Pelota - Campeonato del Cuatro y Medio
Baiko tiene más pelotaris que Aspe en cuartos por primera vez desde 2017Pelota - Campeonato del Cuatro y Medio
Baiko tiene más pelotaris que Aspe en cuartos por primera vez desde 2017Joseba Lezeta
San Sebastián
Viernes, 18 de octubre 2024, 06:49
Baiko ha invertido en la presente edición del Campeonato del Cuatro y Medio una tendencia patente los últimos años. Su representación en la liguilla de cuartos de final supera en número a la de Aspe: cinco y tres, proporción que no se registraba a favor ... de la empresa bilbaína desde 2017. Durante los últimos seis años los pelotaris de la empresa de Eibar habían sido mayoría o por lo menos tantos como los de la promotora rival a estas alturas de la competición.
Publicidad
Jon Ander Peña, Erik Jaka, Unai Laso, Iñaki Artola e Iraitz Zubizarreta son los cinco encargados de poner en entredicho la hegemonía de Aspe, defendida por Jokin Altuna, Peio Etxeberria y Aitor Elordi. Las siete últimas txapelas de la jaula, todas desde 2017, han terminado en las vitrinas de pelotaris de la empresa gobernada por Fernando Vidarte: cuatro en las de Altuna III (2017, 2020, 2021 y 2023) y tres en las del ahora eliminado Ezkurdia (2018, 2019 y 2022).
La edición anterior a la que Jokin Altuna conquistó su primer título, la de 2016, era hasta este año la última con mayoría de Baiko en la ronda de cuartos de final. Entonces, Olaizola II, Bengoetxea VI, Urrutikoetxea, Víctor y Artola, cinco, superaban en número a Altuna III, Ezkurdia y Elezkano II, tres. Ocho años después repiten solo dos de aquellos ocho pelotaris: Artola y Altuna.
Aimar Olaizola y Oinatz Bengoetxea se retiraron. Víctor salió fuera de la disciplina de las dos grandes promotoras. Danel Elezkano ha anunciado esta misma semana que pone fin a su carrera de pelotari por problemas físicos. Urrutikoetxea y Ezkurdian cayeron eliminados el fin de semana en octavos de final.
Publicidad
Aspe igualó en 2018 el balance –cuatro de un lado y cuatro de otro–, circunstancia que se mantuvo en 2019 y se repitió en 2021. En este intervalo la proporción fue favorable a los pelotaris de la empresa eibartarra en tres ocasiones. En 2020 y 2023 se contabilizaron sendos 5-3 y la mayor diferencia numérica se registró en 2022: 6-2.
Esta diferencia en la relación de fuerzas ha sido más ostensible todavía en el Manomanista. Hace quince años que Aspe iguala como mínimo con la delegación de Baiko en los cuartos de final de la competición reina, tanto bajo la fórmula de eliminatorias como en la de liguilla. Olaizola II, Bengoetxea VI, Beloki, Patxi Ruiz y Olaizola I defendieron la suerte de la entonces Asegarce frente a Martínez de Irujo, Barriola y Gonzalez.
Publicidad
En cinco de las quince ediciones posteriores han estado a la par (4-4). En otras cinco el reparto ha sido 5-3 y también en cinco, incluidas las dos más recientes (2023 y 2024), se fue al 6-2. La superioridad de Aspe ha sido manifiesta y ha encontrado reflejo en el reparto de los títulos de las tres grandes competiciones: veinte de las veintiún últimas txapelas han acabado sobre representantes suyos.
Los resultados del Campeonato de Parejas de 2024 dejaron ver un cambio en esta inclinación que el Cuatro y Medio ha confirmado. La diferencia existente entre las dos plantillas durante un periodo largo de tiempo parece rebajada. Quien más quien menos empieza a atisbar la llegada de una época de alternancia a pesar de que la contribución de Altuna III y Zabaleta sigue siendo de momento garantía de éxito para las filas preparadas por Jokin Etxaniz.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.