San Sebastián
Jueves, 16 de septiembre 2021, 02:00
Aimar Olaizola era un niño cuando a mediados de la década de los 90 salía de Goizueta en dirección a los frontones de aquí y de allá a bordo de un R-6 de color blanco-beige conducido por su madre, Maixux, que se sacó ... el permiso de conducir para que sus hijos pudieran hacerse pelotaris. Su padre, Andrés, no lo tenía. Aquel chaval de pequeña melena y flequillo que cubría buena parte de su frente anunció ayer que pone fin a su carrera.
Publicidad
Esta vez no volverá a Goizueta en el R-6 de los Olaizola, pero ha querido jugar el partido de despedida en su pueblo, «con el que me siento en deuda. Tenía claro que a ser posible quería que mi despedida fuera en Goizueta. Se lo planteé a la empresa y no me pusieron ninguna pega».
14 txapelas ha ganado Olaizola II a lo largo de su carrera: cuatro del Manomanista, tres del Parejas y siete del Cuatro y Medio. Ha disputado 26 finales: diez del Manomanista, ocho del Parejas y ocho del Cuatro y Medio.
23 años y siete meses de profesional entre su debut el 12 de abril de 1998 y su despedida el próximo 13 de noviembre.
Sus padres aparecieron en primer lugar en los agradecimientos que Olaizola II expresó en su comparecencia de ayer en Bilbao para confirmar su retirada. «Empecé a competir como pelotari a los ocho o nueve años. Me acompañaban a todos los sitios. Han sido los que más me han enseñado. Mi padre no está entre nosotros –falleció en diciembre de 2011–, pero mi madre ve los partidos en los que participo».
DESPEDIDA
El adolescente que seguía los pasos de su hermano mayor, Asier, y soñaba con ser un día pelotari cierra varios círculos. El primero de ellos con la vuelta a un frontón de Goizueta donde pegó sus primeros pelotazos y aprendió lo básico para desenvolverse en una cancha. El 13 de noviembre, fecha de su despedida, llegará desde Hondarribia, donde reside, con 14 txapelas, 26 finales y cerca de 1.315 encuentros a sus espaldas en 23 años y siete meses de profesional. Así como una trayectoria en la que «me he tomado cada partido como si fuera de campeonato. Les he dado la misma importancia a todos».
Publicidad
Ese sábado, el día de su 42 cumpleaños, se anudará por última vez el gerriko en Goizueta, donde formará pareja con Ander Imaz frente a Jaka y Aretxabaleta. Acudirá con Olaia, su esposa, «la persona que me aguanta en casa, con la que los fines de semana no puede hacer planes como otras parejas y a la que pocas veces agradezco en persona lo que hace por mí». También estarán sus cuatro hijos: Irai, de 10 años, al que le tira el fútbol y ha acudido a alguna llamada de la Real a las instalaciones de Zubieta, Joan y las gemelas Mara y Ziara.
Mañana en Santo Domingo Olaizola II-Imaz contra Ezkurdia-Martija.
Domingo en Vitoria final del Masters, Olaizola II-Zabaleta/ Elezkano II-Mariezkurrena II.
Viernes 24 en Logroño semifinal del Torneo de San Mateo, Olaizola II-Mariezkurrena II contra Jaka-Albisu. Si gana, jugará la final el domingo 26.
Domingo 10 octubre en el Atano III de Donostia Altuna-Imaz contra Olaizola II-Zabaleta.
Domingo 17 octubre en Bilbao Olaizola II-Imaz contra Urrutikoetxea-Aranguren.
Sábado 23 octubre en el Labrit Olaizola II-Mariezkurrena II contra Laso-Imaz.
Domingo 31 octubre en Vitoria Olaizola II-Mariezkurrena II contra Jaka-Aranguren.
Sábado 13 noviembre en Goizueta Olaizola II-Imaz contra Jaka-Aretxabaleta.
Esos 42 años cierran un círculo personal y también generacional. Oinatz Bengoetxea, cuyo contrato con Baiko concluirá en diciembre, quedará como único superviviente de una hornada extraordinaria en la que Olaizola II y Martínez de Irujo han sido los solistas de una orquesta perfectamente afinada y capaz de ocupar espacios vírgenes en la pelota a mano, sobre todo en las peleas individuales. Ambos han sido la excelencia de un grupo de rivales formado también por Xala, Barriola, el citado Bengoetxea VI, Patxi Ruiz, Gonzalez... y al que se sumó un Titín longevo, nexo imprescindible entre generaciones y maneras de comprender este juego.
Publicidad
Le restan dos meses de actividad a Aimar Olaizola, ganador de 14 txapelas (cuatro del Manomanista, tres del Parejas y siete del Cuatro y Medio), además de protagonista de 26 finales de Primera (diez del Manomanista, ocho del Parejas y otras tantas del Cuatro y Medio) entre 2002 y 2020, dieciocho intensos años de éxitos, también de quebraderos de cabeza, y sobre todo de una trayectoria deportiva indiscutible.
CANSANCIO MENTAL
«Aunque me ha costado un poco, creo que había llegado el momento de poner fecha a mi último partido», confiesa Aimar. «No es fácil porque nunca sabes cuál es el mejor momento. Durante año y pico esa idea ha rondado por mi cabeza. Quizá he tenido épocas en las que he estado peor de juego. Tenía la esperanza de mejorar para poder despedirme jugando a alto nivel. He llegado a la final del Masters. Además, han coincidido las fechas, incluida la de mi cumpleaños».
Publicidad
«Creo que es un momento bonito para dejarlo. Me veo bien físicamente, me recupero de los esfuerzos, pero estas últimas semanas me ha costado más desde el punto de vista psicológico», añade el de Goizueta. «He empezado a acusar más la tensión previa a los partidos. Quizá he sido demasiado profesional y eso me ha cansado un poco. Ya había comentado que en cuanto comenzara a notar esas sensaciones era quizá la señal de que había llegado el momento adecuado de dejarlo. Desde ese punto de vista estoy contento».
En su despedida, además de acordarse de la familia, Aimar Olaizola extendió sus agradecimientos a una larga lista de compañeros de viaje: «Aspe me dio en 1998 la oportunidad de debutar. Coincidí poco tiempo con Fernando Vidarte, que se portó bien conmigo. Asegarce, y estos últimos años Baiko, ha sido mi segunda familia. Doy las gracias a los pelotaris y a los técnicos con los que he coincidido. A Pedro García, Iñaki Burutxaga y Karlos Arguiñano. Por supuesto, a los doctores Íñigo Simón y Mikel Sánchez, que me han tratado de mis lesiones. A Bixente Artola, mi masajista, disponible 24 horas los 365 días del año. Y a la gente de Goizueta que me ha seguido».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.