Secciones
Servicios
Destacamos
Siete de julio de nostalgia, sin cola a las puertas del Labrit de Pamplona, sin parejas y familias enteras vestidas de blanco con el pañuelico rojo al cuello, sin pelotazales llegados desde distintos lugares, sin ese ambiente tan especial y propio del día de San Fermín, del inicio de unas fiestas incomparables.
Faltan muchas cosas, demasiadas, pero vuelve a jugarse a pelota en la semana de San Fermín, aunque hoy sea a puerta cerrada por petición expresa de las autoridades municipales para evitar aglomeraciones. Será a partir de mañana cuando se abran las puertas al público.
A puerta cerrada
Hoy (11.30, ETB1) final del Campeonato navarro del cuatro y medio entre Altuna III y Laso.
Abierto al público
Mañana (22.15, ETB1) Torneo San Fermín. Semifinal. Olaizola II-Mariezkurrena II contra Urrutikoetxea-Albisu.
Viernes (22.15, ETB1) Torneo San Fermín. Semifinal. Ezkurdia-Martija contra Peio Etxeberria-Zabaleta.
Sábado (17.30, sin tv) Desafío. Cuatro y medio. Elezkano II contra Agirre. Parejas. Altuna-Tolosa contra Bengoetxea-Imaz. Mano a mano. Rezusta contra Laso.
Domingo (17.30, ETB1) Torneo San Fermín. Final.
Jokin Altuna y Unai Laso están convocados hoy a las once y media de la mañana en el Labrit para disputar la final del Campeonato navarro del cuatro y medio, denominación adquirida este año por el Torneo San Fermín de la distancia. Unai Laso y Jokin Altuna. Juventud al cuadrado, si bien el navarro, de 24 años, afronta el partido más importante de una carrera paralizada durante nueve meses después de no alcanzar un acuerdo de renovación con los responsables de Baiko.
Para el amezketarra, de 25, es la cuarta final en esta competición, creada en 1999 y en la que solo cuatro pelotaris suman más o tantas: Olaizola II (9), Martínez de Irujo (8), Abel Barriola (5) y Bengoetxea VI (también 4).
Los números avalan la precocidad de Altuna III y la capacidad para dar continuidad a su temprana irrupción. Jugó su primera final del Cuatro y medio navarro con 21 años. Irujo llegó con 22; Ezkurdia, con 23; Barriola, con 24; Olaizola II, con 25, al igual que Bengoetxea VI.
Sucede que Jokin Altuna va a sumar la cuarta con la misma edad en la que estrenaron su condición de finalista Aimar y Oinatz. También ha encadenado una racha de cuatro consecutivas, superada solo con cinco por Olaizola II desde 2005 a 2009 y por Martínez de Irujo desde 2009 a 2013. Apellidos ilustres, palabras mayores.
Cambian los rivales, pero se mantiene inamovible la presencia de Altuna III, que en estas finales se ha medido por este orden a Olaizola II (2017), Bengoetxea VI (2018), Artola (2019) y, después de un 2020 sin torneo, ahora a Laso (2021).
Evoca el campeón manomanista que «cuando yo debuté, este torneo solo lo jugaban los pelotaris navarros». Las empresas abrieron el abanico a manistas de otros territorios en 2016 y Altuna III se coló a través de esa modificación reglamentaria para disfrutar de una jornada única dentro del calendario. No una vez, sino cuatro.
La nueva amenaza se llama Laso, un especialista con virtudes casi opuestas. Menos cerebral, más impetuoso. Menos pausado, más eléctrico. Menos experimentado, pero hambriento de triunfos y con ganas de demostrar que con él se cometió una injusticia Viene de eliminar a Peña -el rival que mayores problemas le creó-, Urrutikoetxea y Agirre, a quien arrolló. Ha vencido en sus tres primeros encuentros con Baiko tras la firma del nuevo contrato.
1999 Nagore
2000 Eugi
2001 Goñi II
2002 Barriola
2003 Esain
2004 Patxi Ruiz
2005 Olaizola II
2006 Mtnez. de Irujo
2007 Olaizola II
2008 Barriola
2009 Olaizola II
2010 Mtnez. de Irujo
2011 Bengoetxea VI
2012 Bengoetxea VI
2013 Mtnez. de Irujo
2014 Olaizola II
2015 Olaizola II
2016 Urrutikoetxea
2017 Olaizola II
2018 Bengoetxea VI
2019 Altuna III
2020 no se jugó
Altuna III ha confirmado su condición de favorito ante Salaberria, no sin dificultades y después de estar con el agua al cuello, y frente a Ezkurdia, un contrario de máxima exigencia con el que se cruzaba en semifinales por quinta edición consecutiva.
Los momios de salida se inclinarán a favor del amezketarra en la proporción de 100 a 70 (50-60 a 100 por abajo). Por trayectoria, por títulos, por garantía, por numerosos argumentos. Pero la velocidad que im prime con la derecha, la corriente que emana de su gancho y el desparpajo hacen temible a Laso. Ganar el 7 de julio al mediodía en el Labrit siempre ha sido misión complicada. Está reservado a los mejores.
Ni Altuna III ni Laso figuran en las parejas titulares de Aspe y Baiko para el Torneo San Fermín de parejas que arrancará mañana por la noche. Sus empresas les han incluido en los equipos del Desafío Urzante del sábado. El amezketarra intervendrá en el partido de parejas con Xabi Tolosa y el de Bizkarreta jugará contra Rezusta mano a mano en toda la cancha.
En cuanto a la reserva de entradas para la feria -el Labrit dispone de un aforo de 602 espectadores-, los programas que mayor aceptación tienen de momento son el de la noche del viernes, que incluye la semifinal cien por cien navarra, y el de la tarde del sábado, con el citado desafío.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.