Secciones
Servicios
Destacamos
Los siete récords del mundo que se batieron en la primera jornada ya hacían presagiar algo gordo. Pero el Mundial de piscina corta de Budapest, que acabó el domingo, ha superado todas las expectativas. Los treinta récords del mundo batidos superan los veintitrés que se lograron en el Mundial de Doha 2014, que a su vez rebasó el anterior récord de dieciocho de Mánchester 2008. Por lo tanto, el de Budapest ha sido el mejor mundial de la historia.
Varias razones pueden explicar este hecho. La fundamental, la presencia de primerísimas estrellas de la natación mundial en la temporada de piscina corta, con un potentísimo equipo de Estados Unidos al mando y con la vuelta, aunque como neutrales, de Rusia y de Bielorrusia. El incremento de los premios de World Aquatics por récord del mundo –cada victoria eran 10.000 dólares y cada récord 25.000– y los bonus para quienes han combinado tres victorias en Copa del Mundo con título mundial han sido vitales para ello.
La profundidad de la piscina parece haber sido otro factor clave. Se comentó mucho esta circunstancia en los Juegos Olímpicos de París, con aproximadamente 2,20 metros en este apartado, ante la poca proliferación de récords del mundo. En Budapest se han recuperado los tres metros y se ha volado. Muchos han sido los nadadores que han aprovechado su empuje de los Juegos para alargarlo hasta una temporada de corta excepcional.
España ha regresado a lo más alto tras una década sin medallas, con el oro de un Carles Coll que también se ha inflado a pulverizar marcas nacionales. Y todo ello, sin Léon Marchand, Kaylee McKeown ni Hugo González.
El gran nombre propio del Mundial no ha podido ser otro que Gretchen Walsh. La estadounidense, que venía de colgarse dos oros en relevos y dos platas (con récord olímpico en 100 metros mariposa) en los Juegos de París, ha exhibido un momento de forma increíble, con la consecución de siete títulos en el Duna Aréna y, lo que es todavía más impresionante, 11 récords del mundo. Hasta tres veces batió el de 100 mariposa, dos el 50 mariposa, 50 libre y el 100 estilos y una los relevos 4x100 libre y 4x100 estilos. Unos 300.000 dólares que ingresará por todo ello.
Ha sido capaz Walsh de eclipsar a sus compatriotas Kate Douglass, que se lleva cuatro oros y cuatro plusmarcas universales, y Regan Smith, con cuatro oros y tres récords. E incluso a Summer McIntosh, cuyo campeonato también ha sido apoteósico (sin olvidar, además que sigue en edad júnior, a sus 18 años), con tres títulos y otros tantos récords del mundo, entre ellos los que le ha arrebatado en 200 mariposa y 400 estilos a Mireia Belmonte, que se queda sin ninguno. Para colofón, World Aquatics la condecoraba como la mejor nadadora de 2024.
Más se ha repartido el juego en hombres, si bien Noe Ponti ha subido tres veces a lo más alto del podio y en otras tantas ocasiones se ha hecho con récords del mundo. Pero en este caso han brillado teóricos secundarios como Jordan Crooks, al convertirse en el primer nadador de la historia capaz de bajar de 20 segundos en el 50 libre (19.90), un Luke Hobson que borró por dos veces el último de los récords vigentes con bañador mágico o un despampanante Miron Lifintsev, quien con 18 años debutaba en el escenario internacional gracias a la reapertura de World Aquatics a los rusos (en calidad de neutrales, eso sí), y lo hacía con cinco oros y dos récords universales júnior.
En cuanto a los españoles, se lleva sin subir al podio de la piscina corta desde Doha 2014, cuando Mireia Belmonte sumó cuatro títulos, directamente no había tenido jamás a un hombre en lo más alto. Y Coll lo ha conseguido con su oro en 200 metros braza. Pero hay más: quinto puesto en 100 estilos y él solo o en colaboración en el caso de los relevos ha batido diez récords de España. Entre ellos, el que le arrebató a Melquiades Álvarez de 2009, la época de los bañadores mágicos. En total han sido 20 los logrado por toda la delegación nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.