Xabier Manzanares
Lunes, 29 de julio 2024, 02:00
Iñigo Iglesias, campeón del Mundial de motociclismo IDM 2023 de Alemania, es una de las promesas guipuzcoanas del motor. Cuenta con una Kawasaki del equipo RT Motorsport, una de las mejores motos de la parrilla. Como objetivo tiene ascender de categoría y lograr un asiento ... en la parrilla que le impulse al mundial de Superbikes. A sus 22 años, tras ocho carreras, es el líder de la categoría Supersport 300cc, con dos victorias y cinco podios. Saca 19 puntos al segundo clasificado.
Publicidad
– Su trayectoria hasta la fecha.
– Soy un motorista nacido en Errenteria. Con tan solo ocho años, comencé en el mundo de las motos. Todo empezó con mi padre, nos lo tomábamos como una broma. Conseguí escalar entre las diferentes categorías, hasta en 2020 disputar el Mundial de Motociclismo Supersport 300cc. Competí durante tres años en esta categoría y en 2023, decidí cambiar de aires. Me fui y participé en el Mundial de Alemania IDM, un mundial que conseguí ganar. Tras proclamarme campeón, en un entrenamiento, sufrí un grave accidente. Por suerte, he vuelto y estoy disputando otra vez, el Mundial de Motociclismo Supersport 300cc. Un Mundial en el que a día de hoy, puedo decir que soy el líder.
– Todas las miradas estaban puestas en su regreso.
– Siempre he sabido el nivel que tengo. Aunque se haya especulado mucho después del accidente, sé lo que es ganar carreras. Tras proclamarme campeón y romperme el ligamento cruzado, la prensa siempre ha tenido muchas ganas de ver mi nivel. Una vez ha empezado el Mundial, estoy demostrando que mi nivel es exactamente el mismo que el que tenía antes.
– ¿Cómo es su preparación ante un fin de semana de carreras?
– Me considero una persona particular ante este asunto. Cada piloto es un mundo. En mi opinión, lo más importante en un deportista de alto nivel es la mente. Todos los corredores somos muy parejos, es por lo que siempre intento hacer lo que la cabeza me pide. Me he dado cuenta que existe una costumbre por darle demasiada importancia el entrenamiento técnico de moto. Y quizás, se le tendría que dar mayor importancia al factor psicológico. A medida que he ido madurando, me he dado cuenta que todo el trabajo mental, me hace sentirme mejor conmigo mismo.
Publicidad
– ¿Destaca o recuerda alguna carrera por encima de otras?
– Todas las carreras son bonitas de ver y más en la categoría en la que estoy. Al ser motos relativamente pequeñas, la mayoría de ellas se deciden en la última vuelta. Pero si tengo que destacar una por encima del resto, esa sería la de Jerez en 2021. Es una carrera que me dejo un sabor agridulce. Conseguí mi primer podio, pero al mismo tiempo, ese mismo día, falleció un compañero de pista.
– Cuenta con una de las mejores motos de la parrilla.
– La moto tiene una muy buena base técnica. Es cierto que siempre me tachan de optimista en este sentido. Diría que ahora mismo tengo una de las mejores motos de la categoría. Por sacar alguna pega, quizás me gustaría mejorar la parte ciclo. Llevamos unas horquillas convencionales y es algo que podríamos mejorar.
Publicidad
– ¿Cuál es su contrato actual?
– Los contratos en esta categoría se firman por año. Es por eso, que realmente hasta finales de temporada no se suele decidir nada. Tanto mi representante como yo, estamos barajando opciones de cara al año que viene, pero en principio voy a seguir con mi equipo actual, el RT Motorsport. Es una escudería presente en la siguiente categoría, la Supersport 600cc, por lo que en un principio el objetivo sería ascender y permanecer otro año más con ellos. El paso correcto sería seguir y avanzar con mi equipo.
– ¿Tiene algún ritual o amuleto antes de empezar las carreras?
– Antes tenía muchos más, pero me los he ido quitando poco a poco. Siempre abrazo a mi madre antes de montarme encima de la moto. Como cualquier familiar de un piloto, muy bien no lo pasa. Mi padre y mi tío son aficionados del motor y sí que lo disfrutan mucho, aunque no suelen venir a todas las carreras. Lo mismo pasa con mi novia. En cambio, mi madre, al decidir ser mi asistente desde hace ya varios años, siempre está en los circuitos. Es como si fuera mi sombra. Por lo que pueda pasar, antes de empezar siempre la abrazo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.