JOSÉ MARI LÓPEZ

Iker Irribarria

Doble campeón manomanista en 2016 y 2019
«Es difícil gestionar el éxito a los 19 años porque careces de las herramientas»

El de Arama descuenta los días y las horas para la despedida del sábado en el Atano III, prematura para un pelotari de su talla y de su palmarés

Joseba Lezeta

San Sebastián

Martes, 28 de febrero 2023

Iker Irribarria dice adiós a la pelota a los 26 años debido a una lesión en la rodilla derecha que le impide seguir en activo al nivel de un pelotari con su palmarés y que deja un récord. Es el campeón manomanista más joven de ... la historia con 19 años.

Publicidad

– ¿Cómo está su rodilla derecha?

– Mejor según avanza la semana. Tocó sufrir un poco tanto el domingo como el lunes.

– Jugó la tarde del sábado. ¿Le dolía la rodilla al día siguiente?

– Ya en la parte final del partido la notaba dolorida. Entre el viaje y demás, las molestias eran mayores. Durante el encuentro eres consciente de lo que te va a venir y es difícil gestionarlo.

– ¿Qué ejercicios realiza para fortalecer la pierna?

– Voy al gimnasio tres o cuatro días a la semana y llevo a cabo lo que me pone el preparador. No son ejercicios especiales. Sirven para fortalecer el cuádriceps.

– Da la sensación de estar más delgado.

– He bajado unos kilos. No puedo entrenarme todo lo que quisiera, he perdido volumen muscular y la bicicleta me ayuda a no coger peso. Pedaleo sobre todo en la estática, pero si la meteorología acompaña me gusta hacer salidas cortas con la de carretera. Siempre suelo hacer bici el día posterior al partido. Me alivia el dolor y es uno de los elementos de ayuda para el mantenimiento de la rodilla. A partir de ahora tendré que seguir con ella.

Publicidad

– Después de jugar tan bien en el Labrit, ¿se arrepiente de colgar el gerriko?

– Retirarte cuando te sientes competitivo es difícil. Por otra parte, es bueno dejarlo con buen juego y un sabor de boca dulce. Ahora bien, cuando todos los especialistas te dicen lo mismo y sabes que no puedes entrenarte a diario con normalidad, eres consciente de que un momento así es un espejismo. Con el nivel que existe hoy en día, sobre todo entre los delanteros, ya cuesta estar arriba con una buena preparación. No digamos si careces de continuidad en los entrenamientos.

Delgado

«He bajado unos kilos. No puedo entrenarme todo lo que quisiera, he perdido volumen muscular la bici me ayuda a no coger peso»

– ¿Cuántas llamadas o mensajes ha recibido tras el anuncio de la retirada? ¿Le ha telefoneado alguien dispuesto a ayudarle a curar la rodilla?

– La rodilla no se cura así como así solo con mensajes... Sentirte querido es hermoso. Esta última semana, por ejemplo, ha estado llena de emociones para mí. He recibido buenas palabras allí donde he estado. Es de agradecer.

Publicidad

– ¿Ha necesitado mucho tiempo para tomar la decisión?

– No es una decisión que haya tomado yo. Si los especialistas, unos y otros, te dicen que te espera un futuro complicado por la rodilla, la decisión pasa a ser obligada.

– ¿Cuándo empezaron los dolores en la rodilla derecha?

– Hace bastante tiempo. Ya han pasado unos años. Por eso me operé en marzo de 2021. Después de la intervención introduje entrenamientos potentes para estar al máximo nivel. Llegamos a la liguilla de semifinales del Campeonato de Parejas y nos quedamos a un tanto de meternos en la final. Empeoré a partir de entonces. El dolor me impedía entrenarme como quería y lo acusé sobre todo el verano. Tienes cuatro partidos en seis días, no es como el invierno, con uno a la semana. Si terminas justo el primero, lo pasas mal después.

Publicidad

– Apenas ha suspendido partidos últimamente a causa de la rodilla

– Eso es verdad. Ha sido una lección para mí. No he ido bien a muchos partidos del verano, no al menos como me habría gustado. Tiras hacia delante, intentas dar lo mejor de ti mismo. También eso ha supuesto un punto de inflexión para mí. Soy consciente de que con un partido a la semana puedo rendir, pero cuando llega la temporada de verano las cosas no van bien.

– ¿Ha barajado, por ejemplo, probar a seguir en activo otro año?

– El año de prueba ha sido este y me he dado cuenta de que no es viable seguir. Llegada la hora de renovar el contrato, estaba claro lo que había. Si los médicos te dicen una cosa y tú ves que no puedes seguir a este nivel un par de años, la conclusión es clara.

Publicidad

Rodilla

«El dolor me impedía entrenarme como quería y lo acusé, sobre todo en verano, con cuatro partidos en seis días»

– ¿Qué reflexión le provoca dejar la pelota a los 26 años?

– No hay nada para siempre. Eso lo primero. Por otro lado, me he sentido muy privilegiado por ser pelotari, por formar parte de la familia de la pelota y por el palmarés. También, por supuesto, por las ayudas que he recibido. Lo vivido ha sido hermoso. Han sido ocho años intensos. Y también me he dado cuenta de que llevaban razón en casa cuando me insistían en la importancia de los estudios. Durante una época seguí con ellos, a veces contra mi voluntad, pero el resultado está ahí.

– Campeón manomanista más joven de la historia con 19 años. ¿Cómo se gestiona el éxito?

– Es difícil porque careces de las herramientas. Sientes presión, se crean expectativas y al no cumplirse se hace duro mentalmente.

Noticia Patrocinada

– ¿Es tan duro en el aspecto mental?

– Sí, afecta. Surgen expectativas altas, sobre todo si la ganas a los 19 años y careces de las herramientas de que dispongo hoy en día, y se hace complicado. Creo que lo han sufrido todos los deportistas, no solo los pelotaris, y el bajón les ha llegado en más de una etapa de sus vidas. Aparte de eso, volví a la final al año siguiente y también jugué la del Campeonato de Parejas. Tres años después gané otra txapela. Un trabajo adecuado sirve para dar la vuelta a la situación.

– Si tuviera la oportunidad de volver atrás, ¿modificaría esa gestión?

– Sí, claro. Habría trabajado de otra manera varios apartados. El físico y sobre todo el psicológico, con el que habría empezado antes. Los dos últimos años he aparcado los estudios. También cambiaría eso. No sería un cambio radical, pero trataría de perfeccionar lo que he hecho.

Publicidad

Futuro

«Ahora me doy cuenta de que llevaban razón en casa cuando me insistían en la importancia de los estudios»

– Ha recibido ayuda psicológica durante su carrera. ¿Hacia qué aspectos se ha dirigido?

– Ha girado en torno a la gestión del éxito y del fracaso, pero no es solo eso. Todos dejamos jóvenes el deporte profesional porque quien más perdura también lo deja en plena juventud. Pierdes lo que ha dado sentido a tu vida y toca buscar un nuevo sentido.

– ¿Se ve igual la pelota a los 19 años que a los 26?

– No. Ni la pelota ni nada. Evolucionamos, aprendemos nuevas cosas. No cambias de un día para otro, pero aprendes paso a paso.

– ¿Su mejor época de pelotari?

Publicidad

– Los títulos son un reflejo de las buenas épocas. La txapela es producto de una constancia. Los años 2016 y 2017 fueron bonitos. También 2019. Resulta difícil elegir uno. Va por rachas.

– ¿Se juega hoy en día el Manomanista con pelota más baja que cuando ganó su primera txapela en 2016?

– Quizá no sea el más indicado para hablar de ello porque he estado dentro. Deberíais decirlo quienes lo veis de fuera. Repaso los partidos y las finales de una época y me doy cuenta de que ha existido un cambio. No brusco, pero observo una tendencia hacia pelotas más oscuras y rápidas en el suelo. No sé si son más vivas o motelas. Se ha buscado el espectáculo a través de un material con mayor velocidad.

Publicidad

– ¿Qué le ha dado la pelota?

– Muchas cosas. Para empezar, un montón de amigos. También una disciplina férrea, indispensable para estar arriba. Un estilo de vida, hermoso por cierto. Ha sido un gran proceso de aprendizaje.

«La pelota profesional es preciosa, pero no tanto como en los sueños. Las exigencias, los miedos, la exposición pública...»

– ¿La pelota profesional es como la soñaba de niño?

– No. Todos los sueños son perfectos, excepción hecha de alguna pesadilla, y hay temas que cuesta entender. También cuesta conseguirlos. Existen exigencias, afloran miedos, lo que provoca la exposición pública... La pelota profesional es hermosa, pero no tanto como en los sueños. Y no digo que la pelota profesional sea una pesadilla, ni mucho menos.

Publicidad

– Terminó la carrera de Ingeniería en la rama de mecánica. ¿Dirigirá su futuro profesional hacia esa materia?

– No sé. También tengo el máster para ejercer de profesor. Quiero tomarme unos días para replantearme la vida. Veremos hacia dónde me dirijo. Hay varios campos abiertos y ese puede ser uno.

– ¿Se da cuenta de que forma parte de la historia de la pelota?

– Es un honor. La historia está para romperla y llegará alguien que mejorará mi marca. Pero haber superado a Rubén Beloki quedará ahí.

«Quiero que pase el día de la despedida, pero a su vez vivirlo»

– Elija uno de sus partidos en el Manomanista.

– Complicado porque tendemos a quedarnos con las finales. Sin embargo, el que jugué contra Jokin Altuna en el Atano III es especial. Fue especial para todos los pelotazales.

– Un pelotazo.

– El sotamano del Labrit.

– ¿Sotamano o volea?

– Sotamano.

– Un frontón.

– El Atano III.

– Un recuerdo de la primera txapela manomanista.

– El gentío.

– ¿Y de la segunda?

– El brinco que di en el momento del triunfo.

– Uno del título de Parejas.

Publicidad

– Beñat Rezusta. El abrazo que nos dimos.

– ¿Cuántos partidos ha jugado de zaguero?

– Dos o tres desafíos y un Masters del verano en el que me perdí un par de partidos. Cerca de una docena.

– Es concejal en Arama.

– Los últimos cuatro años. En mayo son las elecciones.

– ¿El nacimiento de su hija le ha cambiado la vida?

– Por completo. A todos, no solo a los deportistas.

– ¿Qué estilo de pelotari es su hermano Ekhi?

– Bueno. Lo mejor que tiene es tiempo por delante para progresar. Tiene cualidades. No sé si llegará arriba, pero gozaremos con él.

– Un día en la pelota.

– El pasado 7 de julio. Nació nuestra hija. Me tocó jugar aquel día.

– La venta de entradas para el sábado en el Atano III avanza a buen ritmo.

– Infunde respeto. Quiero que pase, pero a su vez vivirlo. Se agolparán las emociones. Me siento un privilegiado porque vendrán a verme más de mil personas. También por la disposición de los mejores pelotaris a jugar cuando se hallan inmersos en pleno Campeonato. Es un honor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad