Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
San Sebastián
Sábado, 16 de noviembre 2024, 08:22
La disputa de la final del Campeonato del Cuatro y Medio Serie B entre Joanes Bakaikoa (Etxarri-Aranatz) e Iker Larrazabal (Amurrio, 22), este sábado por la tarde en el Labrit de Pamplona (ETB1, 17.15 horas), invita a cavilar sobre una competición a la ... que, como al Manomanista y al Parejas, han cambiado de nombre en dos ocasiones. Empezó siendo de Segunda –condición que en realidad no acaba de perder sea una u otra la denominación–, pasó a llamarse Promoción durante unos años y se ha convertido en Serie B.
Llama la atención un dato contundente: solo uno de sus ganadores, Mikel Urrutikoetxea en 2009, se ha convertido posteriormente en campeón de Primera. El de Zaratamo se impuso con 20 años en la categoría de plata y subió a lo más alto del podio en 2015 a los 26. Trayectoria lógica.
Sorprende asimismo que en el palmarés del Cuatro y Medio Serie B figuren más campeones manomanistas de Primera que de la distancia. Son tres: el propio Urrutikoetxea en 2009, Erik Jaka en 2016 y Aitor Elordi en 2020.
Cinco de los ocho participantes en los grupos de la liguilla de cuartos de final de la máxima categoría del acotado se han calado la txapela de Segunda: Artola, Jaka, Peña II, Elordi y Zubizarreta III. No han logrado este entorchado ninguno de los dos finalistas de la presente edición, Unai Laso y Peio Etxeberria, ni el campeón saliente, Jokin Altuna, subcampeón en 2014 a los 18 años. Una edición después ya estaba en Primera.
La actual Serie B ha sido una amalgama de pelotaris recién debutados como Ander Murua, jóvenes de 22 años con proyección como el finalista Larrazabal, Alberdi II o De la Fuente y hasta un delantero de 29 años, Asier Agirre, a quien una lesión apartó de las semifinales. El de La Rochapea venció en este torneo hace siete temporadas, en 2017, y en junio cumplirá diez de profesional. El propio Bakaikoa tiene 27 años y busca hoy inscribir su nombre por tercera vez en el palmarés.
Estas circunstancias conducen a debatir sobre el papel de esta competición. La denominación de Promoción la colocaba como trampolín para la juventud. El tiempo le otorgó otro cariz. Hoy en día es la cancha donde se cruzan pelotaris maduros con algunos que lo mismo suben y bajan en el ascensor y otros con trayectoria corta en las filas de Baiko y Aspe.
Iker Larrazabal, incorporado al Serie B después de caer eliminado en una previa de Primera a manos de Iraitz Zubizarreta, es un soplo de aire fresco. Aporta potencia, volea, proyección y velocidad en el saque, en el peloteo y en el remate. Último campeón manomanista de plata, pretende redondear 2024 con otro título individual que reforzaría su candidatura a titular en el Campeonato de Parejas, para el que la competencia es fuerte. Laso, Artola, Peña II y Jaka presentan argumentos para conservar sus plazas.
Bakaikoa es experiencia, buen hacer, solidez, cabeza, constancia, defensa, también remate. Movió bien la pelota en la semifinal ante Egiguren V. Acostumbra a dar dolores de cabeza al oponente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.