![«Mimar al pelotari y al resto de los empleados es el consejo de mi padre»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/vidarte1-kcoG-U230839880575IYH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Jorge Vidarte | Nuevo gerente de Aspe
«Mimar al pelotari y al resto de los empleados es el consejo de mi padre»Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Vidarte | Nuevo gerente de Aspe
«Mimar al pelotari y al resto de los empleados es el consejo de mi padre»Joseba Lezeta
Zarautz
Jueves, 13 de febrero 2025, 07:15
Jorge Vidarte tiene 41 años y reside en Zarautz desde los 11. Compañero de Nerea, son padres de una niña de cinco años. Releva a su padre Fernando al frente de la empresa Aspe, a cuya gerencia accedió la semana pasada.
– ¿Qué consejo le ... ha dado su padre para iniciar esta aventura?
– Mimar al pelotari sobre todo y mantener un lazo estrecho tanto con ellos como con el resto de los empleados de la empresa. También toca mantener el tejido creado con ayuntamientos, padres de pelotaris y clubes. En nuestra casa, la pelota ha estado presente en todas las comidas, cenas, tertulias... Trataré de aprovechar ese aprendizaje. A la vez, tengo mucho que aprender.
– ¿Le deja alto el listón deportivo?
– Estamos muy mal acostumbrados. Aspe ha ganado las ocho últimas ediciones del Campeonato de Parejas y hemos obtenido grandes resultados en el Manomanista y el Cuatro y Medio. Va a ser difícil mantener el listón a esa altura. Está en manos de nuestros pelotaris actuales.
– ¿A qué se dedicaba profesionalmente hasta ahora?
– Pasé seis años en el seno de Aspe como figura de apoyo a mi padre y a Inaxio Errandonea, director comercial. También hice labores de publicidad para Bainet. Tendría entonces alrededor de 30. Después me embarqué en un proyecto personal. Creé junto a varios socios una empresa dedicada a la industria agroalimentaria, en concreto a los preparados de tortilla de patata. Se llama Ti-Ta.
– ¿Cuáles son sus primeros vínculos con la pelota?
– Mis recuerdos son en el Astelena con cerca de siete u ocho años. Mi abuelo Alberto, su hermano Enrique y mi padre, los tres con el puro y yo detrás. También trasteaba en la entrada con una pelota de trapo junto a mi hermana, María. Íbamos juntos. También pasábamos los veranos en la casa del abuelo en Getaria y acudíamos al Cinema de Zarautz. Había ambientazo. Jugaban Laduche, Retegi II...
Noticia relacionada
Joseba Lezeta
– ¿Ha jugado a pelota?
– Con los amigos, tanto a mano como sobre todo a pala. Teníamos en la cuadrilla a Javi Oteiza, que llegó a profesional, y entre las amistades estaba Jokin Argote, que también estuvo en Asegarce.
– La primera decisión al frente de la empresa ha sido el cambio de Aranguren por Bikuña.
– Es puramente deportiva. No son decisiones fáciles, pero estamos aquí para ganar txapelas. Viendo cómo ha funcionado Aranguren, vemos necesario algún cambio. El partido del domingo es súper importante y una victoria nos daría mucho oxígeno.
– No está siendo para Aspe un Campeonato de Parejas con tan buenos resultados como estaban acostumbrados.
– Baiko posee parejas potentes. Laso e Iztueta están funcionando a las mil maravillas. Quizá el Campeonato no ha pillado a las nuestras en el mejor momento, aunque Ezkurdia y Rezusta han rendido a la perfección. Elordi y Zabaleta están en la pelea y si Altuna se clasifica para los playoff ya sabemos cómo se las gasta cuando la competición se pone dura. Falta tela por cortar.
– ¿Preocupa?
– En la pelota hay vaivenes. Influyen los momentos de cada pelotari. Llegarán momentos mejores y peores.
– ¿Cuenta con el actual equipo técnico y comercial de la empresa?
– Todo sigue igual. Ese equipo humano es inamovible porque es un equipo diez.
– Aspe cedió a Bainet los derechos de imagen y televisión.
– Preveo continuidad en esa cesión. Bainet posee los medios y experiencia para explotar esos derechos. Nos han demostrado capacidad para atraer patrocinadores potentes.
– Movistar ha empezado a emitir partidos de pelota en diferido. ¿Es una vía a explorar?
– Es otro escaparate para la pelota y para la publicidad que llega o puede llegar a este deporte.
– El Campeonato de Parejas está siendo un éxito de público.
– El esfuerzo de digitalización realizado en su día para que el pelotazale pueda reservar con antelación sus entradas y hacer planes ha dado buenos frutos. No hace falta acudir a taquilla ni hacer cola. Esa herramienta es fundamental. Eso no significa olvidarnos del cliente habitual y tradicional. Merece que lo cuidemos. También la pugna entre empresas anima a la gente a seguir con interés la competición, a posicionarse en uno de los dos bandos. Crear esa rivalidad es positivo.
– Hace unos días se anunció que Altuna III tiene contrato hasta 2031. ¿Hay Aspe hasta esa fecha por lo menos?
– Hay Aspe para muchos años más. Jokin es el buque insignia de Aspe y queremos cuidarle a toda costa. En el contrato de Altuna se ve la continuidad de una empresa que apuesta por la pelota.
– Van de la mano con Baiko. ¿Cómo están las relaciones entre empresas?
– La unión a través de la LEP.M (Liga de Empresas de Pelota a Mano) es una de los grandes logros de estos años. Sirve para estrechar lazos y poner temas en común con el fin de favorecer a la pelota, al pelotazale y al producto. Las relaciones son sanas, pero la rivalidad existe porque estamos aquí para competir. El objetivo de las dos empresas es centralizarnos más en la LEP.M para que no haya, por ejemplo, confusión en quién organiza el festival... Lo importante es la realidad deportiva.
– ¿Tiene futuro la pelota a mano profesional?
– Hace tiempo un jefe me dijo que le quedaban cinco años a la pelota. Eso era hacia 1998 o 2000. Han pasado veintitantos años y veo la pelota igual de fuerte o más. Vienen jóvenes, parejas, cuadrillas de chicos y chicas.... Además, hay cantera.
– La semana pasada se presentó el proyecto Illunbe Berria en San Sebastián. El concejal Gabarain apunta la posibilidad de incluir un frontón en el proyecto. El alcalde, Goia, habla de renovar el Atano III. ¿Cómo ve el tema del frontón de Donostia?
– Está clara la necesidad de crear un espacio nuevo para la pelota en San Sebastián. Viendo que Bizkaia y Navarra apuestan por la pelota, animo al Ayuntamiento de Donostia a que crea en este deporte y a invertir en él. La idoneidad del espacio de la ciudad donde ubicarlo se me escapa. Hay que valorar muchos aspectos. Me encantaría ver un frontón nuevo para la pelota. Ahora mismo el mayor ambiente pelotazale está en Gipuzkoa. Donostia merece un frontón a la altura de la afición guipuzcoana, de sus pelotaris y de los tiempos que corren.
– ¿Existen opciones reales de llevar finales a San Sebastián?
– Por supuesto. Donostia es una sede interesante para las dos empresas, históricamente importante. Ese recinto podría servir también para bertsolaris, para conciertos, para mítines... El Arena de Pamplona funciona así.
– El Astelena, propiedad del Ayuntamiento de Eibar en la actualidad, es el frontón central de Aspe.
– Funciona en navidades y en programaciones concretas tanto del Parejas como del Manomanista. Seguiremos programando sin duda alguna. Las instalaciones están correctas. Podrían renovarse los asientos, pero reconozco que forman parte de su encanto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.