Iñaki Artola | Manista de Baiko
«Quiero competir al mayor nivel posible, no estar por estar»Secciones
Servicios
Destacamos
Iñaki Artola | Manista de Baiko
«Quiero competir al mayor nivel posible, no estar por estar»Fuera de los cuartos de final en las dos últimas ediciones del Campeonato del Cuatro y Medio,Iñaki Artola (Alegia, 29 años) busca volver a la liguilla para medirse de nuevo a los mejores de la disciplina. Necesita para ello superar a Asier Agirre ... mañana por la noche en Aoiz, el pueblo de uno de los mejores especialista de la distancia, Patxi Eugi, cuya imagen ocupa el rebote de un frontón casi centenario. Lo inauguraron en 1929.
– Viene de un buen verano en el que ha estado alejado del circuito de los torneos. ¿Necesita el refrendo de un resultado positivo en un campeonato oficial?
– Sí, me convendría para subir a la punta-punta del escalafón. Si diera ese salto, entraría en otro tipo de combinaciones. Ya me clasifiqué para una final –Manomanista de 2021–, he estado en semifinales... Algunas veces estos resultados han encontrado premio y otras, en cambio, no. Ahora trato de dar importancia a cada partido que disputo sin mirar si pertenece o no a un torneo.
– ¿Nota mayor presión?
– Pienso que todos tenemos presión. El que acaba de debutar quiere demostrar su valor. Quien viene de una mala racha aspira a romperla. Y el campeón busca mantener esa condición. Se dice a menudo que uno no tiene nada que perder y otro, mucho. ¿Tiene algo que perder Altuna si guarda cinco txapelas a casa? Igual tiene más que perder quien no posee ninguna. O al revés.
– ¿Conclusión?
– Es cuestión de saber llevar la presión a nivel personal. Pienso que lo he gestionado mejor o peor según las épocas. Llevamos años en este mundo y se supone que ese aprendizaje debería estar hecho. He jugado muchas previas y me ha tocado, por ejemplo, salir tranquilo, ganar y a continuación sentir mayor tensión en un partido contra Altuna o Laso. También he vivido lo contrario. Todo está relacionado con los objetivos que te marcas.
– ¿Ha llevado bien estar fuera del circuito de los torneos durante el último verano?
– Mientras sea pelotari profesional no quiero estar por estar, sino participar en los mejores partidos y competir al mayor nivel posible. Me gustaría, por supuesto, tomar parte en otras combinaciones. He dado importancia a mi situación dentro de un orden. Soy consciente de que las cosas pueden cambiar de un día a otro. Seguro que hago 40.000 planes y sucede algo que no entraba en mis cálculos.
– Termina contrato este año. ¿Le ronda por la cabeza el tema de la renovación?
– Tampoco es algo que toca una vez cada seis años. Desde que pasé a profesional siempre he firmado para dos temporadas, en ocasiones incluso por decisión propia pensando que un buen rendimiento me daría la oportunidad de pedir una mejora y asumiendo que sucediera lo contrario. Nunca he querido firmar contratos largos y siempre hemos estado bajo esa pequeña presión.
– ¿Cuándo empezó a preparar el Cuatro y Medio?
– He tenido tiempo y he completado tres entrenamientos específicos de frontón. Compartí uno de ellos con Agirre en Bilbao. Otro fue en Beasain. En realidad, sucede lo mismo todos los años. Llega la feria de San Mateo, donde este año he jugado tres partidos, uno de ellos mano a mano, y te corta en parte los planes. En cuanto a la preparación física, sí he dispuesto de mayor margen. Hará un mes que empecé con la vista puesta en el Cuatro y Medio.
– ¿Cómo lo enfoca?
– Hay que compaginarlo con los partidos de parejas del verano. Alguna vez he empezado con mucho tiempo y he dejado de jugar algun encuentro con la vista puesta en el Manomanista. Era como una pretemporada. El planteamiento actual ha sido otro. Durante el verano he preferido ir partido a partido y dar importancia a todos. El físico es importante, no cabe duda, pero a veces te centras a tope en ese apartado, llegas al frontón y la mejoría no es tan grande.
– Su preparador es Axier Arteaga, excompañero de Baiko.
– Llevo año y pico con él. Notaba la necesidad de un cambio, sobre todo desde el punto de vista mental. Más que el nuevo método, es el propio cambio el que incentiva al deportista. Arteaga acababa de dejar la pelota y le pedí consejo sobre un posible preparador. Me dio su opinión y varios nombres. Entonces, le planteé si se atrevería conmigo. Aceptó. Le veo con muchas ganas y me transmite ese ánimo. Aparte de sus conocimientos, por supuesto.
– ¿Ha jugado alguna vez en Aoiz?
– Nunca. Cuando he visto el frontón me he alegrado. Parece bueno. Los pelotaris debemos amoldarnos a todos los recintos, pero alguna vez nos ha sucedido que estamos con ganas de entrar en liza en un campeonato, llega el día y te encuentras una cancha resbaladiza. Aunque no hay dos frontones iguales, el Bizkaia no tiene nada que ver con el Astelena por citar dos de los habituales, el mínimo exigible es que sea regular y no te resbales. En el último Manomanista, en Labastida, apenas podía tenerme en pie y de poco vale toda tu preparación.
– Ha ganado a Agirre en sus tres enfrentamientos individuales, dos en la jaula y uno en toda la cancha...
– Pero han sido difíciles: 22-19, 22-18... El del Bizkaia en el Manomanista de 2021 es uno de los más duros de mi carrera. Juegas perfecto o el partido se endurece. Pelotari técnico, apenas falla.
– Las pelotas preferidas por usted pesan 104.9 y 104.3 gramos y las separadas por Agirre, 104 y 105.7.
– Las cuatros son buenas. Cuando somos pelotaris de la misma empresa, el lote tiende a ser neutro. Las dos mías son más vivas, sobre todo una. Las de Asier, más bajas, rapiditas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.