

Secciones
Servicios
Destacamos
Los niños de hoy en día ya no juegan ni a la rana, ni a las chapas, ni al pajarito inglés ni al pillapilla. Prefieren ... ver la Kings League cada uno en sus respectivos dispositivos móviles. Erik Jaka y Darío, de otra generación, volvieron ayer a la infancia en el Adarraga de Logroño. Jugaron al pillapilla dentro del partido de pelota. El riojano, matemáticamente clasificado como primero de grupo y el lizartzarra, eliminado y sin opciones, ofrecieron un buen choque para cerrar su liguilla de cuartos.
El de Ezcaray estuvo todo el choque por delante y tuvo buenas rentas, pero Jaka se mantuvo de pie y se acercó varias veces en el marcador. No le dio para superarle. Pleno para el pelaire, ningún punto para Jaka que, curiosamente, jugó su mejor partido el día en el que no tenía ninguna presión más que la que se impone él mismo. «El golpe ya me lo di antes, he venido a competir y creo que no ha sido mucho mejor que yo en el juego», declaró el guipuzcoano.
Los pelotazales coinciden con en análisis de Jaka, que se marcha a casa con la cabeza alta pese a ser incapaz de sumar puntos. Con estilos bien diferentes estuvo cerca del triunfo, pero no supo responder varias veces al saque de un Darío que no acertó demasiado pero que sumó seis tantos con el primer disparo. Demasiadas concesiones. Son dos delanteros completamente antagónicos y así lo demuestran sus estadísticas. Jaka estuvo mucho más cómodo de aire y fue hacia adelante cada vez que pudo. Sumó siete tantos en el remate de aire por solo uno de Darío, que al revés, terminó cuatro tantos atrás, se apuntó seis tantos con la dejada e intentó varias dos paredes. «He hecho más daño con la dejada que con la dos paredes, no he metido bien la rosca. Durante varios tantos me ha tenido danzando», se sinceró el pelotari riojano.
Tras un buen arranque de Jaka, Darío cogió la iniciativa y no la soltó hasta alcanzar el cartón veintidós. Tuvo que sudar de lo lindo puesto que el lizartzarra respondió con una buena tacada de tantos en cada acelerón del riojano. El pelaire se vio 4-9 y Jaka fue capaz de empatar el partido a nueve. Darío volvió a tener cuatro tantos de diferencia (9-13) pero vio por el retrovisor otra vez al de Baiko (12-13). El local se marchó al último descanso obligatorio por delante (14-18) y Jaka se acercó a dos tantos (18-20) antes de claudicar y cerrar su participación en el Manomanista.
Erik Jaka
18
-
22
Darío
Tiempo de juego: 53 minutos y 47 segundos.
Pelotazos a buena : 259.
Tantos de saque: Jaka, 4. Darío, 6.
Faltas de saque: Jaka, 0. Darío, 0.
Tantos en juego: Jaka, 10. Darío, 13.
Tantos perdidos: Jaka, 3. Darío, 4.
Marcador: 0-2, 4-2, 4-9, 9-9, 9-13, 12-13, 12-17, 14-17, 14-18, 15-18, 15-19, 17-19, 17-20, 18-20 y 18-22.
Tantos de diez o más pelotazos: once (tres para Jaka y ocho para Darío).
Momios de salida: 100 a 70 a favor de Darío. 50 a 100 por abajo.
Botilleros: Asier Gómez estuvo junto a su hermano Darío y Jon Eskudero, con Erik Jaka.
Incidencias: 548 espectadores en el Adarraga de Logroño en el día de la pelota. Presencia de muchos niños que pidieron firmas a sus ídolos, entre ellos, Unai Laso.
Recuperó Jaka el remate que no tuvo ante Ezkurdia y Peio Etxeberria. Brillante el tanto nueve que le valió para empatar el partido. El gancho no tocó por poco la chapa mientras que la pelota no se levantó un palmo del suelo tras el bote. Precioso. El campeón de 2020 sigue lejos de su mejor nivel, pero demostró que todavía le queda mucha pelota por delante.
Darío ha conseguido estar entre los cuatro mejores pelotaris del Manomanista, pero también ha revivido la ilusión de los riojanos por ver a un vecino entre los grandes manistas. Baiko y Aspe se han trasladado hasta La Rioja para que el pelaire juegue dos encuentros delante de su gente. En octavos ganó en Ezcaray y ayer lo hizo en el Adarraga de Logroño. Así las cosas, Darío está a solo dos pasos de hacer historia. «¿A un partido de la final? Sí, pero qué partido». En dos semanas le espera Laso o Elordi, mientras que Barberito I sigue siendo el único manista riojano en ganar el Manomanista. Lo logró en 1953.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.