Borrar
Zabaleta y Mariezkurrena II son duda para el Manomanista. Garzaron
Baile de nombres para el Manomanista
Pelota

Baile de nombres para el Manomanista

Aspe hará un hueco a Zabala y debe resolver la duda de Zabaleta, lo mismo que le sucede a Baiko con otro zaguero, Mariezkurrena

Joseba Lezeta

San Sebastián

Viernes, 1 de marzo 2024, 07:14

Aunque la prioridad de los responsables de Baiko y Aspe sea en estos momentos la liguilla de semifinales del Campeonato de Parejas, ha llegado la hora de comenzar a perfilar al menos la próxima edición del Manomanista de Primera, que comenzará durante la Semana Santa. Falta un mes. Las empresas repetirán el sistema de competición empleado el año pasado, basado en una liguilla de cuartos de final a la que accederán ocho pelotaris distribuidos en dos grupos de cuatro.

Cada promotora alineará a seis manistas para completar una lista de doce, de la que ocho se enfrentarán en eliminatorias de octavos el primer fin de semana de competición, entre el jueves 4 de abril y el lunes 8, festivos ambos. Los cabezas de serie, los cuatro mejores de 2022, tienen garantizada su presencia en la liguilla.

El baile de nombres ha comenzado y al lado de pelotaris indiscutibles aparecen otros sobre los que planean dudas en función de diversos factores.

Los cuatro cabezas de serie pertenecen a Aspe: Elordi (número 1), Altuna III (2), Darío (3) y Ezkurdia (4). El de Mallabia, vigente campeón, y el de Arbizu encabezarán uno de los dos grupos de la liguilla de cuartos, mientras que el amezketarra y el pelaire irán juntos en el otro.

Fernando Vidarte, máximo responsable de la empresa de Eibar, tiene tomada la decisión de que Javier Zabala, a quien observan aptitudes para el mano a mano en toda la cancha, sea su quinto representante en la competición sin necesidad de salvar antes una eliminatoria previa. Quiere apoyar al descubrimiento del presente Campeonato de Parejas, ganador de sus cuatro compromisos como suplente y autor de exhibiciones de pegada con la zurda. Sin perder la dinámica de los partidos de parejas semanales o cada quince días, el de Logroño pretende completar seis o siete ensayos específicos y adquirir rodaje suficiente para presentarse en la parrilla de salida.

Le quedaría a Aspe un sexto pelotari con Peio Etxeberria como principal candidato, si bien aparecen aspirantes como Zabaleta, Rezusta y Elezkano II.

El zaguero de Etxarren, inmerso junto a Peio Etxeberria en el tramo final del Campeonato de Parejas, señala que «si te digo la verdad, ni me lo he planteado porque acabo de tener una rotura de fibras en la pierna. Las últimas semanas me he centrado en recuperarme para seguir en el Parejas. De ahí en adelante no he pensado en nada», De cualquier manera, dispondría de poco tiempo para una puesta a punto en condiciones.

Rezusta, dos veces semifinalista y subcampeón en 2021, renunció el año pasado al no verse en condiciones. Dispone de un mes para probar y decidir. Elezkano II, por su parte, mejora de la dolencia de espalda por la que lleva dos meses alejado de las canchas, pero de momento no ha vuelto a las canchas. El Manomanista exige el máximo.

¿Previas de Baiko?

Sin cabezas de serie para este año, la única condición reglamentaria que debe cumplir Baiko para la siguiente edición es la inclusión de Bakaikoa como mínimo en una previa en su condición de campeón Promoción de 2023. Junto al de Etxarri se presumen fijos los cuatro delanteros titulares del Parejas: Laso, Jaka, Artola y Peña II, ausente el año pasado por decisión técnica.

La novedad podría ser Mariezkurrena II, inédito en esta modalidad y que habla así de su posible participación: «Cuando termine el Parejas, veremos. No habrá mucho tiempo para pensar, pero si termino bien de manos y con ganas, no descarto participar». Si llegara a la final del domingo 30 en compañía de Jaka, la empresa carecería de tiempo material para meterlo en una previa, por lo que solo cabría la opción de colocarlo entre los doce participantes, siempre que el pelotari diera el visto bueno.

Dado que Baiko cuenta también con Urrutikoetxea, Aranguren –participante el año pasado– y Agirre –inmerso ahora en el Parejas Serie B–, parece factible la posibilidad de que Baiko monte una o incluso dos previas, con la presencia además de Bakaikoa.

Aimar Olaizola, director deportivo de la promotora vizcaína, deberá examinar los argumentos y los momentos de forma de todos ellos en los entrenamientos de los próximos días con el fin de hacer frente a la competencia en busca de recuperar la txapela conquistada por Laso en 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Baile de nombres para el Manomanista