Borrar
La Euskal selekzioa sub-23 que participó en el Torneo del Centenario del Comité de Pelota de Iparralde en 2023.
La Federación Internacional de Pelota aprueba el ingreso de la Vasca como miembro de pleno derecho

La Federación Internacional de Pelota aprueba el ingreso de la Vasca como miembro de pleno derecho

La decisión, adoptada en la asamblea celebrada este sábado en Pamplona, permitiría a Euskadi participar en competiciones oficiales

Iñaki Izquierdo

San Sebastián

Sábado, 28 de diciembre 2024, 13:03

La reclamación de que las selecciones deportivas vascas puedan competir de forma oficial en el ámbito internacional recibió este sábado el espaldarazo de mayor valor simbólico posible al aprobar la Federación Internacional de Pelota (FIPV) el ingreso de la Federación Vasca como miembro de pleno derecho, requisito imprescindible para que la Euskal selekzioa pueda participar en competiciones oficiales. Esta histórica decisión tuvo lugar, además, en una asamblea celebrada en Pamplona, un año después del fallido intento de la Ciudad de México, donde ni siquiera se llegó a votar. La Federación Vasca ve ahora satisfecha su solicitud de integración presentada el 14 de marzo de 2023 y más cerca el objetivo de que la selección compita en los Mundiales de 2030 en Bilbao.

La asamblea de la Internacional dio el visto bueno al ingreso de la Vasca después de aprobar una modificación del artículo 10 de sus estatutos. La admisión de Euskadi no figuraba en el programa pero, alcanzado el punto ocho del orden del día, fue el tesorero de la Confederación Argentina de Pelota, José Luis Romanín, quien expuso a votación la opción de debatir la modificación del estatuto de la FIPV y la consiguiente admisión de la Federación Vasca. Se requería una mayoría de dos tercios y ambas propuestas fueron aprobadas.

En la asamblea, además de Argentina, participaron representantes de Venezuela, México, Francia, Perú, Chile, Bolivia y Costa Rica. Uruguay e Italia no acudieron, mientras que las federaciones Española y Cubana no pudieron votar, por estar vigentes sendas inhabilitaciones. Todos los asambleístas votaron a favor de la admisión de la Vasca salvo Chile, que lo hizo en contra, y Costa Rica, que se abstuvo.

El representante chileno, Máximo Picallo, y Javier Trigo, vicepresidente de la FIPV, se opusieron firmemente. Este último, parlamentario navarro por UPN, presentó su dimisión como miembro de la Junta Directiva del organismo internacional al considerar que se incumplían «flagrantemente los estatutos» y anticipó que «es una decisión recurrible e impugnable que estoy convencido de que los tribunales echarán atrás».

Respaldo legal

La sesión asamblearia se desarrolló a lo largo de dos horas y media en el salón Navarra del Hotel Iruña Park. El resultado de la votación otorga a la Federación Vasca la condición de miembro de pleno derecho, por el momento sin derecho a voto. Ahora se pone en marcha un proceso administrativo, en el que se trasladó el resultado a la propia Federación Vasca y también al Consejo Superior de Deportes, que debe dar su aprobación. Responsables federativos advertían durante la jornada de este sábado de que esta decisión tiene aún camino por recorrer ya que se intuye que puede haber recursos.

La admisión de la Federación Vasca se realiza dentro del marco legal que abre la nueva ley del deporte español, aprobada en diciembre de 2022, que en su artículo 48.2 establece que las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional si la federación internacional correspondiente contempla su participación y en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma, como es el caso de la pelota. En su día, se entendió que esta fórmula también abría la puerta de la oficialidad a la selección vasca de surf.

La Federación Internacional de Pelota y su presidente, Xavier Cazaubon, mantuvieron su disposición a tramitar la inscripción de Euskadi. Hace un año en México las federaciones de Argentina, Francia y México presentaron la introducción de la reforma estatutaria en el orden del día de la asamblea general extraordinaria. Son tres delegaciones con peso, suman 26 votos (8, 9 y 9, respectivamente) de los 76 totales, pero la Federación Española (9) es la principal oponente a que Euskadi entre a formar parte de la Internacional, respaldada por Cuba (9) y Chile (7).

Inhabilitación de España y Cuba

Las ausencias este sábado en Pamplona de España y Cuba alteraron el equilibrio de fuerzas. En el caso de los caribeños, por estar inhabilitados un mes después de renunciar, una vez inscritos, a participar en la Liga de Naciones de trinquete que se celebró en París. La Internacional adoptó la sanción al entender que supuso un perjuicio para la organización. En el caso de España, su presidente, Julián García Angulo, está inhabilitado temporalmente por realizar publicaciones en contra de otros miembros de la FIPV.

La Española envió a la asamblea a Jorge López, director de competiciones y comunicación de la federación, pero al no formar parte de la junta gestora que en la actualidad lleva el estamento por encontrarse en pleno proceso electoral no se le permitió participar en la asamblea. Accedió a la misma, pero transcurridos apenas veinte minutos desde su inicio fue expulsado al constatarse que no forma parte del órgano directivo de la entidad. García Angulo, presente este sábado en Pamplona, añadió que «ni la FIPV podría ir a menos ni su presidente a más: hoy, a la Asamblea general ordinaria y a España la dejan fuera. También a Cuba, y pretendían la adulteración de votos de los restantes miembros siempre en beneficio propio. La dictadura sigue su cauce».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Federación Internacional de Pelota aprueba el ingreso de la Vasca como miembro de pleno derecho