Ver fotos

Iñaki Artola observa el pelotazo de Beñat Rezusta en la semifinal de ayer en el Labrit de Pamplona.. A. Calleja
Pelota

Iñaki Artola, primer finalista del Manomanista

El de Alegia disputará su primera final del Manomanista tras batir a Rezusta con los saques al centro, su pegada y menos fisuras en el juego

Enrique Echavarren

San Sebastián

Sábado, 29 de mayo 2021

Una lesión en el hombro, una operación en el codo, roturas musculares, males de manos, un positivo en coronavirus tras la huelga... Desde su llegada a Asegarce el 28 de junio de 2014 los problemas físicos han perseguido a Iñaki Artola y han repercutido ... en su rendimiento. Incluso el día del estreno, que comenzó botando la pelota a la altura del cuatro en lugar del cuatro y medio por un despiste, jugó mermado en el Beotibar por un tratamiento con antibióticos para curar una inoportuna bronquitis.

Publicidad

Pero no hay mal que cien años dure. Iñaki Artola ya es finalista del Manomanista y, salvo que una lesión o enfermedad de última hora le aparte del partido más esperado del año, a partir del domingo 13 de junio aparecerá en el preciado palmarés de la competición reina, reservado a un puñado de pelotaris privilegiados. Gane o pierda ese día en el Bizkaia de Bilbao.

Rezusta

16

-

22

Artola

  • Tiempo de juego: 53 minutos y 50 segundos.

  • Pelotazos a buena: 257.

  • Tantos de saque: Rezusta, 0. Artola, 5.

  • Faltas de saque: Rezusta, 0. Artola, 0.

  • Tantos en juego: Rezusta, 12. Artola, 9.

  • Tantos perdidos: Rezusta, 8. Artola, 4.

  • Marcador: 1-0, 1-5, 3-5, 3-6, 7-6, 7-10, 10-10, 10-13, 11-13, 11-14, 12-14, 12-18, 15-18, 15-20, 16-20 y 16-22.

  • Tantos de diez o más pelotazos: 9 (cuatro para Rezusta y cinco de Artola).

  • Momios de salida: a la par con tendencia por Artola. 80 a 100 por abajo.

  • Botilleros: Jokin Etxaniz, director técnico de Aspe, dirigió a Beñat Rezusta y Mikel Artola, a su hermano Iñaki.

  • Descansos: cada pelotari empleó uno de los tres que les otorga el reglamento al margen de los dos obligatorios de los tantos 12 y 18.

  • Incidencias: festival a puerta cerrada en el Labrit de Pamplona con ocasión de la primera jornada de semifinales del Manomanista de Primera. En los prolegómenos del partido principal, Beñat Urretabizkaia, convaleciente de una doble hernia discal y que acaba hoy su contrato con Baiko, recibió una camiseta de la empresa en reconocimiento a su trayectoria.

El delantero de Alegia ha superado este sábado 16-22 a Beñat Rezusta en la semifinal del Labrit de Pamplona gracias a que ha movido mejor sus piezas de principio a fin. La pegada, el físico y la habilidad pesan en los partidos mano a mano en toda la cancha. Pero también son un ejercicio de estrategia, siempre interesante para los pelotazales que aman la disciplina. Sobre un tablero de solo tres grandes casillas -del frontis al cuatro, del cuatro al seis y medio, y desde ese punto a la pared del rebote-, cada protagonista maneja sus piezas. Artola ha acertado a poner las suyas en el sitio correcto.

Ha empezado por el saque. Lo traía bien estudiado de casa. «Si lo ejecutaba como en los partidos anteriores, sabía que Beñat podía quedarse atrás y restar bien. Quería crearle dificultades». Ha optado por el saque al centro, molesto para los zurdos, incómodo para Rezusta.

Publicidad

«En varias ocasiones he dudado entre ir al aire o esperar atrás», ha reconocido el de Bergara. «Al final quizá me ha ido mejor cuando he optado por hacerlo de aire». Para entonces la avería estaba hecha. No fueron solo los cinco tantos directos con el primer disparo logrados por Artola, sino las dificultades y la inseguridad que provocó en el rival.

El rubio de Alegia ha comenzado a edificar su triunfo y su pase a la final desde el saque. Pero demostró más y buenos argumentos. La falta de frescura que le persiguió en el Campeonato de Parejas tras la rotura muscular que le mantuvo varias jornadas en el dique seco ya es historia. Puso lejos la pelota contra Arteaga II, también frente a Agirre, lo mismo el día de Urrutikoetxea y ha repetido contra un Rezusta siempre violento cuando entra de zurda.

Publicidad

Derecha menos solvente

Le han funcionado a Artola la pegada, el sotamano, una volea muy mejorada y la zurda de aire, con la que ha buscado y atacado la derecha de Rezusta, esta vez menos solvente que ante Oinatz Bengoetxea y Danel Elezkano. No se ha prodigado el de Alegia en el remate. Tampoco lo ha necesitado. Con el resto ha evitado la iniciativa clara de su oponente en el peloteo, otro mérito.

Dentro de una eliminatoria importante con razones suficientes para que el telespectador disfrutara, dentro de un peloteo rápido y exigente la mayoría de las veces, Rezusta ha carecido del acierto suficiente. Los dos sotamanos que se le han escapado a la contracancha (7-7 y 12-17), la inoportuna parada al txoko que se le ha caído abajo (10-11), aquella dejada a la chapa (12-18) y el zurdazo por encima del fleje de la pared izquierda en su última aproximación en el marcador (15-19) han influído en el tanteo.

Publicidad

Sin un saque dañino para el contrario, ha asumido quizá mayores riesgos de los debidos en lugar de apoyarse más en la pegada. Tampoco ha dispuesto de un dominio claro. La pelota se le ha venido encima a menudo. En ninguna de las dos eliminatorias anteriores se había cruzado con un pegador de la talla de Artola. Eso también cuenta.

El principal éxito de Iñaki Artola en un torneo de Primera era hasta el momento el subcampeonato del Torneo San Fermín del cuatro y medio, cosechado en 2019. Alcanzar la final del Manomanista mejora esa prestación y debe proporcionar dosis de confianza a este pelotari de 26 años que es ahora mismo la esperanza de una Baiko necesitada de mirar a la juventud y apoyarla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad