Borrar
Diputación y cazadores siguen de uñas por las medidas adoptadas en el monte Ulía. DV
Ulía vuelve al centro de la polémica cinegética
Caza

Ulía vuelve al centro de la polémica cinegética

Caza y pesca ·

Viernes, 24 de agosto 2018, 08:33

Como ya nos temíamos, Ulía vuelve a estar de actualidad con el último movimiento realizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa para evitar la caza en dicho entorno. Tras un largo periplo judicial que ha llegado hasta el Tribunal Supremo, la Federación Guipuzcoana de Caza ha logrado defender la caza en el monte Ulía, viéndose obligada la Diputación a publicar la Orden Foral 0401 LI/2018, de 10 de julio, por la que, en ejecución de sentencia, modificaba la declaración de zona de seguridad para la caza en parte de los términos municipales de San Sebastián y Pasaia, incluyendo Ulía como línea de caza autorizada, tal y como le obligaba la sentencia.

Dado que la vía judicial no ha servido para prohibir la caza en Ulía, la diputada foral del Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, ha dictado la Orden Foral 0464 LI/2018, por medio de la cual inicia un nuevo expediente para la exclusión de los puestos de las líneas denominadas Ulía Mendiola y Mendiola-Faro de la Plata del registro de líneas y puestos de paso tradicional de Gipuzkoa. Con este movimiento, la diputada foral pretende eludir las sentencias judiciales favorables a la caza en Ulía, prohibiendo de facto la caza al eliminar todos los puestos del registro, con argumentos como el ruido o la seguridad física de las personas.

A la vista del escenario, el equipo jurídico de la Federación ya trabaja intensamente para neutralizar este nuevo ataque a la caza en el monte Ulía.

Palomeras de Etxalar

El sábado 8 de septiembre, el Ayuntamiento de Etxalar (Navarra) organizará uno de los eventos más curiosos que rodea el mundo de la caza, la tradicional subasta de las 21 palomeras situadas en el monte Iarmendi. La subasta tendrá lugar por el procedimiento de viva voz a las 12.00 horas en la casa consistorial de Etxalar. Hasta ella se desplazaran numerosos aficionados palomeros a la busca de hacerse con uno de los puestos subastados. Los puestos adjudicados provisionalmente en la subasta estarán expuestos al periodo de sexteo. Los más cotizados son el 8 y el 11, que salen con un precio base de licitación de 3.290 euros, así como el 9 y el 10, que parten de 2.245 euros.

La peculiaridad más llamativa de estos puestos es que a la hora de cazar tienen prioridad las redes situadas por delante. Los puestos del 1 al 15, en concreto, no pueden disparar hasta que las redes hayan cumplido su función. El primer toque de corneta indicará la prohibición de disparar y dos toques seguidos anunciarán que ya existe libertad para hacerlo.

Sanción sin precedentes

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha sancionado a un cazador de Eskoriatza con un año sin licencia y 501 euros de multa por ocupar antes de las diez de la mañana un puesto distinto al que le había tocado en el sorteo. Hasta ahora nunca se habían producido problemas en este sentido. La costumbre era poder ocupar otro puesto siempre que estuviera libre. Ante esta denuncia y para evitar problemas a los cazadores, desde la Federación se ha pedido a la Diputación una modificación de la normativa.

Orden de vedas sin publicar

A la espera de que comience la media veda el sábado 1 de septiembre, la Diputación Foral de Gipuzkoa continúa sin publicar la orden anual de vedas, que fijará los períodos hábiles y las condiciones generales de caza en el territorio para esta temporada. Por tercer año consecutivo, Gipuzkoa va a ostentar el dudoso honor de ser el último territorio del estado en publicar su normativa cinegética.

Pichón en Bidania

Tras el parón veraniego, el pichón colombaire retoma su actividad con la disputa mañana de la prueba organizada por la sociedad Muxarra-Tokia. La competición se llevará a cabo en la campa Usarra Berri de Bidegoian, de 10.30 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 por la tarde. La cuantía económica de los premios asciende a 2.000 euros, a los que acompañarán txapela y trofeos. Con esta prueba se reanuda el Campeonato de Gipuzkoa de Regularidad-Liga Toyota Eusko Auto, al que le restan dos pruebas para decidir el vencedor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ulía vuelve al centro de la polémica cinegética