Secciones
Servicios
Destacamos
Responsables del Ayuntamiento de Donostia han confirmado a los dirigentes de las empresas Aspe y Asegarce que el Atano III y sus inmediaciones estarán en condiciones de albergar la feria manista de la capital guipuzcoana durante la última semana de agosto. El calendario de las obras de remodelación del estadio de Anoeta había creado ciertas dudas sobre las dificultades de acceso al frontón, no en lo que se refiere al público, sino sobre todo a la infraestructura que Euskal Telebista emplea para sus retransmisiones. Será posible, por lo que no existe ningún impedimento para que el Torneo Ciudad de San Sebastián se desarrolle con absoluta normalidad.
La feria donostiarra ya tiene calendario. Ocupará cuatro días de la última semana de agosto: el lunes 27, el martes 28, el miércoles 29 y el viernes 31. La actividad descansará el jueves 30. Las empresas mantendrán intacta la estructura del año pasado. Abrirán su oferta con un primer festival que seguramente adoptará la fórmula del desafío -del txakoli en lugar del vino- entre empresas con un partido especial, distinto a los habituales.
Los dos días siguientes será el turno para las semifinales, con destacada presencia guipuzcoana en las parejas -en 2017, seis de los ocho participantes en el torneo procedían de nuestro territorio-, y la final cerrará la programación el viernes, como es clásico en el Atano III. Todas las funciones serán nocturnas y darán comienzo a las 22.00 horas.
Aspe y Asegarce no han definido todavía en qué consistirá el programa inaugural. Hace un año, el Atano III asistió a un original partido entre delanteros: Olaizola II-Urrutikoetxea contra Altuna III-Irribarria. Jugaron en todo el frontón. Puede ser una pista. También permanece aparcada en la actualidad la distancia del cinco y medio empleada en el Torneo Bizkaia. Donostia tampoco ha sido mala plaza para el mano a mano, si bien la revancha de la final manomanista se ha ido al Ogueta de Vitoria para las fechas de La Blanca. Son posibilidades que hay encima de la mesa.
Los rectores de Aspe y Asegarce pretenden impulsar una oferta que no ha terminado de calar estos últimos años entre el pelotazale. Ha funcionado «sin más», como gusta decir a muchos jóvenes de hoy en día. La final continúa siendo el punto álgido del Ciudad de San Sebastián. Superó claramente en asistencia al choque entre los cuatro delanteros que tanta expectación había levantado a priori.
El calendario veraniego mantiene el torneo Villa de Zarautz con la misma receta de 2017. Una de las semifinales, la del miércoles 15 de agosto, tendrá lugar en Azkoitia, en el Gurea. El viernes 17, dos días después, el Aritzbaltalde de Zarautz albergará la segunda semifinal y la final quedará emplazada para el domingo 19 en el mismo escenario.
Este sistema de doble sede empezó a utilizarse en 2014. Repetido en 2015, Zarautz recuperó la totalidad del torneo en 2016, pero las empresas volvieron a incluir el año pasado una semifinal en Azkoitia. Les permite atender dos frentes sin perder calidad en ninguno de ellos y solventan el riesgo que suponía programar dos semifinales en el Aritzbatalde con un margen corto de tiempo, lo que repercutía negativamente en la asistencia.
La pérdida de protagonismo de Zarautz en la oferta estival de la mano profesional es un hecho. De todas maneras, Aspe y Asegarce programarán la tarde del próximo martes, festividad de San Ignacio, un festival con pelotaris de las dos empresas y un estelar singular: Elezkano II y Pedro Ruiz contra Laso y Aretxabaleta. Lo emitirá en directo ETB1.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.