![Jokin Altuna no busca cobijo ni en el hombro ni en la presión](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/11/16/jokin-altuna-kTxB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Pelota | Final Cuatro y medio
Jokin Altuna no busca cobijo ni en el hombro ni en la presiónSecciones
Servicios
Destacamos
Pelota | Final Cuatro y medio
Jokin Altuna no busca cobijo ni en el hombro ni en la presiónJokin Altuna esquiva paños calientes y excusas. «Si pierdo el domingo, no voy a decir nada del hombro, lo tengo clarísimo», afirmó contundente este jueves en Bilbao tras la elección de material. Le incomoda referirse a las molestias que arrastra desde primeros de agosto y ... que se le reprodujeron cuando volvió a golpearse la zona de la clavícula contra la pared izquierda en el partido de la segunda jornada de la liguilla de cuartos del Campeonato del Cuatro y Medio. Ocurrió en el Astelena de Eibar el 22 de octubre, hace casi un mes.
Ahora bien, la distensión de la cápsula articular acromioclavicular de su hombro izquierdo ha interferido tanto en la preparación de la semifinal como en la de la final que le enfrentará a Peio Etxeberria el domingo por la tarde en el Bizkaia. Su cadencia de entrenamientos de frontón y la intensidad de las sesiones no han sido las habituales en anteriores compromisos de este calibre.
Durante los últimos doce días Altuna III solo ha efectuado dos visitas al frontón de la capital vizcaína. La primera fue el pasado sábado. «No me encontré bien aquel día. La semana pasada estuve mal», confiesa. Llevó a cabo la segunda ayer para elegir material. Se colocó los tacos para escudriñar el lote presentado por el seleccionador Martin Alustiza.
Las sensaciones positivas que persigue cualquier pelotari antes de una final las encontró «en el pequeño entrenamiento del martes en el Beotibar. Me sentí mejor y sirvió para animarme». Tampoco sus expectativas eran altas. Hoy completará su último ensayo en compañía de Jokin Etxaniz, director técnico de Aspe. Ha visitado más veces al fisioterapeuta que los frontones donde jugaba.
Interrogado sobre una posible infiltración en el hombro el día de la final, respondió en primera instancia que «calentaré bien, y adelante». Minutos después respondió así a la misma pregunta: «Son cosas que se deciden dentro –en referencia al vestuario– y no me gusta hablar de ello». Esa opción sigue sobre la mesa.
70-80 rondarán los momios de salida de la final. La cátedra vuelve a mostrar preferencia por Jokin Altuna, si bien las prestaciones de uno y otro han apretado el pronóstico. Se espera un 100 a 90 con 0-0, si bien en realidad ofrecerán setentas y ochentas a cienes por abajo.
157 asientos para la final quedan a la venta a través de internet. La mayoría, 97, correspondían a la zona trasera de cancha, a 100 euros, veinte menos que las de los ocho primeros cuadros, cuyo precio es de 120.
«El hombro está como está», dice resignado. «Ya sé lo que debo hacer cuando termine el Campeonato. Es normal que me pregunten por ello, pero trato de olvidarlo. Necesito concentrarme en el partido porque tengo enfrente un rival grandísimo. Estoy ilusionado y con muchas ganas de disputar la final. Las últimas semanas no han sido nada fáciles y me veo motivado. Acudiré a la final con intención de ganar».
Han sido semanas de incertidumbre y de dificultades para el descanso. «La incertidumbre es lo peor que hay para el deportista», apunta el amezketarra al mismo tiempo que busca lecturas optimistas. «Los días anteriores a la semifinal estuve muy nervioso. Desconocía cómo me iba a encontrar sobre la cancha. Salí sin entrenarme prácticamente nada. No sabía cómo iba a responder el hombro. Esas dos semanas fueron un desastre. Ahora me noto más tranquilo. Sé que fui capaz de competir en la semifinal y de dar un buen nivel. Eso me da fuerza. Desde ese punto de vista creo que me presentaré más tranquilo a la final que a la semifinal».
Es su octava final del Cuatro y Medio. «No miro atrás. No me fijo en que esta es mi octava final en esta distancia, algo a lo que doy mucho mérito. Tampoco reparo en que he perdido cuatro y he ganado tres. Estoy a las puertas de una final y debo centrarme en ella. Hay deportes en los que se festeja por todo lo alto acabar segundo. En la pelota, sin embargo, se ve de otra manera. En realidad, solo uno de los doce participantes en este torneo termina subcampeón. Valoro las seis txapelas que he ganado a lo largo de mi carrera, pero también las otras seis finales que he jugado. Eso posee un valor doble».
Jokin Altuna contradice la argumentación de que su estado físico le reste presión. «Es fácil decir que un favorito ha perdido por culpa de la presión. ¿Si he ganado es porque el contrario sentía mayor presión que yo? No lo veo así. La presión es la que nos ponemos nosotros mismos y afecta a todos. No se nota solo en las finales. Fíjate si hubo presión en el 20-15 de la semifinal...».
Altuna III ahonda en ese razonamiento. «Si venzo, se le preguntará a Peio si ha acusado los nervios propios de la primera final. Desde mi experiencia puedo decir que jugué muy bien contra Bengoetxea VI la primera a la que llegué. Sin embargo, perdí. He tenido finales en las que he rendido peor que aquel día y las he ganado. También me ha sucedido completar grandes entrenamientos, llegar al día D con grandes sensaciones y no encontrarlas en el partido por la txapela. Confío en que esta vez suceda lo contrario. Entiendo que la final está al cincuenta por ciento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.