Borrar
El seleccionador de material Martin Alustiza, Aitor Elordi y Jokin Altuna. alberdi
«Elordi ha venido para quedarse»
Campeonato del Cuatro y Medio

«Elordi ha venido para quedarse»

Jokin Altuna alaba «la progresión» de su rival en la semifinal, al que pone como ejemplo de la conveniencia de «tener calma» con los jóvenes

Joseba Lezeta

San Sebastián

Jueves, 3 de noviembre 2022, 12:29

Jokin Altuna ha dejado este jueves en el frontón Bizkaia una frase que va más allá de la cortesía habitual entre pelotaris. «Elordi ha venido para quedarse». El delantero amezketarra concluyó así una reflexión sobre la conveniencia de tener más calma con los pelotaris jóvenes. El deportista de élite requiere un proceso de maduración. Pocos chavales despuntan nada más dar el salto a profesional.

«Aitor debutó muy joven -a los 19 años, hace siete- y es un ejemplo de la conveniencia de tener paciencia con el pelotari para que pueda mejorar», analiza Altuna. «Firmas contrato para dos o tres años, se te complica uno y aparecen los nervios. Actualmente hay mucha prisa. En una época se daba bastante más tiempo que ahora. Hay manistas que mejoran año a año a base de trabajo. Elordi ha adquirido un nivel muy alto. No solo en este campeonato, también en el Promoción por parejas. En Primera juegas a veces con ventaja en las combinaciones. Es un pelotari muy peligroso que también va a dar guerra los próximos años».

Consciente de la dificultad que entraña la semifinal del Campeonato del Cuatro y Medio del domingo en Bilbao, Jokin Altuna conserva en la memoria la victoria por 22-17 cosechada el año pasado ante el propio Elordi en el Astelena. Aquel partido le confirmó que mejor no confiarse. «Ya creaba problemas entonces y este año ha cuajado un Campeonato mejor aún. Posee un patrón de juego que ya mostró en aquel encuentro. Saca una barbaridad, quizá el que mejor. Es un saque especial. Bota y se abre al ancho. La pelota trae un efecto muy grande y cae al suelo en cuanto toca la pared izquierda. Y a continuación se adelanta en busca de la pelota, también de volea. Es un artista a la hora de acabar y además llega bien físicamente a los últimos tantos».

«Está pegando mucho»

El amezketarra pone en valor un aspecto por encima de otros. «Está pegando mucho a la pelota. Obliga a recular a menudo al oponente. La velocidad no se aprecia igual por la tele. Cada vez tengo más claro que si quieres conseguir algo a este nivel, lo primero es la velocidad del pelotazo. Si no te impones en el peloteo, es imposible ganar. Aunque sea dentro del cuatro y medio, hace falta darle a la pelota. Aitor lo ha conseguido. Mandó contra Jaka. Sacar para atrás a Ezkurdia es tarea complicada y lo hizo utilizando bien la volea. Ni qué decir contra Laso. Hasta el tanto 14, Unai tuvo solo dos oportunidades. El partido cambió cuando se gastaron las pelotas. Y frente a Elezkano, otro tanto».

Material

  • Altuna III detalla que «las pelotas amarillas del lote eran más pesadas que las oscuras, pero la diferencia no está en tener tres gramos más o menos, sino en la rapidez. He dudado entre tres y Elordi ha cogido justo la que he descartado yo». Se quedó con una de 105.7 gramos (1) y otra de 105.1 (2).

  • Elordi distingue que «una de las mías es diferente a las otras tres, tiene más bote. Hay distintas situaciones a lo largo de un partido y mi intención es disponer de material para cada circunstancia. La pared izquierda del Bizkaia come las pelotas y he cogido la viva para ver si aguanta». Las dos del de Mallabia pesan 104.8 (3) y 105.6 (4).

Compañeros de Aspe y nacidos ambos en 1996, han coincidido con frecuencia en entrenamientos. Aitor Elordi apunta que «he hecho de sparring de Jokin unas cuantas veces. Cuando esos pelotaris llegan a semifinales, los que estamos más abajo solemos entrenarnos con ellos para que puedan llegar al cien por cien a partidos como el de este domingo. Para mí era bonito compartir sesión con los mejores porque me ayudaba a mejorar y a progresar. ¿Si le he ganado alguna vez? Los entrenamientos no cuentan. Ellos no ensayan a la misma intensidad con la que juegan, cambia el material... Es diferente».

El de Mallabia atraviesa un momento dulce de juego. «Ni yo mismo pensaba que podía dar este nivel. Cuando un pelotari disfruta, le sale en la cancha hasta lo que no sabe hacer. Esta vez me enfrento a un pelotari con muchas papeletas para ser campeón. Ganar la semifinal a otro de los gallos sería increíble. Quiero agarrarme a las pocas opciones que tengo de batir a Jokin. Al mismo tiempo pienso que si he superado a pelotaris que han ganado partidos a Altuna, por qué no voy a ser capaz yo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Elordi ha venido para quedarse»