![Ezkurdia, golpeando a la pelota con la diestra.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202204/17/media/cortadas/ezkurdia-pelota%20(16)-U1301000213005v0E-U1601696311411hqC-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cuando Joseba Ezkurdia va a golpear duramente con la derecha achina los ojos, frunce el ceño y se muerde fuertemente la lengua. Es una de sus señas de identidad. Avisa a los rivales de que van a tener que sufrir para arrebatarle el tanto. El delantero de Aspe se metió este domingo en el Aritzbatalde de Zarautz en la liguilla de cuartos tras pasar por encima de Asier Agirre. Lo hizo sin florituras, sin grandes tantos y «sin hacer mi mejor partido. Al principio he estado agarrotado y no estaba cómodo». Era un encuentro para ganar sin adornos, que el solomillo viene a partir del sábado.
El de Arbizu cierra el grupo A y debutará el sábado en el Labrit ante José Javier Zabaleta. Está a cinco partidos de conseguir el Manomanista, única txapela que le falta para conseguir la triple corona. Si quiere meterse en semifinales tendrá que mejorar. No lo dice un servidor. «Ahora viene lo gordo, tengo que mejorar porque son grandes rivales».
Este domingo no lo fue Agirre. El pamplonés no estuvo fino y dio demasiadas facilidades. Lo mejor que hizo fue un precioso dos paredes de aire en el 20-7 y traerse a su cuadrilla de la Txantrea, que se dejaron la garganta durante 38 minutos animando a su amigo. Fueron los únicos que dieron color a un Aritzbatalde que superó por poco los doscientos pelotazales en una floja entrada. «Aquí están los de tu barrio, animándote, animándote, lololo», repitieron tras cada tanto de Ezkurdia.
Ezkurdia
22
-
7
Agirre
Tiempo de juego: 38 minutos y 48 segundos.
Pelotazos a buena: 183.
Tantos de saque: Ezkurdia, 6. Agirre, 1.
Faltas de saque: Ezkurdia, 0. Agirre, 0.
Tantos en juego: Ezkurdia, 9. Agirre, 5.
Tantos perdidos: Ezkurdia, 1. Agirre, 7
Marcador: 5-0, 5-2, 7-2, 7-4, 8-4, 8-6, 20-6, 20-7 y 22-7.
Tantos de diez o más pelotazos: seis (cinco para Ezkurdia y uno para Agirre).
Momios de salida: 100 a 50 a favor de Ezkurdia. 25 a 100 por abajo.
Botilleros: Jokin Etxaniz, director técnico de Aspe, asesoró a Joseba Ezkurdia y el manista aficionado Asier Alduntzin, a Asier Agirre.
Incidencias: floja entrada en el Aritzbatalde de Zarautz. Unos 200 espectadores. Los seguidores de Asier Agirre se dejaron oír desde el rebote.
El de Aspe arrancó dominando y el 5-0 que dibujó en el marcador prometía un partido corto. Reaccionó Agirre en pleno Domingo de Resurrección, aunque su mejoría fue un espejismo. Se colocó a dos tantos de distancia con el 8-6, pero se desvaneció y terminó desesperado con su juego. Ezkurdia se apuntó catorce de los siguientes quince tantos para conseguir una victoria sin paliativos. No porque cuajara un partido brillante, sino porque Agirre le puso una alfombra roja. El pamplonés terminó con siete errores y fue incapaz de ganar en el peloteo después de que Ezkurdia sacara a pasear su imponente derecha. Tras un inicio agarrotado, comenzó a darle velocidad a la pelota con la volea. Movió de un lado a otro a un Agirre al que le pesaron las piernas.
Lo que sí que bordó Ezkurdia fue el saque, imprescindible para imponerte a toda la cancha. Se apuntó seis, tres seguidos para sumar sus tantos catorce, quince y dieciséis. «De pecho estaba bien, no me importaba que el partido se fuera largo, pero si podía hacer tantos de saque pues mucho mejor», apostilló el ganador. El goteo de tantos se frenó con el mencionado 20-7. Fue bonito y sonó el Riau-Riau, aunque la fiesta sin igual fue para Ezkurdia. «Sabía que era muy difícil. De golpe y sensaciones me estaba encontrando bien, pero he hecho muchos regalos y contra un pelotari de la talla de Ezkurdia no puedes conceder tanto porque lo pagas caro», declaró un triste Agirre que no puede entrar en cuartos. Al menos le queda una cuadrilla sin igual.
El de este lunes en el Astelena de Eibar entre Erik Jaka e Iker Irribarria (ETB1, 17.00 horas) es el tercer duelo en la historia del Manomanista de Primera entre dos guipuzcoanos que con anterioridad al duelo han sido campeones. Arriaran II superó 22-13 a Soroa el primero el 13 de abril de 1958, dato aportado por Iñaki Elorza. El propio Irribarria venció 22-18 en el segundo ante Altuna III, el 3 de mayo de 2019 en el Atano III. El de Arama es favorito esta tarde con momios de 100 a 60.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.