
José María Echeverría | Profesor de Alto Rendimiento Deportivo
«En el Cuatro y Medio se ha pasado de 24 a 31 pelotazos por minuto»Secciones
Servicios
Destacamos
José María Echeverría | Profesor de Alto Rendimiento Deportivo
«En el Cuatro y Medio se ha pasado de 24 a 31 pelotazos por minuto»Joseba Lezeta
San Sebastián
Sábado, 23 de noviembre 2024, 07:57
José María Echeverría, apasionado de la pelota, natural de Beasain, afincado en Huarte y visitante habitual de Zarautz, ha escudriñado en un estudio las finales ... del Campeonato del Cuatro y Medio disputadas entre 1992 y 2023. El análisis constata a base de números los cambios experimentados en el juego dentro de esta distancia y da claves para comprender mejor lo que puede suceder entre Unai Laso y Peio Etxeberria en el partido por el título de este domingo en el Bizkaia de Bilbao.
– ¿En qué ha consistido su trabajo?
– He analizado las grabaciones de todas las finales del Campeonato del Cuatro y Medio disputadas entre 1992 y 2023. Me he ceñido a aquellas cuyas imágenes están completas. Elijo elementos que considero importantes para el juego, los cuantifico y llego a ciertas conclusiones.
– ¿Tanto han cambiado los partidos de la distancia durante este periodo de 31 años?
– Han ganado en rapidez. Se juega más deprisa y ha crecido mucho el número de pelotazos de aire. En la final de 1992 entre Eugi y Errasti, la primera de la que dispongo al completo, dieron solo cuatro, el 1% del total. En las de 2012 (Olaizola II-Bengoetxea VI) y 2014 (Irujo-Olaizola II) el porcentaje subió al 33%, uno de cada tres.
– ¿Disminuye el tiempo de reacción para los pelotaris?
– Sí. En esa misma final de 1992 Eugi y Errasti cruzaron 24 pelotazos por minuto. El año pasado, Altuna III y Peio Etxeberria llegaron a 31. Desde 2011 la media de las finales no baja de 30. La más alta corresponde a 2015 entre Urrutikoetxea y Martínez de Irujo en el Bizkaia, con 32.
– ¿Cuándo se da ese salto?
– Es progresivo. Se observa una tendencia al alza en este apartado. Hay un primer pico con el Retegi II-Titín de 1997, en el que se sube a 27 después de andar en 24 y 25 entre 1992 y 1996. La evolución sostenida al alza comienza a partir de 2004 para establecerse en torno a 30 casi de manera fija desde 2009.
– La velocidad...
– En la presentación del trabajo comparamos los vídeos de las finales de 1992 y 2023. La diferencia era evidente.
– ¿Quiénes son protagonistas del cambio?
– Todos los pelotaris en general. Titín III, Martínez de Irujo, Bengoetxea VI... El Olaizola II del inicio se transforma después. Hasta el propio Retegi II cambia. La evolución también se produce en el mano a mano en toda la cancha, modalidad en la que se ha pasado de los 18 pelotazos por minuto a 27. Son menos que en la jaula porque la distancia que recorre la pelota es mayor.
– El saque ha sido fundamental en la presente edición.
– Los números muestran que siempre ha sido así. Es una tónica que se mantiene a lo largo de los años. Mi estudio no distingue entre el acierto del sacador y el fallo del restador. El saque es la principal vía para lograr tantos. Suponen el 25%. A continuación están los tantos de tres pelotazos, los de saque-remate. La suma de ambos conceptos supera un tercio del total. El peso del primer pelotazo y del segundo es grande.
– ¿Varía el tiempo real de juego?
– Se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los años analizados. Entre 2000 y 2023 fluctúa de manera constante sin grandes variaciones. El tiempo de pausa en comparación con la duración de los partidos es curiosamente mayor en el Cuatro y Medio, 81%, que en el Manomanista, 77%.
– ¿Crece o disminuye el número total de pelotazos?
– Oscila entre los 192 de 2000 (Eugi ganó 22-5 a Nagore) y los 414 de 2002 (22-13 de Olaizola II a Barriola). Diría que no hay una gran transformación en ese apartado. Otro detalle curioso se extrae de la comparación con el Manomanista. Las finales estudiadas en la competición reina deparan un promedio de 289 pelotazos por partido, solo uno menos que las del Cuatro y Medio, 290. La conclusión es que no se pelotea menos en el mano a mano en toda la cancha que en el acotado.
– ¿Los pelotaris ocupan igual la cancha ahora que antes?
– Se ha pasado de jugar sobre todo por el lado izquierdo de la cancha, el más próximo a la pared, a ocupar todo el acotado. Lo constata dónde se acaban los tantos: el 21% en el ancho y el 16% con la dejada, bien a bote o con una parada de aire.
– ¿Ha ganado el espectáculo?
– La velocidad es mayor, los pelotaris están muy bien preparados... Este juego del cuatro y medio me resulta atractivo. Es mi opinión.
– ¿Las tacadas?
– Quedan pendientes de estudio. Según avanzas en el análisis surgen nuevos elementos. Siempre hay algo que mirar y estudiar. Ahora he empezado con las finales del Campeonato de Parejas.
– Unai Laso y Peio Etxeberria buscarán mañana su primera txapelas en la distancia. ¿Tiene favorito?
– De momento veo equilibrada la final. Ambos llegan en dinámica positiva. Laso ganó a todo un Altuna III en Eibar. Peio Etxeberria se fue directo de 0 a 22 en su semifinal. Quien acierte con el saque y empiece tranquilo tendrá más posibilidades de victoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.