Aitor Elordi posa sonriente con la txapela manomanista ayer en el balcón del Ayuntamiento de Mallabia. IGNACIO PÉREZ

Aitor Elordi, campeón del Manomanista

«Para Aspe era difícil darme la oportunidad, luego el frontón pone a cada uno en su sitio»

El mallabiarra saborea la txapela manomanista y saca pecho por la final realizada. «Gané la final por mérito mío, no por demérito de Jokin»

Beñat Barreto

San Sebastián

Martes, 6 de junio 2023, 02:00

Durante la sesión fotográfica a Aitor Elordi ayer en Mallabia, un autobús paró delante del Ayuntamiento. Se bajaron chavales que llegaban de la ikastola. Dos de ellos llevaban la camiseta azul con Elordi a la espalda. Acto seguido pasó un camión de grandes dimensiones tocando ... la bocina. «Aúpa Aitor!». La localidad vizcaína sigue de fiesta después de la hazaña de su vecino más ilustre, que se marcha ahora a Asturias de vacaciones después de nueve meses frenéticos de victorias y emociones.

Publicidad

– ¿Cómo fue la celebración?

– A lo grande. Ganar una txapela manomanista tiene lo suyo. Ya se vio cuando llegué al pueblo después del partido, desde el primer momento se veía mucha más gente incluso que en fiestas. Se involucraron muchísimo y fue una cena y celebración de enmarcar. Antes de la final se hablaba de que dieron su nombre 180 personas, pero seguro que a última hora se apuntaría alguno más.

– Ahora toca un merecido descanso.

– Pues sí. Mi próximo partido es el viernes 16, me estreno con el colorado también en Mallabia, en casa. Utilizaré los días para descansar, que me hace falta tanto física como psicológicamente después del año tan duro que he tenido. Me vendrá bien para afrontar el verano.

– También para asimilar lo conseguido.

– Sí, sí, está claro. Cuando consigues las cosas en el mismo instante no eres capaz de gestionar todos los estímulos que tienes. En estos días que tengo por delante lo asimilaré todo mucho mejor. Me voy unos días a Asturias.

Publicidad

– «Mallabia entera se va de borrachera» cantaban los suyos al salir del Bizkaia.

– (Risas) La verdad que todos sabíamos que era una final difícil, ganarle a Altuna III es muy complicado. Juega siempre al límite y a los contrincantes nos pone siempre contra las cuerdas. Era consciente del reto, pero sabía que no era imposible. Poder ganarle en una final del mano a mano era la guinda para el pastel. Después de llegar a 22 el frontón se vino abajo.

Progreso

«Llevo siete años de recorrido y he pasado por agujeros pequeños, etapas duras y críticas. Eso me ha ayudado en la final»

– Durante la semana estuvimos con varios campeones manomanistas y la mayoría de ellos daban favorito a Jokin, pero todos coincidían en que usted era muy peligroso.

– Es así. Llevo siete años de recorrido y he tenido que pasar por agujeros pequeños. Haber pasado por esas etapas duras, críticas, luego te ayuda a gestionar momentos como el de la final. Ves que no tienes nada que perder. Si hubiera perdido me hubiese quedado contentísimo con el campeonato que he hecho. El perder o el ganar cuando ves que no va a cambiar mucho la situación hace que puedas concentrarte más. Siempre he salido a la cancha a disfrutar, y eso me ha hecho llegar a la final y ganarla.

Publicidad

– Comentó que no preparó la final en cuanto a juego. ¿Eso le ayudó a ganar?

– Sin duda. Todos vimos en la final una cosa que hasta ahora no me había pasado. Durante el campeonato cogía la iniciativa desde el primer tanto y abría brecha. Con esa tacada gestionaba el partido. El domingo cambiaron las tornas porque suele ser Jokin quien domina y quien hace las tacadas. Esta vez pude hacerlo yo y luego no me dejé remontar. No llevar planificado nada y amoldarme fue un acierto.

– Se ve 14-18 por encima en el marcador. ¿Pensó en el partido de Eibar?

– Qué va. Me costó entrar en el partido y fui perdiendo 8-12 sabiendo que yendo 15-5 o 5-15 iba a seguir en la misma tónica, a lo mío, hasta el final del partido. Cuando se me puso por delante estaba enchufado. Lo di todo. Tomé decisiones en la segunda parte del partido.

Publicidad

– ¿Qué cambió?

– Pues que di un paso adelante. Gracias a eso conseguí darle la vuelta al marcador. Me puse 14-18, pero siempre tuve la cabeza fría hasta el último tanto. Creo que mi partido fue muy completo.

Un podio y dos txapelas

«He puesto el listón muy alto, pero tengo que disfrutar porque sé que será muy complicado mantener el nivel»

– Un tercer puesto y dos txapelas... Será difícil repetirlo.

– Y tanto. Sé que estoy poniendo el listón muy alto, pero al final tengo que disfrutar con lo que he hecho. Los años que me vienen por delante tengo que intentar mantener el nivel, aunque sé que manteniéndolo será complicado que lleguen siempre las txapelas. Los contrarios suben el nivel y la competencia es máxima, pero mi objetivo es seguir trabajando cada semana.

Publicidad

– ¿Notaba que Jokin tenía el brazo encogido? Sólo hizo un tanto de aire.

– Lo percibí en la cancha, sí. A los dos al principio nos costó entrar en el juego. A mí, más. A la mínima que le daba una oportunidad me hacía el tanto. Supe que tenía que jugar al límite. Está claro que Altuna no tuvo el brillo que suele tener siempre, pero en la segunda parte del partido fue más mérito mío que demérito suyo. Sobre todo cuando fui adelante a rematar, se le hizo difícil darle la vuelta.

Clave del partido

«Al principio estaba a la defensiva, pero al verme 12-8 abajo sabía que o arriesgaba o no tenía ni una sola opción»

– Sorprende la decisión con la que va a rematar. Realizó ganchos incluso saltando.

– Y eso que al principio estaba a la defensiva. Me ponía a bote y es entonces cuando él pasaba a dominar. Me di cuenta en el 12-8 que tenía que cambiar, reflexioné. Si seguía así no tenía ni una sola opción. Cambié la dinámica, el paso detrás fue ahora adelante y pasé a arriesgar. Me merecía la pena jugar así.

Noticia Patrocinada

– ¿Qué le dijo Jokin, pudieron hablar tras la final?

– No tuve muchas opciones de hablar con él, pero cuando me lo crucé en los pasillos y luego en el vestuario me felicitó, me dijo que me lo merecía y que lo disfrutara al máximo. Que aprovechara la fiesta en el pueblo. Se portó como un campeón y se lo agradezco.

– ¿Es más normal ganar con 27 años que no por ejemplo como lo hizo él o Irribarria?

– Sé que he tenido mi recorrido, pero cada uno tiene el suyo. Algunos evolucionan antes, a otros les cuesta más. Algunos tienen que trabajar más y otros menos. Yo sé lo que me ha costado a mí, por qué situaciones he pasado. Sé dónde estoy ahora y lo estoy llevando bien.

Publicidad

Vecino de Berriatua

«Jagoba Arrasate me envió una foto del bar del Labrit, el de los ganadores. Estaba yo puesto a boli. Ahora tendrán que cambiarlo»

– Ya está en la historia de la pelota.

– Pues sí. Es una de las cosas que me alegra. Antes de jugar la final me llegó una foto de Jagoba Arrasate del bar que hay delante del Labrit, ese en el que salen todos los ganadores manomanistas. En la placa estaba mi nombre a bolígrafo, que iba a ser yo el de 2023. Ahora tendrán que poner el de verdad.

– ¿Ha recibido muchas felicitaciones?

– Muchísimas, no he tenido tiempo de ver el móvil. No para de sonar. No tengo capacidad para responder todos los mensajes. Estoy agradecido a todos los que me han escrito, pero no doy abasto.

Publicidad

– Va a llevar la camiseta colorada todo el año. Eso conlleva presión.

– Lo sé. Lo más bonito que tiene ganar esta txapela es la camiseta colorada todo el año. Las primeras semanas habrá presión, no lo he vivido, pero sí lo percibo. Ya vendrán los momentos en los que tendré que responder porque van a ponerme una etiqueta y sube la presión. Intentaremos gestionarlo.

– ¿Es más difícil mantenerse que ganar?

– Eso dicen. Es uno de mis objetivos, venir para quedarme. Lo daré todo para que mi nivel sea el mayor posible.

– Hace unos meses no sabía qué iba a ser de su carrera deportiva. ¿Qué piensa ahora?

Publicidad

– Para la empresa es difícil, todos sabemos la competencia que hay en Aspe y los compañeros tan buenos que tengo. Es complicado para la empresa apostar por un pelotari o por otro. Luego, con el tiempo, la situación y el frontón le pone a cada uno en su sitio, ahora éste es el mío. Llegar hasta aquí me ha costado muchísimo, Voy a demostrarle a la empresa que puedo estar ahí.

– ¿Que no haya dominio en el Manomanista beneficia a la pelota?

– Sí, con eso se refleja lo complicado que es ganar dos años seguidos. Ahora mismo no pienso en eso, sólo en disfrutar. Tendré otros objetivos hasta el año que viene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad