![Juan Martínez de Irujo: «Es un partido trampa para Irribarria»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201906/06/media/cortadas/irujo-kZW-U80451958652T5C-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Juan Martínez de Irujo: «Es un partido trampa para Irribarria»
Cinco veces campeón manomanista ·
«Me entrené una vez mano a mano con Irribarria; Iker tenía 18 años y ya jugaba una barbaridad»Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco veces campeón manomanista ·
«Me entrené una vez mano a mano con Irribarria; Iker tenía 18 años y ya jugaba una barbaridad»Disputó su último partido como profesional el 9 de abril de 2016. No lo pudo terminar ya que se fracturó un dedo. Cuando aquel sábado Juan Martínez de Irujo (Ibero, 37 años) saltó a la cancha del frontón Bizkaia nadie imaginaba que iba a ser ... el de su despedida, obligada por una dolencia cardiaca y confirmada el 20 de mayo de 2017 en un emotivo acto convocado por el propio pelotari en el Labrit de Pamplona. El cinco veces campeón manomanista es una voz autorizada para hablar de la final del domingo y de una competición que revolucionó con su juego y su personalidad arrolladora.
- ¿Cómo está?
- Bien, bien. Hago vida normal con mi familia. Las dos niñas, de nueve y seis años, ya están con ganas de coger vacaciones. Y nosotros, también.
- Sigue metido de lleno en el proyecto Elkarpilota junto a Goñi III, Eugi y Eulate.
- Anoche celebramos una gala en un hotel de Pamplona y el sábado tenemos las finales. Trabajamos con un grupo de unos 60 niños de 6 a 18 años de edad. Empleamos los frontones de Imarkoain y Etxarren. La mayoría son navarros, pero también viene algún guipuzcoano. El curso es de octubre a mayo, coincidiendo con el periodo escolar. Aparte de eso, organizamos dos campus en verano y una jornada de puertas abiertas en navidades. En la última reunimos a más de 200 pelotaris en el Navarra Arena. También participamos en obra social con distintos colectivos y eventos para empresas. No nos aburrimos.
- ¿Ha seguido el Manomanista?
- Sí. He acudido al frontón en los dos partidos de Ezkurdia, el primero contra Jaka en el Labrit y el segundo la semifinal frente a Urrutikoetxea en el Bizkaia. El resto los he visto por la tele. Como siempre, ha deparado partidos buenos y otros no tan buenos. Así es el Manomanista.
- Elija uno.
- Me quedo con el Altuna III-Irribarria del Atano III. Muy bueno. Jokin jugó todo lo que sabe y un poco más... Y no le bastó para ganar. Iker cuajó un partidazo. Dominó la mayoría de los tantos.
- ¿Añora el Manomanista?
- Echo de menos todo. Pero lo tengo asumido. Lo que no añoro son los entrenamientos y el tema de la preparación física. Me he acercado a algunos ensayos de Ezkurdia y he visto las palizas que se meten, similares a las que me daba yo en su día durante la preparación del Manomanista.
- Aunque sea de botillero...
- Eso sí que lo habría hecho por ayudar a Ezkurdia. Pero no puede ser. Nos han vetado. Las empresas no quieren que esté en la silla nadie que no pertenezca a su feudo. De todas maneras, hablo mucho con Joseba antes de que juegue.
- ¿Cómo ve la final entre Urrutikoetxea e Irribarria?
- Es un partido trampa para Irribarria. Todo el mundo le da favorito, pero el pelotari que va a tener enfrente no es manco. Urrutikoetxea ha pasado un poco desapercibido hasta ahora pero seguro que sacará su juego. Es complicado ganarle. Sufre mucho, defiende, aguanta la presión y sabe acabar los tantos. Esta final me recuerda a la última del Campeonato de Parejas. Irribarria y Zabaleta eran favoritos casi unánimes y cayeron ante Elezkano II y Rezusta. El domingo puede suceder lo mismo. De todas maneras, si Irribarria juega como frente a Altuna y Elezkano, ganará. Ahora bien, una final es una final.
- Ha jugado mano a mano contra Urrutikoetxea. Subraye un aspecto de su juego.
- La constancia. No se aburre de estar en el frontón.
- En cambio, no coincidió con Irribarria en el Manomanista. ¿Le hubiera gustado enfrentarse al de Arama?
- Compartimos un entrenamiento... Creo que Iker acababa de debutar con Aspe. Tendría 18 años y ya jugaba una barbaridad. Manejaba bien el sotamano y la volea. Destacaba por el golpe.
- ¿Qué es lo que más le gusta de su juego?
- La pelota llega rápida cuando le da. Si goza y coge altura, el pelotazo viene desde muy arriba y es complicado defender de aire.
- El Bizkaia favorece a...
- Urrutikoetxea. Porque lo tiene más cerca y ha pasado más horas que Irribarria sobre esa cancha. Eso se nota.
- ¿Le afectaban los aplazamientos?
- Sufría con los aplazamientos. Esperar veinte días o incluso un mes se hacía muy largo. En mi caso, más cuando las finales eran en Bilbao. Debías desplazarte dos días a la semana a entrenarte, los ensayos eran de una intensidad alta, pasabas muchas horas en la carretera... El desgaste es grande y me afectaba.
- ¿Lo peor de la semana previa a la final?
- La espera a que llegue el día.
- ¿Y lo mejor?
- Saber que estás dentro de una final y las ganas de jugar bien delante de tu gente.
- Su legado continúa presente. Nadie resta los saques a bote.
- Es por el material. La pelota de Punpa es imposible de quitar desde el cuadro nueve. Era más fácil hacerlo con la de Cipri porque no cogía tanto peso. Le dabas altura y salía de frontis. La de Punpa, en cambio, cae hacia abajo, lo que dificulta evitar que el contrario disponga de otra buena oportunidad para hacerte daño con el siguiente pelotazo.
- La primera vez que restó saques de aire mano a mano en toda la cancha se debió a una lesión...
- Fue contra Asier Olaizola en Bergara, en cuartos de final del Manomanista de 2005. Jugué con el meñique de la mano izquierda roto y no quería darle de atrás para evitar el dolor. Ya restaba de aire los saques por parejas y también lo había probado en los entrenamientos.
- También ha vivido otros cambios, como la eliminación de la pasa para el saque.
- Y retrasarlo del cuatro al cuatro y medio. Esas medidas penalizaron a los buenos sacadores. Si hubiera pasa, todos intentarían acercarse al siete con pared izquierda. Como ahora solo se dispone de un saque, no puedes ajustarlo tanto atrás y eso provoca que el rival pueda restar unos metros más adelante.
- ¿Hacia dónde evolucionará el mano a mano?
- Todo evoluciona. El juego es cada vez más rápido en todos los deportes. Hoy en día, el pelotari está preparado para darle de aire en muchas posturas, acortar los tiempos y obligar al rival a que piense más rápido. Eso dificulta el juego y creo que la evolución del mano a mano irá en esa dirección.
- Mantiene una relación estrecha con Ezkurdia. ¿Cómo le ha visto?
- Bien durante el último año, salvo en la semifinal frente a Urrutikoetxea. Ganó la txapela del Cuatro y Medio, ofreció verdaderas exhibiciones en el Campeonato de Parejas... Se ha creído que puede ganar a cualquiera, que puede optar a las txapelas. Está como un animal desde el punto de vista físico y mete un montón de horas en el frontón con Jokin Etxaniz.
- La semifinal, sin embargo...
- Jugó un sábado y esa semana asistí en directo al entrenamiento que completó con Irribarria en el Bizkaia. Fue espectacular. Si llega a ser con público, habrían puesto en pie a los espectadores.
- ¿La revelación?
- Peio Etxeberria. Pelotari joven, empezar de abajo le vino bien. Cuantos más partidos acumulas, te sientes mejor sobre la cancha. El día que jugó contra Elezkano II se traicionó. Vio cerca la semifinal, y le pudo la presión.
- ¿Recuperará algún día la txapela Altuna III?
- Es muy difícil. Pero si hay alguien capaz de alcanzar algo difícil, ese es Jokin. Imprevisible, le considero un fenómeno. El pelotari más espectacular del cuadro actual, con diferencia.
- Usted ha jugado contra Barriola y Patxi Ruiz. ¿Volverán los zagueros al primer plano del Manomanista?
- Necesitan entrenar el saque, el aire y el remate durante el resto del año. Si no meten horas para mejorar esos aspectos del juego, resulta complejo progresar. Zabaleta tiene pegada y rapidez para destacar en esta disciplina, pero... Si te limitas a jugar dos partidos al año, es complicado.
- ¿Un frontón para esta disciplina?
- Todos son buenos. Me quedo con el Ogueta de Vitoria. Como lleves la iniciativa, tienes mucho ganado allí. También me gusta el Atano III de Donostia, donde gané cuatro de mis cinco txapelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.