junto a Sergio Morales y Luis Martín. Fue algo que no estaba previsto, ya que tuve que suplir la baja de última hora de un compañero. En resumen, el evento fue una brutalidad.

– Con esa séptima posición ha conseguido clasificarse para el Mundial de Costa Rica, ¿qué expectativas tiene?

– Estoy muy satisfecho con la clasificación para el campeonato europeo y más aun con el poco tiempo que llevo en el mundo de las carreras de obstáculos. Una vez he conseguido una plaza en el Mundial, las expectativas son más alta. Tengo pensado prepararme mucho más, entrenar todo lo posible y esforzarme al máximo para lograr una buena posición. Somos 100 participantes de todo el mundo los que vamos a estar compitiendo y quedar en el Top 10 sería un muy buen resultado.

– ¿Qué le diría a un adolescente que tiene pensado empezar en este deporte?

– Es un deporte que no es muy conocido y esto hace que no haya tantas posibilidades de practicarlo. En Gipuzkoa existen dos gimnasios del grupo Denontza, en Hernani y en Irún. Estos gimnasios están dedicados a la preparación de carreras de obstáculos y el ambiente es muy bueno. Cada vez son más lo jóvenes que vienen a probar y la mayoría, una vez lo prueban, se quedan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Un Top 10 en el Mundial sería un gran resultado»