

Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
Vitoria
Jueves, 24 de octubre 2024, 07:53
Los numerosos tantos de saque y los resultados abultados en el inicio del Campeonato del Cuatro y Medio han cuestionado la bondad del espectáculo en esta distancia y han puesto sobre el tapete la idoneidad de las pelotas empleadas en la actualidad. Jokin Altuna aporta con tranquilidad y sinceridad su punto de vista, lo mismo que Erik Jaka, nada dado a esquivar preguntas.
La elección de material reunió a ambos este miércoles en el Ogueta de Vitoria, frontón donde disputarán el domingo su partido correspondiente a la segunda jornada del grupo B. Jaka aprovechó la visita a Gasteiz para completar un entrenamiento intenso con Aitor Aranguren, sparring además de botillero.
«Como espectador quizá el estilo de juego actual dentro del cuatro y medio me gusta menos que el de antes», revela Altuna III. «Cuando veía de niño pelota por la tele disfrutaba con partidos algo más elaborados. Incluso cuando empecé a enfrentarme a los mejores manistas de aquella época los partidos eran más peloteados. Soy consciente de ello. Me vienen recuerdos no solo de las finales, sino de duelos contra Aimar, Urrutikoetxea...».
Profundiza el amezketarra en su análisis: «Se buscaba elaborar el tanto en lugar de ir a por el saque-remate. Si no vas tú en busca de ello parece que quien fallas eres tú porque el contrario toma la iniciativa. Quien no juega agresivo no tiene nada que hacer. Incluso se considera un error táctico. El material te lleva a ello. Es lo que hay».
Jaka lo ve desde otra perspectiva: «No conocí el cuatro y medio de hace veinte años, pero sí el de hace diez en Segunda. Y me parece una especialidad exigente. Hay muchos tantos que terminan rápido, pero también jugamos otros largos. Llegar a esas pelotas complicadas e intentar hacer algo exige un esfuerzo grande. No hay más que ver cómo acabamos los tantos que se alargan».
Minutos y pelotazos no son sinónimo de dureza. Altuna lo vive en sus carnes. «Cada vez se pelotea menos, pero eso no significa que al cuatro y medio actual le falte de dureza. Más aún, resulta más difícil y exigente. El ritmo es alto. Pelotear tranquilo y a pie quieto cansa menos. El movimiento rápido desgasta mentalmente y físicamente por los movimientos y la velocidad».
El saque influye una barbaridad. Lo corrobora Altuna. «Tiene mucha importancia. Siempre ha sido importante y con este material, más todavía. Todos los pelotaris queremos el saque en nuestro poder porque cuando lo coge el contrario nos encontramos con problemas grandes a la hora de restar. Pero tampoco este domingo me conviene ese juego tan veloz de saque-remate porque Erik es de los mejores en ese estilo, muy peligroso. Prefiero que haya peloteo al principio del encuentro».
Una de las consecuencia son las tacadas. «Hay muchas más tacadas que antes. A favor y en contra», observa Altuna. «No sé si hay más o menos rachas que antes», apunta precavido Jaka. «Considero que los partidos mano a mano en toda la cancha o dentro de la jaula se han resuelto siempre por tacadas. Es verdad que en esta edición estamos aprovechando mejor el saque. Analizados los duelos anteriores, es lógico deducir que quien saca puede hacer mucho daño y que al restador le toca sufrir. Parece que el Campeonato va en esa dirección. Pero son dinámicas que pueden cambiar de un partido a otro. No me extrañaría ver marcadores se apretaran a partir de ahora».
«Lo que trae consigo esto es que el favorito no lo sea tanto», opina Jokin Altuna. «En las modalidades individuales, y sobre todo en el cuatro y medio, si quien tiene el saque hace bien lo que está en su mano, el restador queda vendido. Ese temor se nota en los partidos, los pelotaris lo vemos. Hay pocas diferencias entre nosotros».
«Igual Jokin se quiere quitar de encima la condición de favorito», replica el de Lizartza. «Es un pelotari que sabe ganar lo mismo con tacadas que en un partido con muchos empates. Es el favorito en cualquier dinámica del juego. Pero eso no significa que empiece 11-0 por delante. No creo que la evolución en el estilo de juego beneficie a quien no es favorito. Entiendo que por eso Jokin no es menos favorito ni tampoco que yo tenga menos opciones de victoria».
«Todos andamos con pelota rápida y eres consciente de que si no la eliges tú, será el rival quien lo haga», cree el amezketarra. «Estoy convencido de que el material que he elegido también le gusta a Erik. Él podrá jugar con las mías y yo, con las suyas».
«Puede que sí haya material más rápido y fuerte que antes», estima Jaka. «Quizá las pelotas de antes eran algo más tranquilas. El juego se ha vuelto más caótico».
Erik Jaka ha perdido protagonismo y presencia en los torneos de parejas de verano. La competencia entre los delanteros de Baiko es grande. La empresa ha repartido titularidades y compañeros suyos han ganado presencia. Sin embargo, el de Lizartza no se toma el Campeonato del Cua tro y Medio como una oportunidad de reivindicarse. «He disputado el Torneo San Fermín y el Masters, ningún otro más. Pero he dispuesto de un buen número de partidos y además de calidad. Estoy contento de mi verano. He llegado en buen momento al Cuatro y Medio. No me lo tomo con un campeonato para reivindicarme, sino como una competición importante que además he iniciado en la liguilla porque lo hice bien el año pasado. Me veo con poco que perder y voy a por todas. ¡Qué mejor premio que ganar al mejor!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.