
Peio Etxeberria | Finalista del Cuatro y Medio
«Ahora no me automachaco si pierdo»Secciones
Servicios
Destacamos
Peio Etxeberria | Finalista del Cuatro y Medio
«Ahora no me automachaco si pierdo»Peio Etxeberria (25 años) pernocta en Gorraiz. Visita a diario a su madre y a su hermana en Zenotz, donde atiende la explotación familiar de ... ganado. Convoca a los medios de comunicación en la Venta de Ultzama, la casa donde ha crecido su esposa, madre de su bebé de tres meses, de nombre Peio. El domingo 19 jugará la final del Cuatro y Medio contra Jokin Altuna.
– La del sábado contra Peña II era su tercera semifinal del Cuatro y Medio. ¿Ayuda o frena haber disputado dos antes?
– Ayuda. Sabes a qué te expones. En la primera me pasó por encima Laso. En la segunda me dominó Ezkurdia. Pude hacerle quince tantos, pero acabé con la sensación de una derrota más abultada. Este año quizá controlé algo mejor la tensión que Jon Ander.
– ¿Consuma un proceso?
– Detrás de la final hay mucho, mucho trabajo y constancia. También golpes duros. El último era la semifinal del Torneo San Fermín que perdí ante Ezkurdia después de adelantarme 20-15. La vida de un deportista es cruel.
– ¿En qué ha mejorado respecto a ediciones anteriores?
– En madurez. Trabajamos mucho con Jokin Etxaniz, pero ya lo hacía antes. No me escaqueaba. Al contrario. Si tocaban dos, hacía cuatro. Lo más importante es la cabeza. Por lo que sea, estoy más asentado. Antes lo pasaba mejor con la victoria y peor con la derrota. Si bien se hace difícil, ahora no me automachaco si pierdo. Tenía claro que si la final no llegaba al tercer intento, la alcanzaría al cuarto o al quinto. No iba a dejar de insistir por eso.
– ¿La insistencia se aprende?
– La llevo de serie. Desde que falleció mi padre he ido con Paco Caballero, quien no me ha inculcado otra cosa que la constancia. La tengo interiorizada. Al constante le llegan los éxitos porque se los merece y porque se los trabaja. Como en la vida.
Constnacia «Tenía claro que si la final no llegaba al tercer intento, la alcanzaría al cuarto o al quinto. No iba a dejar de insistir por eso»
Rival en la final «¿Qué le pediría prestado a Jokin Altuna? Su palmarés... Ya en serio, me gusta su garra de ganador»
– ¿Marcará 2023 un antes y un después para Peio Etxeberria?
– Siempre he dicho que Juan Martínez de Irujo hubo uno; Aimar Olaizola, otro; Iker Irribarria, igual en su momento; y Jokin Altuna, otro tanto. En la historia de pelota no hay tantos que llegan y explotan enseguida. Unos pelotaris llegaremos a cinco; otros, a siete; y algunos, a diez. A Ezkurdia se le tachó en su momento de perdedor y si llego a caer el sábado me podían haber puesto a mí el sambenito de 'semifinalista'. Joseba me ha enseñado que se puede romper esa barrera.
– Ha restado bien los saques.
– Todo es la cabeza. Antes, si no restaba un saque me precipitaba e iba al aire. Me faltaba la tranquilidad de pensar que ya devolveré el siguiente. No hay ningún pelotari que no se prepare. La irrupción de Elordi o la de Laso cuando regresó del campo aficionado tienen mucho que ver con la mentalidad, con la confianza. Quienes están siempre ahí son Altuna y Ezkurdia. Da igual que sea verano, otoño, siempre están ahí. La confianza trae el juego.
– Impone un ritmo frenético al juego. ¿Es su seña de identidad?
– Sí. Otras veces me faltaba dar el paso adelante en semifinales. El sábado en el Ogueta tomé la iniciativa con el 10-9, algo que igual no hubiera hecho antes. Físicamente me encuentro bien, recupero de tanto a tanto. No sé por qué. He seguido el mismo patrón de preparación de otros años. Me siento fuerte y en los momentos clave me da un punto más.
– Concluido el tanto, camina con lentitud hacia atrás.
– Antes terminaba el tanto, miraba a la grada, veía a equis personas y me salía del partido. Empezaba a pensar qué estarán diciendo o qué fallo he cometido en lugar de centrarme en mi juego. Gracias a ese método me siento más seguro.
– Los partidos contra Altuna.
– Recuerdo uno en Eibar que me veía bien y para cuando me di cuenta ya había perdido 22-10. Te gana y no te has enterado. Los siguientes partidos, en cambio, Jokin ha sufrido con mi ritmo y le costaba más, aunque eso no quiere decir nada.
– Ha superado tres veces al amezketarra en esta distancia.
– En Mungia, por ejemplo, coincidió que Jokin salía de una lesión. No lo considero un encuentro ganado. Quizá el primero en el que me impuse, en Bergara, sea la mejor referencia. Han sido duelos de tacadas. Esta final no tiene nada que ver. Jokin demostrará otro punto en la final.
– ¿Qué le pediría prestado a Jokin Altuna?
– Su palmarés (sonríe). Me gusta su garra de ganador. Disputa todo a muerte. Se viene arriba con una chispa. Es muy bueno. La templanza para hacer esa parada milimétrica con 21 iguales dice mucho de él. Es completo, equilibrado. Su día malo no es malo.
– ¿Tiene la sensación de que ha abierto puertas por sí mismo?
– Soy autocrítico. Este verano veía claro que Altuna es el capo, Ezkurdia es indiscutible y Elordi ha ganado la txapela manomanista. Conclusión: Peio Etxeberria no tiene sitio. Tocaba dar el máximo para demostrar que estoy entre los cuatro mejores delanteros de Aspe. Voy paso a paso. Considero que ese es el camino. Hemos conocido a pelotaris a los que se quería meter con calzador y creo que eso perjudica al pelotari. Si no tienes nivel, quien sufre y lo pasa mal eres tú.
– Gobierna una explotación familiar de ganado vacuno. ¿Ha sufrido algún accidente con los animales?
– De crío, con unos 10 años, recibí la coz de una yegua. Me rompió el labio y me desplazó el nudillo del dedo anular de la mano izquierda. Me quedó unos centímetros más abajo. Al principio pensaba que no iba a poder jugar más a pelota. En ese momento me temí lo peor. Se me hizo el callo y, por fortuna, pude seguir.
– Las vacas dan trabajo.
– Un amigo, Miguel, me ayuda mucho. Está al pie del cañón. Durante el verano los animales están en el campo y no dan tanto trabajo. Pastan. En invierno hay que atenderles en la granja a diario, mañana y tarde. No supone un esfuerzo físico. Me gusta mucho y lo llevo bien.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.