Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Manzanares
Lunes, 5 de agosto 2024, 02:00
El snowboarder Lucas Eguibar (Donostia, 1994) se lesionó de gravedad el pasado 15 de marzo del tendón de Aquiles del pie izquierdo, durante la final de consolación de la prueba de la Copa del Mundo en Cortina D'Ampezzo (Italia). El rider en la modalidad ... de snowboard cross masculino fue campeón de la Copa del Mundo en 2021 y ha sido participe de tres juegos olímpicos: Sochi 2014, Pyeomchang 2018 y Pekín 2022. Actualmente se ha convertido en todo un ejemplo para aquellos deportistas que han sufrido una lesión, ya que a pesar de que se cumplieran los peores pronósticos tras aquella dura caída, el donostiarra se ha mostrado durante todo el proceso de rehabilitación optimista y con muchas ganas de cara a las próximas competiciones.
– ¿Cómo nació su pasión por el snowboard?
– Todo viene de familia. A mis hermanos y a mí nos pusieron los skis con tan solo dos años. Teníamos una casa cerca de Candanchú y siempre que podíamos, aprovechábamos para ir.
– ¿Cómo fue la caída de su lesión?
– Fue una caída en la que iba muy rápido. Apenas sentí que mi tendón de Aquíles se rompiese. Cuando me levanté, sentí un dolor muy intenso en la parte de atrás del tobillo. Sabía que no era algo normal. Me quité la bota y ya no tenía dolor. Iba tan rápido que me despegué un poco de la nieve, estaba en el aire y cuando fui a apoyar la tabla, perdí el equilibrio.
– ¿En qué se basa la rehabilitación?
– Me operé en Inssbruck (Austria) y desde que volví, no he parado con la rehabilitación. Los entrenamientos se basan en mejorar la movilidad. Trato de intentar ejercitar el tobillo para volver a estar igual que antes. Todo se basa en coger fuerza en las piernas, para ello trato de andar, trotar o hacer bici. Desde que empecé a entrenar, he notado como he ido mejorando. Es cierto que hay que ser muy constante para que luego vengan los resultados. Pasé los primeros dos meses con muletas pero tras mucho trabajo, puedo decir que hoy en día hago vida normal. Eso sí, sin poder hacer nada de snowboard.
– ¿Sigue con la misma ilusión?
– Viendo como mejoro, mantengo la misma ilusión o incluso más tras sufrir la lesión. Estoy siendo muy constante con los entrenamientos en el gimnasio, he fallado muy pocas veces. Este año me he quedado prácticamente sin vacaciones, pero todo sea por volver a competir como antes.
– ¿Hay fecha para la vuelta a la competición?
– Desde el día que sufrí la caída, me dieron un plazo de seis meses. Me lesioné el 15 de marzo, por lo que está previsto que vuelva en el mes de septiembre. De momento todo va como lo esperado, así que si todos sigue igual, podré prepararme de cara a las próximas competiciones.
– Ha logrado muchas medallas a lo largo de su carrera pero, ¿destaca alguna en concreto?
– Si tengo que destacar un campeonato por encima del resto, ese sería el Campeonato del Mundo que disputé en 2021 en Suecia. Estuve a punto de caer eliminado en las semifinales. Tenía una estrategia que es la que hice en la final. Me quedaba atrás en la parte del inicio del recorrido y cuando se acercaba el final de la carrera, al saber que yo tenía más ritmo, es cuando lo daba todo. Decidí adelantarles antes de lo previsto, ya que creía que les podía sacar distancia, pero en la recta final, que era muy larga, pasé por tan solo 10 centímetros del resto. La final estuvo muy ajustada también, pero logré ganarla.
– ¿Ha pensado cuál será la próxima cita?
– Cuando uno se lesiona, la vuelta se convierte en una contrarreloj. Estas deseando volver a competir y poder sacar lo máximo de ti mismo. Del 22 al 27 de marzo del 2025 se disputa el Mundial de snowboard en Suiza y me gustaría llegar a tiempo para competir. Si consigo llegar en plena forma, el objetivo sería ganarlo y convertirme en bicampeón del mundo de snowboard.
– ¿Cuál ha sido su máximo apoyo durante la lesión?
– Mi familia ha estado durante todo el periodo de la rehabilitación junto a mí. Así como también los compañeros de mi equipo. Vivo solo y para todo el tema de las comidas y ayudarme a moverme de un lado a otro, siempre han estado ahí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.