Borrar
Jokin Altuna celebra con rabia uno de sus tantos en el Atano III de Donostia. Pedro Martínez
La clarividencia de Altuna III

La clarividencia de Altuna III

Decidido a la hora de atacar de aire, solvente al resto de saque y cerebral, el amezketarra supera a Ezkurdia en un partido vibrante de ambos

Joseba Lezeta

San Sebastián

Sábado, 22 de mayo 2021, 23:15

Cuarta semifinal de Jokin Altuna en el Manomanista de Primera, segunda consecutiva. Aquel chaval que en sus inicios soñaba con hacer frente a «estos toros», se ha hecho un hueco entre ellos a base de pases de todas las facturas y faenas redondas. «Cada año me veo mejor. Hasta cuando en 2019 perdí en cuartos contra Irribarria en este mismo frontón regresé contento a casa por el partido que había completado».

Jokin Altuna, clarividente dentro de la cancha y fuera de ella, no pierde la perspectiva. Tampoco después de superar 15-22 a Joseba Ezkurdia en una vibrante eliminatoria de cuartos de final en el Atano III de Donostia, frontón con historia y alma para citas grandes como la de este sábado.

Combinó Altuna III valentía, agresividad en el juego, solvencia al resto de saque, acierto en el remate, defensa cuando correspondía y aplomo para fallar un solo tanto -el pelotazo bombeado de zurda que sacó desde el txoko y tocó por encima del fleje de la pared izquierda- para construir una de nuevo convincente victoria frente a Joseba Ezkurdia, a quien ha superado en sus tres duelos en la competición reina (2018, 2020 y 2021). El amezketarra sigue siendo una incómoda piedrecilla en una de las zapatillas del delantero de Arbizu cuando se enfrentan mano a mano en toda la cancha. Aquel chaval con recursos es cada día un pelotari más completo.

«En estos partidos importan mucho los detalles», reconoció Altuna III. «Con 9-14, Joseba ha pegado un gran zurdazo para pasar a dominar y ha sonado la chapa de arriba. Y con 15-18 he entrado de volea a una pelota que estaba a punto de rebasarme y se le ha arrimado a la pared». Esta segunda acción significó el 15-19 cuando bien pudo subir el 16-18 al electrónico nada más volver del segundo descanso obligatorio. También Ezkurdia aludió a jugadas puntuales después de admitir que «Jokin ha sido superior».

Pero hay que hacer muchas cosas bien para que esos detalles pesen tanto. El propio amezketarra explicó parte de su estrategia. «Después de revisar partidos de años anteriores en el Manomanista habíamos llegado a la conclusión de que debía ser más agresivo y dar un paso adelante en lugar de esperar, aunque me sintiera bien a bote. Eso ayuda a meter presión al contrario».

Ezkurdia

15

-

22

Altuna III

  • Tiempo de juego: 53 minutos y 54 segundos.

  • Pelotazos a buena: 280.

  • Tantos de saque: Ezkurdia, 3. Altuna, 4.

  • Faltas de saque: Ezkurdia, 0. Altuna, 0.

  • Tantos en juego: Ezkurdia, 11. Altuna, 13.

  • Tantos perdidos: Ezkurdia, 5. Altuna, 1.

  • Marcador: 1-0, 1-2, 4-2, 4-4, 5-4, 5-6, 6-6, 6-13, 9-13, 9-15, 10-15, 10-16, 13-16, 13-17, 15-17 y 15-22.

  • Tantos de diez o más pelotazos: 11 (cuatro para Ezkurdia y siete obra de Altuna III).

  • Momios de salida: a la par con tendencia por Ezkurdia. Ausencia de corredores de apuestas en el frontón.

  • Botilleros: Mattin Ezkurdia acompañó a su hermano Joseba y Gorka Altuna, al que conocen en el frontón por el sobrenombre de Chafee, a su primo Jokin.

  • Incidencias: regreso del Manomanista de Primera a puerta cerrada al Atano III de Donostia, uno de sus templos. La anterior visita era la del 3 de mayo de 2019 con ocasión de una eliminatoria entre Irribarria y Altuna III.

Le funcionó el sotamano a Jokin. También supo jugar a los pies de Ezkurdia para evitar en la medida de lo posible esa poderosa volea con la que además de imponer un ritmo alto es capaz de terminar los tantos.

Hay otro punto que conviene subrayar en el juego de Altuna III: su firmeza cuando le tocó restar. Hay muchos pelotaris capaces de firmar tacadas con el saque en sus manos. Son menos quienes tienen capacidad para evitarlas. El amezketarra solo se colocó a bote en una ocasión, en el primer tanto. Después buscó siempre devolverlos de aire. «La pelota me entraba bien en la mano y he tratado de dar altura a la pelota con el fin de que me diera tiempo para defender el siguiente pelotazo». Incluso soltó con determinación la zurda en la postura de arriba para equilibrar el peloteo.

Lo hizo tan bien que la mayor racha de tantos de Ezkurdia fue de tres: del 1-2 al 4-2, del 6-13 al 9-13 y del 10-16 al 13-16. Cortó de raíz cualquier tacada del contrario. «He tenido la sensación de que en una fase ha sacado mejor que yo. Había que aguantarle».

Nuevo botillero

Colaboró con él la otra novedad de la tarde, Gorka Altuna, su primo, que no paró de hablarle, de dirigirle, de arroparle. Pidió dos descansos en momentos oportunos, el 9-13 y el 13-16, cuando reaccionaba Ezkurdia.

También demostró Altuna eficacia con el saque-remate, apartado que le proporcionó tres tantos. Cuando se presenta la oportunidad, te la clava. Un alivio cuando el trabajo se acumula con semejante exigencia. Sus dos paredes de zurda pegado a la pared izquierda fueron para enmarcar.

Y en los once tantos de diez o más pelotazos, incluido uno de 31, el 4-2, el vigente campeón del Cuatro y Medio salió bien parado: 7-4 a su favor.

Altuna III se ha deshecho de un peso pesado como Ezkurdia y le espera nada menos que un Zabaleta embalado. Frunció el ceño Jokin cuando le confirmaron el frontón de la semifinal, el Bizkaia. «Todos los años me salen rivales diferentes. José Javier pega dos cuadros y medio más que yo. Saca una barbaridad. Cuando goza la primera, es increíble como le da».

Una de las principales preocupaciones de Altuna III es el físico, el tiempo de recuperación. «Otros años había dos semanas entre eliminatoria y eliminatoria. Ahora, con este calendario, solo una. Hoy venía con quince días de margen y me he sentido con chispa. Cuesta recuperarse de estas palizas». Tiene hasta el domingo para reponerse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La clarividencia de Altuna III