Llega con una semana de retraso, pero con la garantía de ofrecer un buen espectáculo. La final del Manomanista se disputa esta tarde en ... el frontón Bizkaia de Bilbao con el esperado cartel de ser el último encuentro de esta categoría sin público en las butacas y con Jokin Altuna y Beñat Rezusta en la pugna por la txapela de esta edición.
Publicidad
Está asegurado un ganador guipuzcoano a pesar de que uno de los dos pelotaris que se habían ganado el derecho a estar hoy en el Bizkaia haya tenido que renunciar por lesión, motivo del aplazamiento. Iñaki Artola selló el pasaporte a su primera final en Primera tras batir en la previa de Baiko a Arteaga II (22-2) y luego a Agirre (22-18), Urrutikoetxea (22-7) y Rezusta (22-16). Pero un contratiempo muscular en el dorsal evitó el derbi entre Alegia y Amezketa para ceder la plaza al bergararra, primer suplente tras derrotar 22-8 a Zabaleta en el partido por el tercer puesto. Aunque sea de rebote y por la lesión de un compañero, la oportunidad le ha llegado a Rezusta, como a Urrutikoetxea en 2015, cuando solventó la baja del lesionado Bengoetxea VI. El de Zaratamo no solo jugó, sino que ganó.
Se miden dos pelotaris acostumbrados al cosquilleo de las finales. Por un lado está Jokin Altuna, favorito por juego y por trayectoria. A sus 25 años afronta esta tarde su octava final en primera categoría. Cinco han sido en el Cuatro y Medio y tres, incluida la de hoy, en el Manomanista. El balance es hasta el momento de tres victorias y cuatro derrotas. Tiene la oportunidad de equilibrarlo.
7 finales del Manomanista entre dos guipuzcoanos con la de hoy. La anterior se jugó el año pasado, 2020, con Jaka y Altuna III como protagonistas. Las otras cinco corresponden a 1940, 1942, 1944, 1948 y 1955.
En la jaula llegó a su primera final en 2016 y desde entonces acumula cinco consecutivas. En el debut en una batalla por una txapela cayó por un cruel 22-21 frente a Bengoetxea VI, derrota de la que se repuso el años siguiente ante Urrutikoetxea por idéntico resultado. En 2018 y 2019 cedió ante Ezkurdia (22-17 y 22-16, respectivamente) y el año pasado, 2020, se impuso a Erik Jaka 22-20.
Publicidad
En el Manomanista ha ganado una final (en 2018 contra Olaizola II por 22-14) y ha perdido otra (el año pasado frente a Jaka por (22-20). Desde aquella dura derrota -Altuna III también era favorito como hoy y no demostró su potencial- han transcurrido siete meses y el aprendizaje del amezketarra ha pasado por centrarse en su fortaleza mental: no venirse abajo sea cual sea el resultado que refleje el marcador y trabajar el juego propio independientemente del rival que tenga enfrente. Así lo ha expresado en la previa. «En cuanto al juego, me da igual enfrentarme a Artola o a Rezusta».
Tampoco Beñat Rezusta vivirá una atmósfera nueva en el Bizkaia. Entre 2016 y 2019 llegó a las cuatro finales del Campeonato de Parejas con un cómputo de dos victorias y dos derrotas. Ganó en 2017 con Irribarria ante Bengoetxea VI y Larunbe (22-14) y en 2019 con Elezkano II contra Irribarria y Zabaleta (22-19). Perdió en 2016 con Martínez de Irujo contra Olaizola II y Urrutikoetxea (su compañero se retiró lesionado con 16-10) y en 2018 al lado del propio Elezkano II frente a Ezkurdia y Zabaleta (22-9).
Publicidad
Además, la presencia de Rezusta es destacada por ser el primer zaguero que juega la final del Manomanista desde que lo hiciera Abel Barriola en 2008. Perdió 22-11 ante Bengoetxea VI. Para encontrar al último zaguero campeón hay que remontarse hasta 2003, cuando Patxi Ruiz se caló la txapela tras batir 22-7 a Olaizola II.
Rezusta ha mostrado su ilusión por apurar los días de preparación en el Manomanista porque, a pesar de ser en el Parejas donde más ha lucido, es una modalidad que le gusta. Ganó el Promoción en 2014 tras derrotar en la final a Ibai Zabala por 22-10.
Publicidad
En la previa del duelo se ha incidido en la insistencia que pueda tener Altuna III en buscar la derecha a Rezusta, punto débil del zurdo, pero el amezketarra, sin huir de esa opción, expresó su apuesta por la variedad de golpes y movimientos y, sobre todo, en ofrecer su mejor nivel posible.
El festival, retransmitido en directo por ETB1, comienza a las 17.00 horas y se completa con dos partidos de parejas, uno anterior y otro posterior.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.