

Secciones
Servicios
Destacamos
El Campeonato de Parejas ocupará el calendario los próximos cuatro meses. Un torneo largo y de gran dureza. Los pelotaris explican que cambian el ... material y el ritmo y sube la exigencia, porque son muchas semanas en las que dar el nivel si se aspira a entrar en las semifinales de marzo o en el playoff que da acceso a las mismas, la última semana de febrero.
Será un periplo largo de 66 partidos, que recorrerá toda la geografía vasca, con la escapada tradicional a Barcelona, que tampoco faltará este año. En la tercera jornada, Altuna III y Aranguren se medirán a Ezkurdia y Rezusta en los frontones olímpicos de la Vall d'Hebron. La mayoría de los partidos se jugarán en Gipuzkoa, 25 de los 61 que ya tienen sede fijada (faltan cinco por confirmar). Sin embargo, el frontón que más partidos acogerá es el Labrit, diez. Habrá uno más en la capital del viejo reino, la final, que se jugará en el Navarra Arena.
El Astelena volverá a ser una de las plazas fuertes, con seis fechas aseguradas Cinco de liguilla y una semifinal. También se anuncian seis partidos en Bilbao, cinco en el Bizkaia y uno en el Deportivo. El coloso de Miribilla acogerá una semifinal. El frontón de la Alameda de Rekalde repite y vuelve a contar con un partido de mano. El Beotibar verá cuatro partidos de liguilla y el de playoff entre la tercera y cuarta pareja.
Después ya aparece Donostia, con cuatro fechas confrmadas: dos de liguilla, una de playoff y una de semifinales, que se jugarán en el Atano III, el Astelena, Bilbao, Vitoria y dos en el Labrit. Al margen de Eibar, Tolosa y Donostia, en Gipuzkoa también habrá partidos en Beasain (donde arranca el campeonato mañana), Urretxu (13 de diciembre), Oiartzun (20), Arrasate (22), Azkoitia (2 de enero), Getaria (10), Azpeitia (17), Oñati (31), Idiazabal (1 de febrero) y Segura (8).
En Bizkaia se jugarán 17 partidos, 15 en Navarra, dos en Alava dos y uno en Iparralde (Hendaia) y Barcelona.
La regularidad cuenta en un torneo tan largo, que tiene una fase de especial dureza y trascendencia en Navidades. En apenas 18 días, los que van del 20 de diciembre al 6 de enero, se van a concentrar cinco jornadas, con partidos cada tres días. Las manos y la capacidad de recuperación serán importantes en un momento del calendario que puede se decisivo.
No en vano, esas cinco fechas suponen el 35% de los puntos en juego en las 14 jornadas de la liguilla. Una pareja puede asegurarse la clasificación en esos 18 días o, por el contrario, complicársela mucho. Los pelotaris no pasaron por alto este detalle cuando conocieron el calendario en la presentación del martes.
Salvo Elordi-Zabaleta y Artola-Mariezkurrena II, parejas a las que sus rivales ven con capacidad de escaparse en la liguilla, los pelotaris auguran un campeonato muy igualado y una dura pugna por las plazas tercera a sexta que dan derecho a pasar a la siguiente fase de playoff, que se jugará en Tolosa, Amorebieta y Donostia. La liguilla de semifinales hará paradas en Bilbao, Vitoria, Eibar y Pamplona, por partida doble.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.