![Habituados a más de 300 pelotazos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/24/83902333-ksrE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Manomanista Promoción
Habituados a más de 300 pelotazosSecciones
Servicios
Destacamos
Manomanista Promoción
Habituados a más de 300 pelotazos«El sábado habrá que venir con un buen bocadillo al Labrit porque esta final promete ser larga», escuchamos a un pelotazale presente este miércoles en la elección de material. Joanes Bakaikoa (Etxarri, 26 años) e Iker Salaberria (Goizueta, 23), protagonistas del partido por el ... título de plata del Manomanista, están bien preparados físicamente y se distinguen por ser correosos, sólidos y muy pelotaris. No dan el brazo a torcer así como así.
El propio Bakaikoa bromeó tras estar a punto de agotar los diez minutos de que dispone para elegir dos pelotas. «Hasta para esto soy lento», le indicó con una sonrisa a su intendente José Ángel Balanza 'Gorostiza' después de gastar nueve minutos y algunos segundos más en evaluar el lote presentado por el seleccionador Martin Alustiza. No es lento para moverse, no. Sucede que no le importa pasar el tiempo que haga falta sobre la cancha para alcanzar la victoria.
Bakaikoa se presenta a la final con tres victorias en otras tantas apariciones. Se saltó el duelo con Exposito por lesión del astigartarra. El día que derrotó a Egiguren V ambos cruzaron a buena 368 pelotazos. Le costó menos superar a Agirre en una semifinal que condujo por donde quería en 253.
Labrit de Pamplona
Bakaikoa: opta por dos pelotas de 104.3 gramos (número 1) y 106.2 (2). «Todas eran similares, de las de hoy en día, rápidas pero no exageradas. Son buenas»
Salaberria: coincidió con la opinión del rival tras quedarse con las de 105.6 (3) y 104 (4). «Las cuatro son parecidas, de las que dejan jugar. No hay excusas».
«Me encontré bien en la semifinal, pero no tanto en los dos anteriores compromisos», apostilla el de Etxarri. «He tenido de todo». Recuperará a Gorostiza como botillero después de llevar al manista aficionado Josu Igoa en el último compromiso debido a que los dos contendientes eran compañeros de Baiko.
Similar vía ha encontrado Salaberria, quien ha rebasado la barrera de los 300 pelotazos en dos de sus cuatro encuentros. Ha cosechado tres victorias y una derrota. «En el duelo de la liguilla con Larrazabal en Ataun fueron 314. En Logroño contra Agirre dimos 200 y muchos. Y en la semifinal frente a Egiguren V en Azpeitia, 331», recopila. Se impuso en los tres.
«No tengo miedo a los partidos duros», añade Salaberria. «Soy consciente de que necesitaré trabajar un montón. De todas maneras, creo que no es mi juego. Intentaré que no discurra de esa manera. Trataré de sacar y restar bien. Luego veremos quién alarga más el pelotazo. También será importante estar fino a la hora de buscar los ángulos para moverle porque en el juego recto Joanes es muy bueno, el mejor pelotari de Segunda».
Bakaikoa apuesta por «imponer mi ritmo» más que por alargar el encuentro. «El objetivo es dominar, hacerme con el centro de la cancha y tratar de pasar más tiempo atacando que defendiendo. No pienso en si la final será larga o no. Por lo demás, no hay secretos en el mano a mano: aprovechar el saque para lograr tacadas largas y aguantar cuando toque restar. También es importante mantener la cabeza fría».
Haber sido campeón ya en 2018, hace cinco ediciones, no supone una presión añadida para el de Etxarri. «Diría incluso que la presión es menor», responde. «He querido disfrutar en cada partido».
La victoria en la final otorga el derecho de disputar como mínimo una previa en el Manomanista de Primera de 2024. Salaberria es consciente de la competencia en Aspe. «No está fácil, pero ya hemos visto lo que ha hecho Elordi. El año pasado jugaba con nosotros y mira dónde está ahora. Todos trabajamos con ese objetivo. También yo».
Bakaikoa es habitual en las finales de los torneos Promoción. «Es la sexta en seis años de profesional –tres del Manomanista, dos del Cuatro y Medio y una del Parejas, todas en Segunda–. Me gustaría dar un salto hacia arriba y rendir a buen nivel. Pero tampoco le doy vueltas a eso. Me centro en el trabajo diario».
Iker Salaberria disputa su segunda final consecutiva en esta competición: «Mucha gente me decía que no soy manomanista. Sin embargo, Fermín Escudero, mi botillero, me insistía en que podía adaptarme».
Bakaikoa no acaba de distinguir si le gusta más toda la cancha o la jaula. «Antes de debutar prefería el cuatro y medio. En profesionales me he sentido muy bien en el mano a mano y he tenido de todo en el acotado».
Relata Salaberria su trayectoria en la presente edición. «Zabala me pasó por encima el primer día. Venía de arrastrar una lumbalgia que pudo afectarme. No estuve fino. A partir del segundo choque, ante Larrazabal, todos los partidos han sido finales para mí. Me espera un partido complicado. Como los anteriores. Joanes es favorito por su trayectoria. Pero no siempre ganan los favoritos. Trataré de desplegar mi juego. Si lo consigo, tendré oportunidades de victoria».
«Nos hemos enfrentado una vez en partidos individuales. No en toda la cancha, sino en el cuatro y medio», recuerdan ambos. Fue en el Promoción de 2021 con victoria 22-18 de Bakaikoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.