Borrar
Los pelotaris, con Jesús Suárez, director general de Bankoa ABANCA, José Barca, director comercial, Susana Celayeta, directora regional de Gipuzkoa, Iosu Larrarte (DV), el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, el concejal de Deportes de Donostia, Iñaki Gabarain, y uno de los organizdores Aitor Atxotegi, este lunes en la sede de EL DIARIO VASCO.

Ver 20 fotos

Los pelotaris, con Jesús Suárez, director general de Bankoa ABANCA, José Barca, director comercial, Susana Celayeta, directora regional de Gipuzkoa, Iosu Larrarte (DV), el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, el concejal de Deportes de Donostia, Iñaki Gabarain, y uno de los organizdores Aitor Atxotegi, este lunes en la sede de EL DIARIO VASCO. De la Hera
Torneo Bankoa ABANCA-DV

El futuro llama a la puerta con fuerza y calidad

El Torneo Bankoa ABANCA-DV comienza el sábado en Getaria con 72 pelotaris y las finales se jugarán en Zumarraga el 28 de diciembre

Iñaki Izquierdo

Lunes, 16 de septiembre 2024, 19:52

El Torneo Bankoa ABANCA-DV comienza el sábado en el frontón de Getaria, donde arranca una competición con 72 pelotaris que se extenderá hasta el 28 de diciembre, día de las finales en Zumarraga. La presentación tuvo lugar este lunes en la sede de EL DIARIO VASCO en Donostia, en un acto donde la calidad de las parejas sénior y promesas masculinas y el cuadro femenino –mano a mano dentro del cuatro y medio– despertaron un rumor de aprobación de los asistentes. Hay ganas de ver a los pelotaris del futuro que, en el caso de la categoría sénior, ya es presente. Cuatro de los participantes en el torneo de 2023 (Senar, Gabirondo, De la Fuente –que no llegó a jugar porque dio el salto justo antes del torneo– y Murua, que ganó) hoy son ya profesionales.

Los encuentros se disputarán en formato escalera. Los últimos de cada grupo jugarán contra los terceros y los ganadores se medirán a los segundos. Los cabezas de serie comenzarán a competir en cuartos. En categoría femenina son eliminatorias.

Hay fuerza y calidad en los tres cuadros de la competición. La categoría de promesas siempre genera interés. Las cuatro parejas cabezas de serie son favoritas. Son combinaciones muy potentes, pero el mero hecho de ser elegido para este torneo ya denota nivel y todas las parejas parten con opciones. Hace tres años, por ejemplo, Martxel Iztueta jugó la primera jornada en Getaria y se plantó en la final.

Se espera igualdad y la experiencia demuestra que las parejas que llegan a los cuartos de final después de haber ganado sus dos primeros partidos dan mucha guerra a los teóricos favoritos. Canseco, campeón el año pasado que repite en promesas ya que sale de una lesión, forma una pareja seria con Murua, uno de los mejores delanteros.

En seniors, hay parejas con opciones en los cuatro grupos. Los cabezas de serie ofrecen mayores garantías sobre el papel, pero el torneo se presenta abierto. Azpiroz, campeón el año pasado, cubrirá las espaldas del irundarra Unai Amiano, ganador en promesas en 2022, zurdo y que se entrena con Baiko. Beñat Apezetxea, un delantero puntero, forma pareja con Cuairan, zaguero muy pegador y que falla cada vez menos.

En el segundo grupo, Ekhi Irribarria, con golpe y dominador, tendrá el respaldo en la zaga del seguro Bernaola, finalista el año pasado. La pareja Hormaetxe- Apezetxea también es para tener en cuenta. En el tercero, con Rekalde juega Loza, uno de los mejores zagueros del torneo. Igoa, que se entrena con Aspe, lleva en la zaga a Apeztegia, joven que apunta maneras. Es el hijo mayor de Unai Apeztegia, expelotari y técnico de Baiko. En el cuarto, Iker Egiguren fue una sorpresa el año pasado, cuando partiendo desde abajo llegó a la final con Bernaola. El riojano Fernández y el oiartzuarra Landa, con sus dos metros de altura, querrán dejar su sello.

En el cuadro femenino, Enara Gaminde defiende título. Amaia Aldai siempre da la cara y está en la pelea, mientras que la jovencísima leitzarra Goiuri Zabaleta llega en muy buen punto de juego. También hay que tener encuenta a Leire Garai, delantera con más experiencia y fija en el Torneo DV. Grata sorpresa el regreso de Laia Salsamendi, después de dos años fuera de las canchas por una grave lesión de rodilla. Se clasificó para la final de este torneo pero se rompió el ligamento cruzado y no pudo jugarla. Hace tres semanas reapareció y dado que el torneo femenino comienza ya en cuartos de final, el 10 de noviembre, tiene tiempo.

Semifinal en el Atano III

Hay novedades en algunas de las sedes del torneo, la más llamativa que una semifinal se jugará en el Atano III, gracias al programa Donostia Pilota que promueve el Ayuntamiento. Sustituye a Eibar. La otra semifinal se jugará en Tolosa. Zumarraga repite finales.

Respecto al año pasado salen también Andoain, Aizarnazabal, Amezketa y Durango y entran Matiena, Villabona y Zestoa. Se mantiene Lekunberri, que en 2023 cubrió la imposibilidad de jugar en Pamplona, como estaba previsto, por las obras para el Mundial. El Labrit regresa a la programación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El futuro llama a la puerta con fuerza y calidad