Goiko frontoia. Dentro de estas paredes dio Aimar Olaizola sus primeros pelotazos y comenzó a descubrir los secretos del deporte que más tarde pasó a ser su modo de vida. LOBO ALTUNA
Pelota

Aimar Olaizola termina donde empezó

Despedida. Pone fin en Goizueta a una excelsa carrera el día que cumple 42 años, para entrar a partir de hoy en el olimpo de los mejores pelotaris de la historia

Joseba Lezeta

San Sebastián

Sábado, 13 de noviembre 2021, 07:40

El 22 ha sido durante veintitrés años y medio de carrera uno de los mejores amigos de Aimar Olaizola, que ha mantenido su fidelidad a este número hasta el final. De hecho, se presenta hoy al partido de su despedida definitiva con una racha de ... siete victorias seguidas y en busca de la octava, bonito regalo para su 42 cumpleaños. No pierde desde el 2 de octubre, cuando cayó con Albisu ante Irribarria y Rezusta en el Astelena. Durante el último mes ha ganado en el Bizkaia, en el Izarraitz, en el Labrit, en el Madalensoro, en el Ogueta, en el Artza y en el Beotibar. Sí, sí, le han ayudado en las combinaciones, pero también él ha puesto de su parte. De hecho, está con juego y el índice de letalidad de su gancho sigue alto.

Publicidad

Olaizola II cierra su círculo como pelotari hoy en Goizueta. Completa los 360 grados. Termina donde empezó. Regresa a sus orígenes. Ha resistido sin derramar lágrimas en público durante su gira de despedida. Su firmeza está más que probada sobre la cancha. Sin embargo, corre serio riesgo de resquebrajarse a lo largo de esta tarde, a partir de las 17.15 horas.

Casi 800 fieles –se han colocado 760 entradas– se darán cita en el frontón de la escuela de Goizueta, conocido en el pueblo como Beheko frontoia, para asistir a un festival gratuito que también podrá seguirse en directo a través de ETB1. Los organizadores locales han traído sillas de otros pueblos para acondicionar el recinto. Quienes no dispongan de localidad podrán acercarse al patio y entrar al interior, si encuentran sitio, una vez finalizado el partido entre Olaizola II-Imaz y Jaka-Aretxabaleta. Entonces empezará el desfile de reconocimientos, obsequios y sorpresas a uno de los mejores manistas de la historia, a un elegido que figura ya en el olimpo de la pelota.

Hay quienes se han citado por la mañana para reunirse, almorzar, charlar, comer, ir al frontón y cerrar el día en alguno de los jatetxes del pueblo o en la sociedad Umore Ona. Hace tiempo que se completaron los aforos. Acudirán dos camiones en los que pondrán a la venta bocadillos y bebidas. Es día grande en Goizueta.

Publicidad

«Cuando Aimar anunció que su retirada sería el 13 de noviembre en Goizueta todavía estaban en vigor las restricciones», relata Esteban Arozena, integrante del equipo organizador local. «Por fortuna, ahora puede entrar más gente al frontón. De lo contrario, no sé cómo nos las habríamos arreglado».

Los recuerdos se le agolparán a Aimar, a uno de los tres hijos de Maixux y Andrés, fallecido en diciembre de 2011. El R-6 conducido por su madre y en el que viajaban los hermanos Olaizola era conocido en los pueblos donde organizaban torneos. «Antes tuvimos un Ford Fiesta. Mi padre no tenía permiso de conducir y mi madre se lo sacó para llevarnos a nosotros a los partidos».

Publicidad

«Cuentan que mi padre también jugaba, pero a nivel del pueblo», rememora. «Acudía a menudo a los frontones para ver partidos. Iba con Patziku Apezetxea y compañía».

También pasará hoy Aimar por Urrutineko txokoa, una de las esquinas de la plaza principal del pueblo, «nuestro lugar de reunión, sobre todo entre los diez y catorce años. Cuando salíamos de casa, sabíamos que allí íbamos a encontrarnos con algún amigo o conocido. Comíamos pipas, charlábamos...».

Olaizola II dice adiós hoy en Beheko frontoia, pero donde dio sus primeros pelotazos y comenzó a apasionarse por este deporte fue en Goiko frontoia. «Jugábamos los amigos, la cuadrilla. Los gemelos que me han acompañado a muchos festivales, Josu Apezetxea, fallecido hace pocas semanas, y algunos más».

Publicidad

Más adelante tuvo la oportunidad de alternar en el frontón con pelotaris de más edad. La tradición manista de Goizueta es larga. «Coincidía con mi hermano Asier, cuatro años mayor, con Julen Salaberria, con los Apezetxea, Juantxo y Joxe Anton, con Iñaki Lujanbio... También con Loiarte. Siempre había alguien en aquel frontón». Más tarde llegaron Jon Apezetxea, ahora intendente en Aspe, e Iker Salaberria, único manista profesional en activo de Goizueta a partir de mañana. Aimar Olaizola cuelga el gerriko.

Beheko frontoia auzolanean margotu dute berdez goizuetarrek

Omenaldia hain kutuna duen Goiko pilotalekuan egitea zen Aimar Olaizolaren aurreneko asmoa, baina azkenik Behekoa aukeratu zuten, eskolakoa, leku gehiago duelako. Egokitu beharra zegoen eta goizuetarrek eurek hartu zuten ardura. Esteban Arozenak zera argitu du: «Auzolanean margotu dugu. Kolore berdea eman diogu. Udalaren laguntzarekin, pare bat aste eman ditugu lan horretan». Bostehun lagun ingururentzat herri afaria antolatzeko aukera bertan behera utzi zuten, une hartan indarrean zeuden murrizketen eraginez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad