
Iker Irribarria: «La primera llegó pronto y la segunda costó más»
Campeón manomanista ·
La txapela vuelve a Arama y de momento descansa cerca de la que el ganador más precoz de la historia de la competición reina se caló en 2016Secciones
Servicios
Destacamos
Campeón manomanista ·
La txapela vuelve a Arama y de momento descansa cerca de la que el ganador más precoz de la historia de la competición reina se caló en 2016Joseba Lezeta
Martes, 11 de junio 2019, 06:50
Iker Irribarria camina sin txapela desde su domicilio hacia la iglesia de Arama. Campeón sin distintivo. Sus ojos chisposos delatan que la noche de ... la celebración ha durado más tiempo que la mañana de descanso. «¡Vaya resaca más bonita!», exclama con una sonrisa delatora. Llama a casa para que su hermano Ekhi le traiga su segunda txapela, la ganada el domingo ante Mikel Urrutikoetxea en el Bizkaia de Bilbao en una final dura, potente, exigente y emocionante. Tiene por delante un año para disfrutar de ella y para sentir la responsabilidad del campeón, dos elementos inseparables que ya conoce desde su primer título, logrado en 2016. Además, el sábado le espera su nombramiento como concejal del ayuntamiento, cargo para el que salió elegido el 26 de mayo por el grupo Aramako Herri Batzarra.
- ¿Qué diferencia hay entre la primera txapela y la segunda?
- Son distintas. La primera llegó pronto y la segunda ha costado más. Cada una tiene sus características propias. En la de 2016 no era del todo consciente de lo que había conseguido. Viendo lo que cuesta ganar la segunda, tiene otro sabor de boca para mí.
- Su primera txapela puso el listón muy alto.
- A fin de cuentas, cada uno decide qué presión ponerse. Han transcurrido tres años desde el primer título y se aprende mucho durante ese tiempo. Pienso que no somos tan buenos cuando ganamos. Y cuando perdemos, seguimos trabajando igual. Espero que aquello me haya servido como aprendizaje.
- ¿Deja la segunda mejor sabor de boca?
- Sí, porque con el tiempo te das cuenta de lo que cuesta llegar a una final y sabes el trabajo que hay detrás de lo que has logrado. Perder una final entristece, pero jugarla ya es algo grande. No llega cualquiera a las finales. Si hubiera perdido el domingo, habría seguido adelante sin género de dudas. El Manomanista tiene un toque especial. Ganarlo significa vestir de rojo toda la temporada, significa muchos compromisos... Para mí, es el campeonato más bonito.
- ¿Ha celebrado igual los dos títulos del Manomanista?
- Sí. Con la gente cercana, en el mismo sitio... Espero celebrarla así muchos años.
- ¿Cómo discurrió la cena en la sidrería Tximista de Ordizia?
- Nos reunimos alrededor de 130 personas entre familiares, amigos... La música corrió a cargo de los Gozategi y cantaron cinco bertsolaris: Amets Arzallus, Igor Eguren, Aratz Igartzabal, Iker Zubeldia y Eneko Araiztegi. Comimos el menú típico de sidrería: croquetas de la casa, tortilla de bacalao, chuleta, queso de Idiazabal, postres caseros y sidra de la casa. Mucha sidra.
- ¿Qué pensó durante la final al verse retrasado 15-10?
- Son momentos difíciles. El descanso del 12-7 se me hizo largo. Y el 15-10 fue clave. Urrutikoetxea había conseguido dos o tres tantos consecutivos y en esos instantes piensas en hacer un tanto y recuperar el saque, en no rendirte nunca. Mikel también ha demostrado que nunca desiste. Si cedes, pierdes el partido enseguida. Por la cabeza te pasa que debes recuperar el saque sí o sí.
- En tres de sus cuatro partidos del presente Manomanista se ha visto por detrás con el choque bien avanzado. Primero frente a Víctor, luego contra Altuna III y por último en la final ante Urrutikoetxea.
- Siempre es mejor ir por delante para que todo vaya más fácil para tus intereses. Pero cuando debes trabajar yendo por detrás toca trabajar a gusto. Más aún si estás en una final. Me ha tocado así a lo largo de este campeonato. Son momentos difíciles y claves que detectas gracias a la experiencia que vas adquiriendo con la edad y las competiciones.
- ¿Trabaja esos posibles escenarios dentro de un encuentro?
- Se puede trabajar poco a poco. De todas maneras, hay pelotaris que poseen instinto para detectar esas situaciones claves. Otros, sin embargo, deben cuidar más ese aspecto del juego.
- Durante un buen rato del encuentro buscó con insistencia golpear de sotamano indistintamente de zurda y de derecha en respuesta a los restos de saque de Urrutikoetxea. ¿Cambió luego?
- Sí. En la primera fase, Urrutikoetxea restaba muy alto, la pelota venía muerta y es difícil entrar bien de sotamano en esa situación. Además, si no gozas el pelotazo, te pilla en una posición adelantada y eso dificulta poder defenderte bien en la siguiente acción. En la última parte de la final decidí dar tres o cuatro pasos atrás y ponerme a bote en lugar de insistir con el sotamano. Creo que acerté. Conseguí mayor altura en el frontis y le hice más daño.
1 Lidera el ranking LEP.M tras imponerse en el Manomanista con 2.780 puntos, noventa más que Joseba Ezkurdia, segundo. Elezkano II es tercero con 2.420 y Altuna III, anterior líder, cae a la cuarta plaza con 2.300.
3 guipuzcoanos figuran entre los cinco primeros de esta tabla: Irribarria es primero; Altuna III, segundo; y Rezusta, quinto con 2.150. Están en un pañuelo.
22 años, edad a la que Iker Irribarria se ha convertido en el pelotari más precoz en ganar dos txapelas del Manomanista. También es el campeón más joven de la historia, a los 19 años.
5 finales de Primera suma el zurdo de Arama en cuatro años y tres meses de profesional: tres del Manomanista y dos del Parejas. Ha ganado tres y ha perdido dos.
11 victorias en 13 partidos es su balance en cuatro participaciones del Manomanista, lo que sitúa su porcentaje de triunfos en el 84%. Ha ganado a cuatro campeones: Olaizola II, Bengoetxea VI, Urrutikoetxea (dos veces) y Altuna III.
- Sin botillero, la toma de decisiones es cien por cien del pelotari. Le ha ido bien esta edición.
- Las decisiones siempre son del que está sobre la cancha. Juega el pelotari. Pero se agradece y se echa en falta la ayuda de alguien desde la silla. Tanto Urrutikoetxea como yo mirábamos alrededor en busca de apoyo. Es una final, hay mucho en juego, existe tensión y es difícil cargar solo con todos esos elementos. Se agradece la ayuda del botillero.
- Quedó la impresión de que tanto Urrutikoetxea como usted brindaron al contrario oportunidades. ¿Comparte esa opinión?
- Sí. Cometimos bastantes fallos. Sin embargo, desde otro punto de vista hay que valorar el ritmo al que jugamos. Apenas dejamos botar la pelota, sobre todo en la primera parte de la final. Hubo regalos, cierto, pero comprensibles en una final, a semejante ritmo y con tanta tensión sobre la cancha. Es complicado no hacer errores.
- Esa falta de saque con 18-21...
- En ese momento te pasa de todo por la cabeza. Ahora bien, una vez cometido el error, no queda otra que restar el siguiente saque y sumar el último tanto cuanto antes. Fue un error grave que no debes cometer y demuestra que me falta mucho por aprender.
- Significó el 19-21 y unos instantes después se le aproximó a un tanto, 20-21.
- Llevaba todo el partido buscando el ancho con la zurda y en ese momento me clavó una dejada al txoko. Un buen remate suyo. Inicié la carrera hacia el ancho y puso la pelota en la otra esquina. Lo bueno para mí es que me faltaba menos que a él para llegar a 22.
- Ha acertado mucho con el saque en sus dos últimos choques, tanto en la semifinal contra Elezkano II como en la final.
- Quizá algo menos en el último tramo del domingo. Es verdad que hice daño a Urrutikoetxea en ese tramo del partido desde el 15-10 al 15-15. El Bizkaia es un frontón donde la pelota coge mucho peso y cuesta restar los saques. Saqué bien, aunque hacia el final no le di tanta dirección, me costó ponerla en la pared izquierda y Mikel pudo restar dos o tres saques de sotamano. Si Urrutikoetxea resta de sotamano, te pone en dificultades.
- Urrutikoetxea es un excelente restador de saques. Incluso de zurda pone la devolución muy alta en el frontis.
- Parece fácil porque viene sin fuerza. Sin embargo, aprovecha muy bien la altura del frontis, pone la pelota cerca de la chapa y coge mucho peso. Te complica porque no es fácil darle de sotamano. Si optas por darle a bote, tienes que recular rápido para aprovechar bien tu segundo pelotazo. Mikel tiene ese don y volvió a restar muy bien los saques en la final.
- ¿Le satisfizo más el zurdazo al rebote del 4-4 o la dejada de derecha del 17-16?
- El tanto que te colma de felicidad es el del 22. Fueron dos tantos bonitos. Uno me salió muy rápido de la mano y en el otro me veía apurado, había que jugarse la dejada y me salió bien. Hubo tantos bonitos, también regalos, pero los que mayor satisfacción te dan son el campeonato y el tanto que significa la victoria.
- Estrena la nueva camiseta roja de campeón hoy en Bergara...
- Estoy feliz. Hace tiempo que no juego de colorado e ir de ese color durante todo el año es bonito para un pelotari. Trataremos de aprovecharlo.
- El mal golpe en la mano derecha del 12-9 no será obstáculo para estar presente en el Municipal.
- Fue en el pulgar, al darle de sotamano con la derecha. Lo tengo inflamado. No es mal sitio para un pelotari. De hecho, pude completar una buena segunda parte en la final y estoy listo para jugar. Calentaré bien y confío en que el dolor desaparezca con el paso de los días.
- ¿Objetivos para el verano?
- He alcanzado dos finales del Torneo San Fermín de parejas y he perdido ambas. Tanto en una como en otra los rivales nos sacaron del frontón a pelotazo limpio. Espero tener de nuevo la oportunidad de jugar este año ese torneo. Los campeonatos oficiales son el principal objetivo de la temporada, pero durante el verano me gustaría completar muchos buenos partidos durante el verano, ser constante y no repetir aquel bajón que sufrí hace dos años. El verano es largo, habrá partidos y compromisos y, en la medida de lo posible, intentaremos disfrutar. Me gustaría hace un verano bonito.
- Se ha quedado sin vacaciones.
- Buena señal. Prefería jugar la final y quedarme sin esa posibilidad que irme de vacaciones. Ha tocado así. Tendré que trabajar un poco y espero disponer de tres o cuatro días para aprovecharlos.
- ¿Y el proyecto de fin de carrera de sus estudios de ingeniería?
- Tengo de plazo hasta San Fermín. Esta semana me la voy a tomar con tranquilidad...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.