

Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
Bergara
Viernes, 28 de marzo 2025, 06:27
Bergara inauguró en 1968 el palmarés del Interpueblos de Gipuzkoa, competición que ha ganado en dos ocasiones, la segunda en 2009. En aquel equipo de ... hace dieciséis años figuraba Beñat Rezusta. Distinguía aquel sexteto titular la presencia de cuatro primos, uno de ellos el ahora finalista del Campeonato de Parejas. Junto a él figuraban Aritz, hermano de Beñat, Eneko y Ander. Les une el apellido Muguruza. La madre de los Rezusta, Dorita, nació en el caserío Narbaiza azpikoa del barrio de Elosua, como Iñaki y Koldo, exmanistas ambos y padres de Ander y Eneko, respectivamente.
Beñat Rezusta era a sus 16 años el más joven de la saga. También el más prometedor, como se ha encargado de demostrar el tiempo. Sus parientes guardan fresco en la memoria un triunfo que sirvió de trampolín para quien ellos tan bien conocen y al que comenzaban ya a ver maneras cuando distintas generaciones se juntaban en el frontón de Elosua para jugar a barrus donde la 'supervivencia' se vendía cara de verdad.
Ander Muguruza tiene ahora 43 años. Eneko Muguruza conserva una excelente forma física a los 37, reside en Irun y viaja a diario a Bergara, donde es compañero de trabajo de su primo Aritz Rezusta, de 34, dos años mayor que Beñat.
– Ander Muguruza (A.M.): No es fácil que cuatro primos coincidan en el mismo equipo del Interpueblos, y menos como titulares. De hecho, al año siguiente, en 2010, nosotros tres éramos ya séniors y en la pareja solo entran dos.
– Aritz Rezusta (A.R.): Beñat era el zaguero de Mikel Gallastegi en cadetes. Mi compañero en la pareja juvenil era Gorka Irizar y vosotros dos jugábais juntos en mayores.
– Eneko Muguruza (E.M.): Nuestros rivales fueron por este orden Andoain, Azkoitia, Donostia en semifinales y Hernani en la final. Anduvimos apurados en las dos primeras eliminatorias. De hecho, caímos 2-1 en la ida tanto en Andoain como en Azkoitia.
– A.M.: En Azkoitia sacamos solo el punto de juveniles y estábamos obligados a ganar los tres en la vuelta. Lo conseguimos.
– E.M.: Reyes Azkoitia, nuestra botillera, nos prometió que pagaba la cena si ganábamos los tres partidos. No había mayor incentivo para nosotros. Aquellos bocadillos tras la victoria nos sentaron de maravilla.
– A.R.: Vosotros dos érais delanteros. Supongo que se le ocurrió a Reyes ponerte a Ander de zaguero y mantener como delantero a Eneko.
– A.M.: Al ser Eneko potente, podía parecer lógico ponerle atrás, pero bajaba de zurda. Reyes nos veía en los entrenamientos y lo decidió así, quizá porque yo daba mayor seguridad de zaguero.
– A.R.: Superásteis a parejas fuertes de aquella época en Gipuzkoa.
– E.M.: Azkoitia tenía a Andreu-Epelde; Donostia, a los hermanos Báez, a uno de los cuales le sustituyeron durante el partido en el Atano III porque lo permitía el reglamento; y Hernani presentó en la final a Ojuel-Gorrotxategi, a quienes nos impusimos 22-12.
– A.R.: Y al mes siguiente vencimos en el Interpueblos de Euskal Herria. Superamos a Legutio en la final, en Amorebieta.
– A.M.: Dos de los cuatro primos, Beñat y yo, somos zurdos. Los dos únicos por la rama de los Muguruza. Diría que todos los demás, los anteriores y los jóvenes, son diestros.
– A.R.: Nuestro padre, natural de Ormaiztegi, es zurdo. Beñat lo ha heredado de la rama paterna.
– E.M.: Durante el presente Campeonato de Parejas habrá pegado como máximo 50 pelotazos con la derecha.
– A.M.: Menos que 50. Sale una media de tres por partido y estoy convencido de que no ha llegado a esa cifra. De todas maneras, tampoco falla con la derecha,
– A.R.: Beñat empezó a destacar más o menos en la época en la que ganamos el Interpueblos. Hasta entonces era bueno sin más. En ese momento empieza a hacer daño a los demás con la pegada, ayudado también porque juega ya con pelota fuerte. Marcaba menos diferencia con la blanda.
– A.M.: Siempre ha sido ganador, desde niño.
– E.M.: Le dolía perder...
– A.R.: Y tanto. En eso también ha evolucionado. Ahora asimila mejor las derrotas.
– E.M.: ¿Os acordáis de cuánta gente nos reuníamos en el frontón de Elosua para jugar a barrus? Había de todas las edades. Nuestras familias cenaban en la sociedad el sábado y el domingo. Íbamos con los padres y allí jugaba a pelota todo quisque.
– A.M.: Había gente mayor que llevaba la camiseta en el coche para cambiarse después de acabar los barrus y antes de sentarse en la mesa a cenar o a comer. Beñat era el más pequeño entre nosotros.
– E.M.: El niño creció y se convirtió en un gran pelotari.
– A.R.: Ahora mismo le veo más completo que cuando disputó cuatro finales consecutivas del Campeonato de Parejas y ganó dos txapelas. Es posible que su pelotazo haya perdido un punto de velocidad respecto a entonces, pero ha ganado en otros aspectos.
– A.M.: Venía de estar un poco más bajo tres o cuatro años. O al menos no le acompañaban los resultados. En este Campeonato la pelota le sale rápida de la mano.
– E.M.: Le estaba costando quitar pelota al contrario. En eso ha acertado.
– A.M.: Ezkurdia le ahorra 25 pelotazos por partido. Eso es mucho durante un torneo tan largo y exigente. Si hacemos la multiplicación, salen 400 y pico, un partido entero. Además le deja las buenas para que castigue.
– E.M.: Está gozando de zurda.
– A.R.: Últimamente anda bien de manos y eso es fundamental.
– E.M.: Físicamente está muy fuerte. No le recuerdo ninguna lesión muscular. Estoy casi seguro de que no ha sufrido ninguna a lo largo de su carrera.
– A.M.: Veo la final del domingo al cincuenta por ciento. Poseen mayor pegada Artola y Mariezkurrena II, pero Joseba y Beñat aguantarán y fallarán poco, lo cual da a los rivales un margen de error corto.
– A.R.: Perderán alrededor de cinco tantos entre los dos.
– E.M.: Veremos cómo responde Artola a la hora de rematar. En el último partido de la liguilla de semifinales, en el Atano III, vi fuerte a Ezkurdia.
– A.M.: Joseba y Beñat han jugado desde el principio sin la presión de ganar. Había parejas más favoritas que ellos.
– A.R.: Comenzar bien les ayudó mucho.
– A.M.: Iñaki Artola y Beñat se conocen desde hace tiempo. ¿Os acordáis que después de salir campeones del Interpueblos nos enfrentamos al equipo de Alegia?
– A.R.: Sí, con ocasión de la inauguración del frontón de Alegia.
– E.M.: Jugaba Artola con ellos y puede que los dos coincidieran como rivales en el mismo partido.
– A.M.: Por cierto, no puedo ir a la final. Trabajo los fines de semana y este, también. Sé que en casa han quedado para comer en la sociedad y ver el partido allí.
– A.R.: He andado yo con el tema de las entradas. Vamos alrededor de 120 seguidores desde Bergara. Miramos la posibilidad de desplazarnos en autobús, pero al final iremos en automóviles particulares.
– E.M.: Voy a Pamplona para el fin de semana entero. El sábado celebramos la despedida de un amigo en Iruña, nos quedamos allí y el domingo por la tarde iré al Arena.
– A.R.: Por cierto, Ander. ¿Cómo van tus salidas en bicicleta de montaña? Yo juego con los amigos a pelota con la goxua.
– A.M.: Hago pocos kilómetros en bici y a correr a pie no salgo porque tengo castigadas las rodillas. El que está a tope es Eneko.
– E.M.: Hago triatlones. Ya sabéis: nadar, pedalear y correr.
– A.M.: Estás fuerte, pero no tanto como Beñat...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.