![Imaz: «Laso juega mejor a pelota que al mus»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/31/laso%20imaz%203-koLF-U220310990794O1-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Imaz: «Laso juega mejor a pelota que al mus»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/31/laso%20imaz%203-koLF-U220310990794O1-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DV
San Sebastián
Sábado, 1 de junio 2024, 08:49
Ander Imaz entabló una relación más estrecha con Unai Laso, rival de Jokin Altuna en la final del Manomanista de este domingo, durante sus dos participaciones conjuntas en el Campeonato de Parejas, exitosas si bien les faltó la guinda de las txapelas en ambas oportunidades. ... Subcampeones, perdieron la final de 2022 contra Altuna III y Martija en el Bizkaia de Bilbao y la de 2023 frente a Elordi y Zabaleta en el Navarra Arena de Pamplona.
Pese a que uno y otro defienden el logo de Baiko, apenas habían coincidido juntos hasta entonces «al margen de algunos partidos sueltos», según Imaz. «Fue la primera vez en una competición oficial. El verano siguiente a aquel campeonato nos pusieron muchas veces juntos. Después del segundo, en cambio, le operaron de la cadera y apenas hemos formado pareja».
Tampoco se prodigaron como pareja antes de dar el salto a profesional, si bien hubo un primer contacto en 2015. «Unai es tres años más joven que yo y, por tanto, no compartimos categorías inferiores, ni en edad infantil, ni en cadete, ni en juvenil. Sin embargo, ganamos juntos el torneo de Errenteria en promesas. Superamos en la final al alavés Larrañaga y al navarro Sarasa. Fue la única vez».
Ander Imaz también estaba sobre la cancha del frontón Beti Alai de Ordizia cuando Unai Laso se lastimó por primera vez la cadera. «Tengo apuntada la fecha: 7 de septiembre de 2022. Resbaló y se hizo daño. Entró al vestuario. Aunque sentía dolor, volvió al partido y lo terminó». El de Bizkarreta y el de Oiartzun defendían el color rojo frente a Jaka y Mariezkurrena II en el festival de las Euskal Jaiak. Un gin-tónic derramado en la contracancha causó un incidente con consecuencias a largo plazo.
Curiosamente, Imaz volvió a estar presente en un nuevo contratiempo de Laso con la cadera, registrado varios meses después, en concreto el 2 de abril de 2023. «En la final del Parejas ante Elordi y Zabaleta. Me caí y dejé un rastro de sudor en el suelo. No lo secaron bien y fue la razón de otro mal resbalón de Unai». Se le abrieron las piernas en una especie de spagat y se le resintió la cadera. Dos meses después pasó por el quirófano.
Mantuvieron contacto durante la larga rehabilitación de varios meses. «Lo ha pasado mal. En esos casos te asalta la preocupación de si podrás volver a ser el de antes. Ha trabajado un montón y ya lleva partidos a buen nivel».
Ander Imaz destaca de Laso «su carácter abierto. Tiene carisma en el vestuario. Campeonatos largos como el de Parejas obligan a pasar mucho tiempo juntos. Compartimos aficiones y eso ayuda. Viajábamos en el mismo coche y parábamos a comer después de los entrenamientos y de las elecciones de material. Quedábamos con amigos que tanto Unai como yo tenemos en puntos cercanos a los que acudíamos».
Esos momentos permitieron al oiartzuarra conocer las preferencias culinarias del delantero de Bizkarreta. «Cuida mucho la comida, como todos los pelotaris en general. En nuestros menús predominaban los potajes y las ensaladas. Y poco postre. Unai come de todo».
Había recambio para el postre: «La partida de mus. Siempre encontrábamos rivales, ya sea entre nuestros compañeros de Baiko o entre los amigos que tenemos repartidos por Euskal Herria. Debo decir que Laso juega mejor a pelota que al mus... Tampoco es de extrañar porque tiene mucho nivel sobre la cancha».
También juega mejor a pelota que a bolos, como quedó claramente demostrado en una visita realizada a «Elgeta. Después de una elección de material hicimos un plan con amigos de Berriz y fuimos al bolatoki. No dimos ninguna. Eso sí, pasamos una buena tarde. Unai tiene cantidad de amigos por toda Euskal Herria, pero esa vez los acompañantes eran conocidos míos».
Donde no le gana Laso a Imaz es a la hora de recordar partidos, resultados, anécdotas... «Tengo la costumbre de apuntar todos», señala el oiartzuarra. «La cuenta de los de Laso la lleva su padre. También Jokin Altuna es de los que recuerda muchos».
La conexión entre los pelotazales jóvenes y Laso ha quedado patente en los últimos años. «Se nota en el frontón», confirma Imaz. «Donde más en Iruña, pero en general en todas partes. Ese estilo tan eléctrico engancha a la gente».
También transmite un carácter nervioso, inquieto. «Puede parecer así de fuera. En realidad, es muy abierto. Planifica los partidos y da confianza al compañero a la hora de jugar. Aunque tenga un mal día, no se esconde. Siempre da la cara».
Recientemente han compartido un viaje con varios compañeros de Baiko. «Hacia finales de abril o primeros de mayo, seis o siete pelotaris estuvimos en el Masters 1.000 de Madrid de tenis. Vimos el penúltimo partido de Nadal, el último que ganó en aquel torneo, y algunos más. Me llamó la atención la velocidad a la que juegan, algo que no aprecias por la televisión. A Unai le gustan todos los deportes en general, pero diría que aparte de la pelota su preferido es el tenis».
Otra de las visitas recurrentes a Oiartzun de Laso ha sido «a la consulta del masajista Bixente Artola, si bien últimamente viene menos. La más reciente fue hace un par de meses, antes de comenzar el Manomanista».
Toca opinar de la final de mañana, «muy abierta y la que quería ver mucha gente. Siempre veo estos partidos al cincuenta por ciento. Unai ganó con autoridad en la liguilla, pero Jokin ha subido mucho desde entonces. Le vi bien contra Artola. Si rinde a su nivel, Laso tiene opciones serias. No es fácil ver un buen mano a mano en toda la cancha. Por eso, si sale bien, lo valoras más por la dificultad que entraña. Pienso que los dos llegan bien físicamente. Gane uno u otro, será difícil que se repita un resultado como el 22-7 de la liguilla».
Unai Laso también dejó su sello en el Torneo Abanca Bankoa-DV de aficionados. Tenía solo 16 años cuando participó por primera vez. Lo hizo como sustituto de Peru Labaka para acompañar a Iban Matxinandiarena en el Ederrena de Urretxu dentro de la categoría promesas. El zegamarra lo recuerda como si hubiera sido ayer: «Peru disputaba una final en Navarra aquel día y el reglamento le impedía jugar dos partidos el mismo día. Llamaron a Laso. Perdimos 22-20 ante el navarro Larunbe y el riojano Sánchez, subcampeones en aquella edición».
Matxinandiarena ya le vio algo especial. «Le conocía de oídas. Empezó a jugar y vi que le pegaba mucho de derecha, que remataba. Tenía algo especial. Y en el vestuario se comportó como alguien muy cercano».
La organización volvió a recurrir a Laso en Bergara, aquella vez para reemplazar a Darío. Dio una imagen tan positiva que al año siguiente «no solo fue titular, sino que le pusimos un buen zaguero, Erasun», apostilla Iñigo Irureta, del comité organizador.
Funcionó el dúo. Encadenaron cuatro victorias por este orden: 22-10 a Espinal-Otadui en Idiazabal; 22-9 a Matxinandiarena (delantero en esta ocasión) y Mateo en Soraluze; 22-15 a Elordi-Martinez en el Atano III; y 22-18 a Errandonea-Urizar en la final, en Zumarraga. «Era la primera vez que jugábamos juntos», indica el zizurkildarra. «Explosivo, eléctrico, brillaba con la derecha. Dio exhibiciones. Dimos la vuelta al marcador en la final».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.