
Secciones
Servicios
Destacamos
I. Asenjo y L. Ochoa
San Sebastián
Viernes, 1 de marzo 2024, 13:37
El surf guipuzcoano tendrá doble representación en los Juegos Olímpicos de París. La zarauztarra Nadia Erostarbe ya había conseguido en la mañana de este viernes su billete y la zumaiarra Janire Gonzalez-Etxabarri se le unió a última hora de la tarde -en horario peninsular- al dar la «campanada» en la Prueba Mundial que se está disputando en Arebibo (Puerto Rico). Erostarbe y Gonzalez-Etxabarri lograron una clasificación histórica al convertirse en las primeras deportistas españolas en conseguir sus respectivos billetes a París en esta disciplina, además de colarse entre las 16 mejores surfistas del Mundo. La zumaiarra ganó la plaza en la repesca 6, en la que obtuvo una valoración de 11.43 puntos, con una ola de 7, mientras que Erostarbe logró llegar hasta la ronda 5 en un heat de 10 puntos.
«Estoy muy muy contenta, pero aún no me lo creo del todo». Estas fueron las primeras palabras de unas surfistas que han brillado como pocas en las categorías inferiores, y ahora quieren hacerlo con las grandes estrellas de la tabla. Erostarbe y Gonzalez-Etxabarri lograron el billete para la cita olímpica al asegurarse una de las ocho plazas femeninas que se reparten en los Juegos Mundiales de este deporte. «Tras la prueba de ayer -decía la zarauztarra- creíamos que sí había conseguido el billete y ya cuando vimos que era oficial sentí mucha mucha alegría. Estoy muy contenta de hacer historia».
O F I C I A L M E N T E
— Federación ESP Surfing® (@FESurfing_) February 29, 2024
¡¡Los sueños se cumplen!!
Nadia Erostarbe clasificada para los Juegos Olímpicos Paris 2024
Enhorabuena CAMPEONA 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻#larojasurf #Paris2024 #FESurfing 📷 @ISAsurfing pic.twitter.com/kdzLGXVDwr
Estas surfistas guipuzcoanas son dos de las mujeres más prometedoras del panorama nacional. La zarauztarra, producto de una de la cantera de Zarautz e hija de una familia donde todos son surfistas, fue campeona de Europa juvenil en 2018 y ya se quedó a las puertas de Tokio 2020 por una sola plaza en el anterior preolímpico. Con su pase a las rondas finales de los ISA World Surfing Games ha concretado un «sueño» que perseguía desde que se anunció, en 2016, la inclusión de la disciplina en el programa olímpico. «Si llego voy a pelear al máximo por ganar una medalla; quiero hacer historia», decía no hace mucho en una entrevista, en la que dijo entrenar con Aritz Aranburu, quien se ha convertido en todo un referente en este deporte.
La zumaiarra, por su parte, no se queda corta ya que ha sido tres veces campeona junior europea. En septiembre del año pasado consiguió una victoria superlativa en el Cabreiroá Junior Pro Razo, la tercera y última parada en la Serie de Clasificación Junior Europea (JQS) de la World Surf League (WSL). También ha competido junto a su hermana, Annette, quien también ha ganado el título europeo juvenil. Ahora, será Janire quien represente a las dos en los Juegos Olímpicos. Sobre la histórica clasificación, González, visiblemente emocionada, comentó que «no sabía que había hecho un 'heat'. Todo mi equipo me estaba esperando y ha sido una alegría tremenda. Estoy muy feliz y muy contenta. Ahora toca disfrutar del proceso y divertirme, porque las olas son muy divertidas», apostillaba la zumaiarra con una sonrisa entre oreja y oreja.
O F I C I A L M E N T E
— Federación ESP Surfing® (@FESurfing_) March 1, 2024
¡¡Los sueños se cumplen!! Janire González se suma a la HISTORIA de nuestro surfing 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
🎥 Disfruta de las primeras palabras de Nadia y Janire que han estado con Fernando Aguerre
C A M P E O N A S clasificadas para los Juegos Olímpicos Paris 2024 pic.twitter.com/nIoucLy6gm
Sea como fuere, lo cierto es que tanto Nadia Erostarbe como Janire González han logrado las primeras dos plazas olímpicas españolas de este deporte, que debutó en el programa en los pasados Juegos de Tokio 2020, celebrados un año después debido a la pandemia del coronavirus. La prueba de la disciplina tendrá en París 2024 una exótica sede a más de 15.000 kilómetros de la capital francesa: Tahití, isla de la Polinesia Francesa.
Por su parte, Lucía Machado, quien también luchaba por la plaza olímpica que finalmente se han llevado las guipuzconas, fue eliminada tras quedar tercera de su heat y con el puesto 17 en el Mundial. Yago Domínguez continuó hacia repesca 7 tras lograr una ola de 6.23. Andy Criere cayó con 6.53 puntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.