
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Joseba Lezeta
Bilbao
Domingo, 9 de junio 2019, 16:55
Ogueta y Rubén Beloki ganaron su segunda txapela
La txapela
Esas cualidades le condujeron a un triunfo complicado y laborioso frente a un
Pero no. Tuvo enfrente un gran pelotari, un Urrutikoetxea que varió el saque, defendió una barbaridad y empleó de lujo el sotamano de derecha. Elevó un escalón el buen nivel exhibido primero frente a Bengoetxea VI y después en la semifinal contra Ezkurdia.
Dos saques perfectamente colocados en la pared izquierda irrestables hasta para el mejor restador de la actualidad, Urrutikoetxea, proporcionaron el 15-13, ánimo, fortaleza y tranquilidad a un Irribarria que demostró casta y poso en ese momento crucial. Ahora o nunca. Era el momento.
Estaba por ver su mejor versión en la final. Dominó y acabó de gancho el 15-14. Cobró el 15-15 gracias a un sotamano enorme, si bien no tan grande como el rebote que firmó en el 4-4 mientras el de Zaratamo se limitaba a seguir la pelota con la mirada.
El desgaste hacía mella y Urrutikoetxea denotaba más cansancio que un Irribarria enrachado y pleno de confianza. Sometido a otro bombardeo, el de Zaratamo se defendió de volea desde el siete y la pelota cayó en escapada hacia el txoko. No llegó a tiempo Irribarria y el 18-18 subió de manera inesperada al marcador.
La txapela volvía a estar en el aire del templo bilbaíno de Miribilla.
Pese a la escasa renta, la txapela parecía de Irribarria. El público aplaudió su carrera hacia el último saque... segundos antes de que los seguidores de Iker se llevaran las manos a la cabeza. Urrutikoetxea dejó pasar la pelota y botó detrás de la raya del siete. Falta. 19-21. Vuelta a empezar.
Esos detalles marcan a veces la línea entre el fracaso y el éxito. Los deben cuidar todos. Incluido Irribarria. Porque el gran manomanista requiere conceder poco al rival, no darle respiro. Ese instinto ganador.
El de Zaratamo puso en ebullición el frontón y de paso a la afición vizcaína con la dejada de zurda al txoko que valió el 20-21. Pero no. Irribarria devolvió el siguiente saque, entró en el peloteo y Urrutikoetxea se adelantó cuando no debía y su intento de botepronto resultó infructuoso.
La
Iker Irribarria ha roto cánones. A los 22 años, disputa hoy su tercera final del Manomanista. Nadie lo había conseguido hasta 2019. Quizá ... haya que esperar mucho tiempo para ver de nuevo algo similar. Es la edad a la que comenzó el reinado de Atano III. La misma a la que se estrenaron como campeones Ogueta, una de las leyendas de la pelota de irrupción más temprana, y Juan Martínez de Irujo. Con 23 conoció Olaizola II lo que significa jugar una final y Retegi II se caló la primera de sus once txapelas con 25.
Irribarria lleva tres. Rubén Beloki, por ejemplo, jugó y ganó la primera con 20 y tuvo que esperar hasta los 23 para disputar la segunda. El de Arama presenta números sobrenaturales de precocidad firmados con una naturalidad pasmosa. Incluso su manera de expresarse ante los medios de comunicación, con una madurez y una seguridad en sí mismo impropias de alguien tan joven, ha contribuido a que no se calibren sus logros con la debida justicia deportiva.
Quizá Irribarria sea víctima del aplomo que transmite y de su pegada descomunal. El pelotazale espera siempre lo máximo de alguien con semejantes aptitudes. Le cuesta entender que alguien campeón con 19 años -el más joven en la historia de la competición reina- caiga en cuartos de final con 21. Aunque sea contra todo un Ezkurdia. Olvida que otros también juegan, se entrenan, se cuidan y aspiran al máximo en este deporte y en esta disciplina. Porque de repente aparece un Jokin Altuna de su misma edad capaz de romper barreras de otra manera. Suave, listo...
Irribarria ha ganado diez de los doce partidos que acumula en cuatro participaciones. lo que sitúa su porcentaje de victorias en un espectacular 83%. Porque cuatro de sus diez triunfos han sido ante campeones manomanistas: Olaizola II, Bengoetxea VI, Urrutikoetxea y Altuna III. Este dato da todavía mayor realce a su recorrido.
Por algo asegura Jokin Altuna que Irribarria será favorito cada vez que se presente el Manomanista. El amezketarra sabe a qué se refiere. Conoce desde chaval a un pelotari que aúna las virtudes del especialista de toda la vida con las excelencias del moderno. Pegada con remate. Juego a bote con juego de aire. Poder ofensivo con recursos defensivos. Si tuviera además rapidez de piernas, sería prácticamente inaccesible...
Mikel Urrutikoetxea, su oponente en la final de esta tarde en el Bizkaia de Bilbao (ETB1, 17.30 horas), tiene 30 años y llegó a su primera final del Manomanista con 26, después de una trayectoria ascendente y un periodo de aprendizaje lógico dentro de la mano profesional. Y acumula tres finales, las mismas que un Irribarria ocho más joven y que, a nada que la salud le acompañe, dispondrá de ocho nuevas oportunidades para elevar y engalanar su palmarés antes de llegar a la treintena.
Porque Irribarria, a sus 22 años, ha disputado dos finales del Parejas, una más de las que suma Urrutikoetxea, que contrarresta ese dato con un título y un subcampeonato dentro del Campeonato del Cuatro y Medio, única distancia que se le resiste al zurdo de Arama. De momento. Porque si algo tiene por delante es tiempo.
La pelota guipuzcoana ha recuperado protagonismo máximo en el Manomanista después de una prolongada espera. Alguno de sus representantes, bien Irribarria, bien Altuna III, han participado en las cuatro últimas finales. Para encontrar algo parecido hay que remontarse tres décadas, a finales de los 80 del siglo XX, cuando Joxan Tolosa estuvo presente en cuatro durante el quinquenio entre 1986 y 1990. Ganó una, la de 1989, hace justo treinta años, y perdió tres. Todas contra Retegi II.
Atano X disputó cinco finales seguidas entre 1965 y 1969. Ganó dos y perdió tres, la última ante Retegi I en la edición que abrió las puertas a la larga hegemonía navarra, que solo cedió a pelotaris de otros territorios tres de las 47 txapelas siguientes. Medio siglo al frente.
Urrutikoetxea e Irribarria vuelven a verse las caras tres finales después. Ya disputaron la de 2016, ganada por el guipuzcoano. Desde entonces no había ninguna repetida. Ni rastro de algo similar a los Martínez de Irujo-Olaizola II, de los que conocimos cinco capítulos con la txapela en juego. Nada que se pareciera a los Eugi-Beloki (tres), los Retegi II-Galarza III (siete), los Retegi I-Lajos (tres sobre la cancha más dos que se suspendieron por retirada o lesión), los Azkarate-Atano X (cuatro), los Azkarate-García Ariño I (tres).
En el Bizkaia chocan dos estilos, dos manos y dos empresas. Irribarria significa la pegada aderezada de numerosos recursos y prefiere atacar atrás. Urrutikoetxea es completo y le interesa llevar el juego más cerca del frontis, para lo que necesita tomar la iniciativa. Irribarria es la zurda complementada con una buena derecha. Urrutikoetxea es diestro y posee una zurda bregada en horas y horas de frontón para dominar el juego de aire.
Irribarria quiere prolongar a seis la racha de victorias de Aspe, cuya camiseta defiende, en las distintas competiciones oficiales, sumados el Manomanista, el Cuatro y Medio y el Parejas. Urrutikoetxea pretende quebrar esa tendencia para devolver a Baiko un protagonismo perdido en lo más alto del podio durante las dos últimas temporadas.
Por primera vez, además, la final del Manomanista se disputa sin botilleros. Los protagonistas deberán decidir y actuar más solos que nunca, sin la cobertura de alguien con experiencia que trate de recomponer las situaciones críticas desde la silla. El temple ya no se delega en nadie. Hay que traerlo de casa. Tanto Urrutikoetxea como Irribarria lo deberán demostrar en un duelo que se presume de alto voltaje.
19:45
19:45
Emocionante final con triunfo para Irribarria
19:45
Segunda txapela para el pelotari de Arama
19:42
22-20
19:42
Campeón!!!!
19:41
Gana Irribarria
19:41
¡Qué final!
19:41
Se acerca el vizcaíno
19:41
20-21
19:41
Gran tanto de Urrutikoetxea
19:40
Mal momento para fallar con el saque
19:40
19-21
19:40
Se le va el saque a Irribarria
19:39
18-21
19:39
¡Nuevo punto para Irribarria!
19:38
Saca Irribarria
19:37
Descanso
19:36
A dos puntos de la txapela está Irribarria
19:36
18-20
19:36
¡Falla Urrutikoetxea!
19:35
Se lamenta el vizcaíno
19:35
Gran punto del guipuzcoano
19:35
18-19
19:34
Igualadísima final
19:34
18-18
19:34
Tremenda defensa de Urrutikoetxea. Parecía que el punto iba a ser para Irribarria, pero se lo ha llevado el vizcaíno
19:32
Irribarria está a solo cuatro puntos de ganar su segunda txapela del Manomanista
19:32
Saca Irribarria
19:30
Descanso en Bilbao
19:29
17-18 gana el de Arama, que ve un poquito más cerca la txapela
19:29
Gran volea de Irribarria. Se pone por delante el guipuzcoano
19:28
Están cansados los dos pelotaris. Todo por decidir
19:28
17-17
19:28
Gran tanto de Irribarria
19:26
Gran dejada de Irribarria, que logra engañar a Urrutikoetxea: 17-16
19:26
Saca el vizcaíno, que está a cinco puntos de su segunda txapela
19:25
Vuelve a escaparse Urrutikoetxea
19:25
17-15
19:24
Lo ha celebrado Urrutikoetxea. Sabe de la importancia de este punto
19:24
16-15
19:24
Falla Irribarria. Ha intentado un gancho pero se le ha ido por debajo de la chapa
19:23
Emocionante final la que estamos viviendo
19:23
Cinco tantos seguidos del guipuzcoano
19:23
Y lo consigue: 15-15
19:22
Saca Irribarria para empatar
19:21
Nuevo descanso en el que los dos pelotaris aprovechan para refrescarse
19:20
Tremendo gancho de Irribarria. 14-15
19:19
El de Arama se está valiendo de su saque para acercarse
19:19
15-13
19:19
Dos puntos seguidos de Irribarria con su saque
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.