
Pelota - Campeonato del Cuatro y Medio
Laso aparta a Altuna III de su novena final seguida (14-22)Secciones
Servicios
Destacamos
Pelota - Campeonato del Cuatro y Medio
Laso aparta a Altuna III de su novena final seguida (14-22)Joseba Lezeta
Eibar
Domingo, 10 de noviembre 2024, 19:32
Nadie está a salvo de un accidente o de una derrota. Ni siquiera un Jokin Altuna maduro en el mejor momento de su carrera y ... lanzado en busca de la novena final consecutiva en el Campeonato del Cuatro y Medio, además de la quinta seguida en el cómputo de las tres grandes competiciones. Desde el Manomanista de 2023 había participado en cuatro. Queda para la tabla de los récords el registro de ocho finales una detrás de otra en la competición oficial de la jaula desde 2016, complicada de repetir y por supuesto difícil de mejorar.
Llegaba además el amezketarra de enlazar tres victorias amplias y convincentes en la liguilla que habían elevado una cotización ya alta de por sí. Sin embargo, si el análisis se reduce a los resultados cabe concluir que el grupo B de Peio Etxeberria y Laso, los dos finalistas, era más potente que el A del defensor de la txapela. En realidad, todo es complejo.
Ni siquiera ejerció de talismán para Altuna III 'su' Astelena, donde llevaba trece triunfos consecutivos. No perdía en ese frontón desde el 20 de marzo de 2022. No hay racha positiva que dure para siempre.
Altuna III
14
-
22
Laso
Tiempo de juego: 54 minutos y 51 segundos.
Pelotazos a buena: 252.
Faltas de saque: Altuna III, 0. Laso, 0.
Pasas del cuatro y medio: Altuna III, 0. Laso, 0.
Tantos en juego: Altuna III, 9. Laso, 8.
Tantos perdidos: Altuna III, 8. Laso, 3.
Marcador: 0-4, 2-4, 2-6, 3-6, 3-7, 5-7, 5-8, 6-8, 6-12, 8-12, 8-16, 10-16, 10-20, 14-20 y 14-22.
Tantos de diez o más pelotazos: 10 (cinco para cada uno).
Momios de salida: 100 a 60 a favor de Altuna III. 40 a 100 por abajo.
Botilleros: x Botilleros: Gorka Altuna arropó a su primo Jokin y Jon Mariezkurrena, a Unai Laso.
Incidencias: lleno hasta la bandera en el Astelena de Eibar. Cartel de no hay billetes. 1.100 espectadores.
La victoria de Laso, claramente superior, contradice también la creencia de que Altuna III carece de oponentes de talla. Venimos de la bicefalia Martínez de Irujo-Olaizola II, acompañados de pelotaris brillantes como Xala, Bengoetxea VI, Barriola... Pero no hay generación sin manistas de envergadura capaces de poner en aprietos al número uno. Basta que el favorito baje su nivel o que tu planteamiento de partido entre en crisis para que el contrario se le suba a la chepa.
Le funcionó el saque a Laso desde el principio. Tres de sus cuatro primeros tantos llegaron directos por esa vía. Jokin Altuna jugó a remolque a partir del 0-4. No era una diferencia grande, pero pesó en la semifinal.
Porfió el amezketarra en busca de esa tacada que al menos le permitiera equilibrar el marcador. Imposible. En ningún momento desde el citado 0-4 estuvo a menos de dos tantos de diferencia (2-4, 5-7 y 6-8) y su mayor serie de tantos consecutivos, de cuatro, llegó tarde, del 10-20 al 14-20, cuando solo un milagro podía conducirle al éxito.
«No he sacado», explicó tras la derrota. «Apenas he conseguido meter la pelota en la pared izquierda. Laso, en cambio, me ha hecho daño con el saque». Los números cantan. Seis tantos de saque para Laso por dos obra de Altuna, uno de ellos gracias a que el resto bombeado de derecha del restador botó detrás de la raya del cuatro y medio.
«Tampoco he endurecido los tantos en el peloteo», añadió el cuatro veces campeón de la distancia. «Cuando veía cansado a Unai, he fallado yo en lugar de darle una más». La lectura de Laso era justo la contraria. «Hay que dar un pelotazo más que él y lo he hecho. He sufrido y no me he rendido».
Seguramente figuraba en los planes de Jokin Altuna un mayor provecho de los tantos largos, tanto para subirlos al electrónico como para pista de desgaste físico del contrario. Cuatro de los cinco primeros tantos de diez o más pelotazos cayeron de su lado, lo cual confirmaba la teoría. La segunda parte del encuentro invirtió esa tendencia y derrumbó la posible estrategia: cuatro de los cinco últimos fueron para Laso.
Aunque la serenidad figura entre las numerosas virtudes de Altuna III, careció en esta ocasión del temple necesario para detener la fogosidad natural de Laso, pelotari explosivo donde los haya.
El campeón manomanista asumió la derrota sin escudarse en aspectos psicológicos a los que se acostumbra a recurrir para explicar resultados inesperados. «Cuando alguien es favorito y pierde, se habla de que no ha soportado la presión, de que se ha bloqueado. Nada. Lo que importa es el juego que hagas sobre la cancha. Unai ha sido superior y punto», zanjó.
Vuelve Unai Laso a la final del Campeonato del Cuatro y Medio tres años después de la derrota de 2021 frente al propio Jokin Altuna. Lo hace con la intención de sumar la primera txapela en la distancia el domingo 24 en el Bizkaia de Bilbao ante un Peio Etxeberria que saltará a la cancha con el mismo objetivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.