Aimar Olaizola: «Jugar sin público no es cuestión de si nos parece bien o mal a los pelotaris»

«El ERTE no es una ocurrencia de las empresas, ya vemos lo que hay en la calle», afirma el de Goizueta

Joseba Lezeta

San Sebastián

Sábado, 23 de mayo 2020, 08:09

La llegada de las gemelas Mara y Ziara el 14 de abril es la mejor noticia que Aimar Olaizola ha recibido durante esta parálisis de la pelota. El de Goizueta habla de crisis, de presente y de futuro. Su contrato expira el 31 de diciembre ... y el 13 de noviembre cumplirá 41 años.

Publicidad

-¿Criar cuatro hijos en lugar de dos cambia la vida?

-No. Al menos de momento. La llegada de las gemelas, además, ha coincidido en un momento especial, desconocido. Desde los 17 o 18 años había llevado una rutina como pelotari. Y de repente pasas a no poder salir de casa. Olaia se ha encargado sobre todo de las pequeñas y yo me he centrado en Irai y Joan, de 8 y 4 años.

-No habrá tenido tiempo de aburrirse...

-Los pelotaris jóvenes se habrán aburrido más que yo, seguramente. De todas maneras, se hace extraño porque estás habituado a un ritmo de entrenamientos, de compromisos, de partidos... y de repente te ves encerrado en casa durante dos meses. Excepto la primera semana, me he arreglado bien y he cogido mi tiempo para hacer deporte en la medida de mis posibilidades.

-Ha sufrido lesiones graves durante su carrera. ¿Esto ha sido peor desde el punto de vista psicológico?

-He tenido pocas lesiones, pero largas. Prefiero el confinamiento a las lesiones porque la fase inicial de las recuperaciones te impide practicar deporte. Y eso que siempre he tenido confianza absoluta en los médicos y en los fisioterapeutas que me han tratado, así como en Bixente Artola, mi masajista. Estos dos meses he podido hacer deporte. Es distinto

Publicidad

-Atravesaba un buen momento de juego cuando llegó el parón.

-Al principio del Campeonato me sentía bien, pero luego pasé a estar incómodo y además no formábamos una pareja sólida. A Mikel le faltaba continuidad por las manos y salía de una lesión. Pero en la parte final dimos un salto grande. Personalmente, hacía tiempo que no estaba con tanto juego, sin esa chispa.

-¿Ha sido su Campeonato de Parejas con mayores altibajos?

-No sé... He vivido alguna otra edición en la que acababa de salir de una lesión. Siempre he sido un pelotari regular en cuanto a rendimiento. Esta vez he estado falto de confianza. Había días en los que Urrutikoetxea jugaba bien y yo, mal. Otros en los que ocurría lo contrario. Pero en el momento clave estábamos en la pomada.

Publicidad

-¿Cómo ha cuidado las manos estos dos meses?

-No he hecho nada especial. He tenido pocos problemas de manos durante mi carrera como pelotari. Me respetan. Eso lo tengo de origen, de fábrica. He hecho manos en una pared de casa como si peloteara del tres al tres. Si fuera por las manos, estaría listo para jugar mañana. Eso no me da ningún miedo. Otra cuestión es la velocidad, el juego...

-A sus 40 años y después de esta inactividad, ¿le infunde respeto volver a la competición?

-No tengo miedo a las lesiones. Hago ejercicio a diario. A lo que sí temo es al juego, a estar desencanchado, al cambio de velocidad que supone meterte en los partidos.

Publicidad

-¿Cómo se ha preparado desde el punto de vista físico?

-En casa y como he podido. Habitualmente no hago bici estática. La he utilizado más que nunca. Tengo sitio para ejercitarme y he intentado aprovecharlo. He realizado todo tipo de ejercicios dentro del espacio del que dispongo.

-¿Este largo paréntesis puede llevarle a prolongar su carrera como pelotari el próximo año?

-Tengo contrato hasta el 31 de diciembre. Ahora mismo no pienso en eso. En estos momentos lo importante es la salud. En veinte años en Asegarce no he tenido ningún problema con la empresa a la hora de renovar. Faltan tres partidos del Campeonato de Parejas y estamos bien colocados. Uno de mis objetivos es acabar esa competición.

Publicidad

-¿Mantiene el contacto con Mikel Urrutikoetxea?

-Nuestra relación es estrecha. Ya la teníamos antes incluso de que debutara con Asegarce. Hablamos todas las semanas.

-También ha llevado de compañero a Aitor Aranguren en el Parejas. ¿Puede instalarse arriba el zaguero de Aginaga?

-Su rendimiento no ha sido una sorpresa para mí. Nos entrenamos juntos y le conozco. Hay pelotaris jóvenes que bajan con el material de primera y otros, pocos, que mejoran. Aranguren es de estos últimos. Es muy pelotari, cubre cancha, posee dos buenas manos... Le falta coger más altura en el frontis. Hay veces que suelta el golpe a destiempo. Trata de corregirlo. Va a ser un zaguero de los de arriba.

Noticia Patrocinada

«No les tengo miedo; #a lo que sí temo es a estar desencanchado, al cambio de velocidad que supone meterte en los partidos»

LESIONES

«La empresa tendrá que evaluar si puede empezar en las condiciones que le marquen, comprobar si es viable; no es tan fácil»

vuelta a la actividad

-¿Cuándo volverá los festivales de mano profesional?

-No sé. Lo desconozco. Desde la empresa nos ha dicho que nos lo tomemos con tranquilidad. Pelotaris y empresarios queremos volver, pero lo primero es garantizar la salud. Habrá que ver las normas y los plazos que establecen. Para los pelotaris será importante la garantía de no contagiarnos. Cuando empecemos, sea o no con público, habrá más gente en el frontón además de los cuatro pelotaris que juguemos. Eso exigirá un protocolo. Estamos ante algo serio y conviene medir bien los movimientos. Si dicen que no hay peligro de contagio, empezaremos.

-José Ramón Garai, máximo responsable de Baiko, su empresa, ha dado por perdido el verano en sus declaraciones.

-Supongo que él preferiría empezar ahora y sin ningún peligro. Pero debemos ser conscientes de los plazos y de las garantías sanitarias. La empresa tendrá que mirar y evaluar si puede arrancar en las condiciones que le marcan, comprobar si es viable. No es tan fácil.

Publicidad

-¿Qué le parece jugar a puerta cerrada? Jokin Altuna ha mostrado su disposición a ello si eso permite volver a la actividad.

-No es cuestión de si nos parece bien o mal a los pelotaris. Si la empresa lo considera oportuno, adelante. Se nos hará extraño y no resultará fácil porque estamos habituados a competir en frontones llenos y con gente. Pero, insisto, hay que tener en cuenta muchas cosas.

-Siguen en ERTE.

-Viendo que miles de empresas estaban en una situación similar o idéntica a la nuestra, esa posibilidad estaba presente. Hay que ser conscientes del panorama actual. Por parte de los pelotaris, ningún problema. Si tenemos que estar en casa y la empresa no genera ingresos... Debemos ser conscientes de esta realidad.

Publicidad

-¿Ha recibido información de los responsables de Baiko?

-Nos lo han explicado bien desde el principio. Hace unos días nos comunicaron que estaban a la espera de acontecimientos y de las medidas de las autoridades. Desde ese punto de vista, la empresa está en una situación parecida a la nuestra. Les gustaría empezar, igual que a nosotros, pero en esa decisión influyen otros condicionantes.

-¿Hablan de ello entre los componentes de la plantilla?

-Sí.

-¿Existe una postura unificada por parte de los pelotaris?

-Yo conozco lo que pasa en mi empresa. Por lo que les he leído a los pelotaris de Aspe, están en la misma línea. El ERTE no es una ocurrencia de las empresas. Los pelotaris ya vemos lo que hay en la calle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad