

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro de los ocho pelotaris presentes en la liguilla del Campeonato del Cuatro y Medio, Jokin Altuna, Erik Jaka, Iñaki Artola y Jon Ander Peña, ... nacieron y residen en un radio de cinco kilómetros. Es la distancia aproximada desde el punto central situado entre los pueblos de Amezketa, Lizartza, Alegia y Tolosa. Los representantes de Tolosaldea son mayoría. Uno de ellos, Altuna III, tiene además asegurada la presencia en semifinales.
La comarca contará como mínimo con dos representantes entre los cuatro mejores. El segundo de ellos saldrá del duelo directo entre Artola y Peña II del domingo en el Beotibar, que presentará una notable entrada. Habrá buen ambiente. Incluso pueden ser tres si Jaka supera a Ezkurdia el sábado en Bermeo.
Artola primero en probar el lote, separa pelotas de 105. 2 gramos (número 1) y 104.9 (2). «Al ser los dos pelotaris de la misma empresa, Baiko, había material estándar en el cestaño. Quizá las que he preferido yo sean algo más exigentes», confesó el de Alegia.
Peña II se inclinó a continuación por las de 104. 3 (3) y 104.4 (4). Manifestó el tolosarra que «las cuatro son parecidas. Ningún problema».
Ambos llevarán a cabo este jueves en el Beotibar la sesión fuerte de frontón previa al choque.
Cuatro kilómetros por una ruta a pie separan los centros urbanos de Tolosa, población de Peña, y de Alegia, la de Artola. «Jugamos al lado de casa», apunta el delantero alegiarra. «Queda en un segundo plano si me beneficia a mí o a Jon Ander. El partido se disputa donde corresponde».
Peña da mayor relevancia a la calidad del Beotibar –«el frontón es bueno», zanja– que a la cercanía. «Ambos lo conocemos desde niños. No diría que es mejor ni para uno ni para otro».
Ambos pasaron por las filas del club Aurrera Saiaz durante su periodo de formación, si bien no coincidieron en sus filas. «Pienso que Jon Ander se incorporó al club justo cuando yo di el salto a profesional», rememora Artola. «Me inicié en el Intxurre de Alegia y pasé al Aurrera cuando tenía unos 16 años. Ahora bien, mantuve siempre la licencia de mi club original. Quedábamos pocos pelotaris de mi edad en el pueblo y acudir a Tolosa me permitía disponer de un buen grupo de entrenamiento».
La trayectoria de Jon Ander Peña presenta mayor diversidad. «Di mis primeros pasos en Ordizia. Después pasé a Tolosa y a los más pequeños nos llevaban al frontón de Uzturpe, en el barrio de Santa Lutzia. El recinto es largo y también se emplea para otros deportes en plan polideportivo. Allí tuve de monitores a Ugaitz Renobales y Xabi Telletxea. Luego me fui al Zazpi Iturri de Amezketa, donde competí en edad juvenil. Hasta que a los 18 años, más o menos, me reincorporé al Aurrera Saiaz, desde donde me fichó Asegarce».
Luis Galarraga se encargaba sobre todo de la gestión del club tolosarra, en el que Aniceto Lazkano desempeñó labores de preparador primero con Artola y más adelante con Peña II, entre otros.
Artola, de 29 años, y Peña II, de 26, no compartieron categoría a lo largo de sus etapas de aprendizaje. Pertenecían a distintas franjas de edad. El delantero tolosarra anota que «solo nos enfrentamos una vez en el campo aficionado. Fue con ocasión de una eliminatoria del Interpueblos entre Alegia y Tolosa». Apostilla Artola que «yo estaba a punto de debutar con Asegarce en aquellas fechas».
Sin embargo, coincidían a menudo «en el frontón de Ikaztegieta, adonde íbamos a jugar a pelota», añade el delantero de Alegia. «Jon Ander iba acompañado de su padre y yo, con mi hermano Mikel. El canchero nos comentaba que acababan de estar ellos o que tenían hora justo después de nosotros».
Acumulan razones de sobra para conocerse bien. «Me espera un partido difícil», presupone Jon Ander Peña. «Iñaki lleva tiempo a un nivel alto. Viene de completar un buen verano al que ha dado continuidad en el Cuatro y Medio. Ha demostrado regularidad estos últimos meses».
Interpelado Iñaki Artola sobre si Altuna III le mostró el domingo en el Astelena cómo se derrota a Peña, el alegiarra responde con ingenio y sentido común: «Jokin nos enseña a menudo el camino hacia la victoria contra los rivales. Lo difícil es ejecutar ese plan».
Estas últimas semanas se han escuchado opiniones negativas de pelotazales y comentaristas sobre «la excesiva viveza» del material empleado en la presente edición del Cuatro y Medio. Discrepa Jon Ander Peña de ese juicio. «Durante el verano los pelotaris nos quejamos justo de lo contrario. Entiendo que el material del Campeonato está siendo muy bueno. Los manistas estamos habituados a la pelota viva. No me parece que mis partidos se hayan jugado con demasiado material. La velocidad que se vio en el partido que disputé contra Altuna III el domingo en el Astelena se debió más a la rapidez del propio frontón que a la de las pelotas que había en el cestaño».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.