
Ver 48 fotos
Pelota | Campeonato de Parejas
Elordi y Zabaleta ganan a Laso e Imaz en una final pobre que no enganchaTxapelas con los depósitos al límite ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 48 fotos
Pelota | Campeonato de Parejas
Elordi y Zabaleta ganan a Laso e Imaz en una final pobre que no enganchaTxapelas con los depósitos al límite ·
Las finales son para ganarlas. Sí. Los seguidores de Aitor Elordi y José Javier Zabaleta siguen dando saltos de alegría hoy. También. Pero la decepción ... no es exclusiva de los simpatizantes de Unai Laso y Ander Imaz. La comparten con buena parte de los tres mil aficionados que abarrotaron los asientos del Navarra Arena. La final del Campeonato de Parejas no respondió a las expectativas. El precioso e intenso espectáculo del cierre de la liguilla de semifinales en el Bizkaia de Bilbao, truncado por la lesión de Xabi Tolosa, no tuvo continuidad en Pamplona.
Faltó frescura en la clara victoria de Elordi y Zabaleta sobre Laso e Imaz por 13-22. Después del equilibrio inicial hasta el 9-10, tanto que el campeón manomanista firmó con una sorprendente dos paredes, la final entró en una dinámica de errores, negativa para los colorados y a la postre positiva para los azules. Once de los dieciséis tantos jugados desde ese momento hasta la conclusión acabaron en fallo. Solo se salvaron dos derechazos atrás de Zabaleta -los mejores que pegó en toda la tarde-, una volea de cada delantero y la dos paredes de zurda con la que Elordi finiquitó el encuentro.
Laso-Imaz
13
-
22
Elordi-Zabaleta
Tantos de saque: Laso: 2; Elordi: 0.
Faltas de saque: Laso: 0; Elordi: 0.
Tantos en juego: Laso: 8 (tres de derecha y cinco de zurda); Imaz: 4 (tres de derecha y una de zurda); Elordi: 4 (dos con cada mano); Zabaleta: 1 (de izquierda)
Reparto de pelotazos: Laso, 133; Imaz, 116; Elordi, 132; Zabaleta, 126.
Descansos: Laso e Imaz agotaron los dos suyos (0-5 y 11-16). Además, Unai Laso entró al vestuario en el 12-17 tras su mala caída. Ninguno de Elordi y Zabaleta.
Momios de salida: a la par con tendencia por Elordi y Zabaleta.
Incidencias: lleno en el Navarra Arena con 3.000 pelotazales. Entrada de los pelotaris a la cancha a través de las escaleras de cancha y con las luces apagadas. Show.
La final no enganchó. Dio la impresión de que los cuatro meses de intensa competición desde finales de noviembre a primeros de marzo han hecho mella en los organismos de los cuatro protagonistas. Elordi y Zabaleta, los mejores sin discusión en el cómputo general con quince victorias y solo tres derrotas en dieciocho encuentros, han carecido en la úlitma recta del gas y el brillo exhibido sobre todo en la primera vuelta. El engranaje de aquella máquina bien engrasada ha renqueado por momentos, lo que no les han impedido alcanzar un merecido título.
Noticia Relacionada
El zaguero de Etxarren ha arrastrado estas últimas semanas un edema en la planta de uno de sus pies. Acabó magullado la liguilla de semifinales. Por fortuna, se recuperó a tiempo. Dicen que los males nunca vienen solos. Ayer se le movió una lentilla.
Es la cuarta txapela de José Javier Zabaleta tras las de 2013 con Juan Martínez de Irujo, 2018 con Joseba Ezkurdia y 2021 con Danel Elezkano. Los cuatro entorchados le sitúan en el segundo escalón del ranking absoluto, empatado con Titín III, Errandonea y Goñi III, solo uno por debajo de los cinco de Maiz II, Retegi II y Martínez de Irujo, su siguiente reto.
Elordi ha cazado la primera en su estreno en la competición después de ganarse el puesto de titular con un excelente Campeonato del Cuatro y Medio rematado con la tercera plaza.
Laso: 5.Obligado a entrar de lejos, esta vez le faltó el acierto que demostró hace quince días en el Labrit ante los mismos rivales. Demasiados errores.
Imaz: 5. Justo con la derecha, apenas pasó a dominar. Durante muchos partidos le ha faltado gozar desde el cuatro para tomar la iniciativa. También en la final.
Elordi: 7. Valiente en las decisiones y presente en el juego. No tan fino en el remate. Debió aprovechar más la frescura de su brazo derecho para someter más a Imaz.
Zabaleta: 6. Sin alcanzar el nivel de excelencia que posee, dominó el peloteo. Pocos derechazos marca de la casa. Conserva una seguridad a prueba de bomba.
Unai Laso y Ander Imaz venían de saltarse el compromiso de la semana anterior por mal de manos. El delantero tenía tocada la zurda y el zaguero, la derecha. Sus apuradas victorias por 22-21 en el playoff y en la primera jornada de semifinales, así como el decisivo y trabajado triunfo ante los propios Elordi y Zabaleta invitaban a creer que la pareja venía de menos a más. Sin embargo, el desarrollo de la final demuestra que los esfuerzos han pasado factura.
Esta vez no encontraron la manera de contrarrestar el lógico dominio de Zabaleta sobre Imaz en la zaga. Trató de contrarrestarlo Laso como dos semanas antes en el Labrit, a base de entrar desde los cuadros cuatro y cinco para variar el signo del peloteo, molestar a Elordi y mover al zaguero contrario. Le faltó inspiración y los de Aspe se presentaron al Navarra Arena con la lección aprendida.
Elordi sustituyó la cobardía y el desacierto de aquel día por valentía y determinación. Desde el primer momento. Quizá pecó por momentos de no elegir bien cuándo entrar al remate. Nadie le podrá acusar de arrugarse. Esa derecha, además, pone atrás la pelota e incomoda al zaguero oponente.
Respondieron Laso e Imaz a la buena salida de Elordi y Zabaleta, quienes tomaron la delantera 0-5. Recortaron la desventaja para equilibrar el marcador en el 8-8. El partido rozaba el ecuador y la ventaja azul era de un solo tanto, 9-10.
Seis equivocaciones de la pareja de Baiko pusieron en franquía la final a los de Aspe. Los cinco tantos de renta del 11-16 tranquilizaron el ánimo a Elordi y a un Zabaleta que recuperó su habitual seguridad después de no devolver el pelotazo que se le quedó corto en el 3-6 y dejar sin restar dos saques de Laso en el 4-6 y en el 8-8. Ya no se le contabilizó ningún error más. Sí, en cambio, varias escapadas.
Para colmo de males, Unai Laso resbaló en el 12-17 sobre la mancha de sudor producto de una caída de Ander Imaz cerca de la pared izquierda en su intento de estorbar lo menos posible a Zabaleta. El de Bizkarreta tiene tocadas la rodilla izquierda y la cadera derecha como consecuencia de una especie de espagat, similar al que sufrió el 7 de septiembre en Ordizia y le hizo perderse San Mateo.
A continuación llegaron los dos mejores derechazos de Zabaleta. Las txapelas ya eran suyas. La plantilla de Aspe encadena siete títulos del Parejas. La última victoria de Baiko-Asegarce fue la de 2016 obra de Olaizola II y Urrutikoetxea. Ha llovido mucho desde aquel día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.