Seis guipuzcoanos, cuatro navarros, un vizcaíno y un riojano lucharán por llevarse la txapela del Manomanista 2022. La competición más importante del año llega ... con un nuevo modelo de liguilla de cuartos que augura espectáculo entre los mejores pelotaris. Lo que está claro es que Gipuzkoa manda en la competición reina. En número y en campeones. La mitad de los participantes de esta edición son nacidos en el territorio mientras que cinco de las últimas seis ediciones se vinieron para Gipuzkoa. Desde 2016 tan solo Bengoetxea VI fue capaz de romper con la hegemonía guipuzcoana, en 2017.
Publicidad
Unai Laso –uno de los pelotaris del momento–, Joseba Ezkurdia –quiere la triple corona–, Mikel Urrutikoetxea –ganador en 2015– y en menor medida Zabaleta –semifinalista en la pasada edición– amenazan con destronar a los guipuzcoanos. No lo tendrán sencillo si echamos un vistazo a los finalistas desde 2016. En las últimas seis ediciones ha habido al menos un guipuzcoano en la final mientras que en 2021 y 2020 los dos que lucharon por la txapela eran nacidos en el territorio. Altuna ganó a Rezusta y Jaka superó al propio amezketarra.
Jokin Altuna (Amezketa, 1996) es el claro favorito. Vigente campeón de la competición y proclamado txapeldun del Campeonato de Parejas, es el rival a batir. Nadie se quiere ver las caras con él. Y menos a toda cancha. Desde que el amezketarra debutara en 2014 no se ha perdido ninguna edición y acumula ocho participaciones consecutivas. Tan solo Ezkurdia con nueve ha disputado más Manomanistas. No se cansa de ganar y pese a que arriba con unas molestias en el glúteo es el claro favorito para ganar la txapela.
Iker Irribarria aparece en un segundo escalón junto a Unai Laso. El aramarra regresó el 3 de septiembre de 2021 a las canchas después de una operación de rodilla y poco a poco va engrasando la maquinaria. El Manomanista le llega en buen momento. Pese a unos pequeños problemas de manos las últimas semanas está bien físicamente y sus dos txapelas le hacen ser un pelotari temible. Más si cabe cuando es capaz de sacar a pasear su zurda. Todavía no tiene asegurada su presencia en la liguilla de cuartos y debe superar un escollo complicado.
Publicidad
Altuna III A sus 26 años acumula ocho participaciones consecutivas. Dos txapelas, una final perdida y máximo favorito.
Irribarria Tras su grave lesión parece haber recuperado su nivel. A toda cancha siempre es un rival a tener en cuenta. Dos txapelas adornan su vitrina.
Jaka Completa la nómina de guipuzcoanos vencedores en la competición reina. No lo tiene sencillo para entrar en cuartos.
Artola Una lesión muscular le impidió jugar la final del año pasado. Sus últimos resultados no le respaldan.
Rezusta Finalista la pasada edición después de la lesión de Artola. Acumula siete participaciones tras no jugar en 2020.
Peña II Debe ganar en cuartos a Unai Laso. Su txapela se paga a 200 euros a uno.
Será Erik Jaka (Lizartza) quien trate de pararle los pies. Los dos delanteros guipuzcoanos nunca se han visto las caras en un partido individual. El lizartzarra no pudo participar en el campeonato del año pasado después de que días antes de empezar se le diagnosticase una pericarditis –hinchazón e irritación del tejido delgado en forma de saco circundante al corazón–. Estuvo tres días ingresado en el hospital. Siete meses más tarde, el delantero de Baiko recala en octavos del Manomanista en clara línea ascendente. Si quiere estar en la liguilla de cuartos deberá ganar a Irribarria el lunes en el Astelena de Eibar. Su txapela ganada en 2020 nada más y nada menos que ante Jokin Altuna le sitúa como uno de esos pelotaris que no son favoritos pero de los que nunca te puedes fiar. Te la puede liar en un abrir y cerrar de ojos.
Iñaki Artola (Alegia, 1994) está de vuelta en el Manomanista. El delantero de Baiko alcanzó la final en la pasada edición, pero una lesión muscular de la que debió ser operado le impidió disputarle la txapela a Jokin Altuna. El alegiarra viene de perder claramente 7-22 junto a Albisu ante Laso y Mariezkurrena II y en sus últimas semanas está lejos de su mejor nivel. Tampoco lo tendrá fácil en el grupo B en caso de que Laso supere los octavos. Irribarria o Jaka también entrarían en el grupo B.
Publicidad
Precisamente Artola se las tendrá que ver con Beñat Rezusta (Bergara, 1993), finalista el año pasado gracias a ganar el tercer puesto y la lesión del alegiarra. El bergararra es el único zaguero de los doce junto a Zabaleta y acumula siete participaciones en el Manomanista. El último guipuzcoano participante es Jon Ander Peña (Tolosa, 1997). La txapela del tolosarra el 29 de mayo se paga a 200 euros a uno. Gipuzkoa quiere seguir reinando.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.