DV
Amezketa
Viernes, 31 de mayo 2024, 06:33
La afición de Jokin Altuna no está compuesta solo de jóvenes. Cada vez que el amezketarra afronta un partido de competición oficial dos matrimonios se sientan en las butacas de cancha ya sea del Beotibar de Tolosa, del Astelena de Eibar, del Atano III de ... Donostia, del Ogueta de Vitoria, del Bizkaia de Bilbao o el frontón que sea. Son Eba Aramendi, Anjeli Lizarribar y los hermanos Iñaki y Xalton Zabala. «No somos los únicos», coinciden. «Hay un grupo nutrido de unos 40 pelotazales del que también forman parte, entre otros, Itziar y su hijo Julen, forofos ambos».
Publicidad
Estarán en la final del domingo en el Bizkaia de Bilbao. «Es el propio Jokin quien nos consigue las entradas», indica la urretxuarra Eba Aramendi, esposa de Iñaki Zabala. «Somos unos privilegiados», zanja Xalton, preparador de Altuna en el Zazpi Iturri. «Antes recurríamos a internet, pero hace un tiempo que se encarga él mismo».
Anjeli Lizarribar
La amezketarra Anjeli Lizarribar, esposa de Xalton, aclara que «antes era el preparador quien llevaba al pelotari a los partidos. Ahora lo hacen los padres. He acompañado a muchos pueblos a Xalton y a sus chavales». Pero su afición a la pelota no se limita a los partidos de Jokin. «Vi jugar a Iñaki Gorostiza, a Antxon Maiz... También estaban los amezketarras Galarza I y Galarza II. Acudíamos a menudo a los festivales del sábado por la noche en el Beotibar». Interviene Iñaki. «Y yo he visto a Ogueta en el Vitoriano. Posteriormente jugó en Aspe un sobrino nuestro, Haritz».
Las finales de Jokin Altuna son un compromiso ineludible. «Hemos estado en todas menos en las dos disputadas a puerta cerrada por la pandemia», recopila Xalton. «A esas solo pude ir yo invitado por Ataria de Tolosaldea a una y por Euskadi Irratia a otra».
Publicidad
Xalton Zabala
Tienen cruzado el Arena de Pamplona, donde «Jokin ha perdido todas sus finales. De allí volvemos enfadados». Xalton da un detalle. «Siempre conduzco yo y soy respetuoso con las normas de tráfico, pero estoy seguro de que esos días me he saltado alguna norma por el cabreo que traía de vuelta a casa». Iñaki aporta un comentario más técnico. «Aquel frontón, aquella pared izquierda irregular, no le va».
El Labrit tampoco convence a ninguno de los cuatro. Por otra razón. «No es nuestro ambiente, no nos gusta. El griterío se nos hace insoportable». Eba va más allá. «En aquel frontón le tienen poco respeto a Jokin». Tampoco les agradan los intermedios en el Bizkaia animados por un locutor. «Eso de que nos digan que nos levantemos y cantemos... Nosotros vamos al frontón a ver pelota».
Publicidad
Rememora Iñaki Zabala que «había oído decir que había un pelotari bonito en Sasturain. Era yo alcalde en Urretxu y uno de mis objetivos era dar a conocer el pueblo. Entendía que necesitábamos la televisión para difundir su imagen. Aritz Lasa jugaba en Aspe y un día vino al ayuntamiento Inaxio Errandonea. Sería en 2008. Contratamos tres festivales. La gente respondió y al final fueron cinco. Mi hermano me había dicho que el hijo de Inaxio era un joven pelotari interesante y se lo comenté. La respuesta fue inmediata: 'El que tiene un buen pelotari es Xalton'. Errandonea se refería a Jokin».
«¿Os acordáis que fuimos a verle a las finales del Torneo Baqué?», pregunta Anjeli. Responde Iñaki. «Ganó en categoría juvenil siendo cadete. Con 15 años superó a los de 18. ¿Qué es esto?».
Xalton y Anjeli presenciaron en directo el debut de Altuna III con Aspe el 24 de junio de 2014 en el Astelena. «Nosotros estábamos de viaje en Sicilia», apunta Iñaki Zabala. «Antes de la hora del partido nos sacamos una foto y se la enviamos a Jokin con un mensaje. No televisaron aquel festival. Xalton me mandó el resultado por teléfono y fuimos a celebrarlo allí, en Trapani».
Publicidad
Lo que no se perdieron fue el estreno de Altuna III en el Manomanista. «En Nájera contra Untoria, en 2015. Fuimos a La Rioja a pasar el día. Comimos en Lapuebla de Labarca y estuvimos con un amigo riojano, León Muro, también seguidor de Jokin».
Eba Aramendi
La fidelidad hacia Altuna III les ha llevado a numerosos lugares. Anjeli Lizarribar no ha olvidado «una final de Lekeitio en la que aparcamos el coche en Markina y fuimos en taxi a Lekeitio, adonde es casi imposible entrar en el An-tzar Eguna. Volvimos en autobús».
Publicidad
Xalton y Anjeli han visto tres de los cuatro partidos de Altuna en el presente Manomanista. «Por suerte, nos perdimos el de la liguilla contra Laso porque estábamos de viaje en Valencia. Menuda librada. No hemos querido verlo ni después en la tele». Tampoco Iñaki y Eba estuvieron aquella tarde en Bilbao. «Nos pilló en Andosilla. Tampoco pudimos acudir al encuentro frente a Darío en el Astelena, por una comida. Encendimos la radio: 18-2. La apagamos enseguida. No quisimos ni saber el resultado».
Iñaki Zabala
Perdieron el partido, no la esperanza. Según Xalton, «también Jokin la conservaba, si bien era consciente del riesgo de eliminación que existía. Una derrota de Laso ante Darío le habría complicado el pase a semifinales».
Noticia Patrocinada
Últimamente se han habituado a circunstancias similares. «Parece que anda en el filo de la navaja. También perdió el primer partido en la liguilla del Campeonato de Parejas. Llegué a pensar si lo había elegido», bromea. Xalton despeja las dudas de su hermano: «Pregúntale a él».
El partido no acaba en el frontón, sobre todo si ha ganado Jokin Altuna. «Nos quedamos a cenar en Tolosa o, si hemos ido a Eibar, Bilbao o Vitoria, paramos en Antzuola, en el bar Larrea». De paso, Xalton lanza una crítica a las empresas: «No me parece bien que haya seis manistas profesionales de Tolosaldea y se programe tan poco en el Beotibar».
Publicidad
La final enfrenta a Altuna III y Laso. Dirige Xalton la mirada a las mujeres. «Les preguntas y te dicen que va a ganar Jokin. Ellas le animan más que nosotros». Anjeli presume un partido «difícil. Primero tengo que verle. Me fijo mucho en sus gestos. Nada más verle me doy cuenta de si está tranquilo o no». Iñaki Zabala apunta detalles técnicos: «Como sucedió contra Artola, me parece que encontrará alguna fórmula. Tenía dudas por el estado de su hombro izquierdo después de la lesión que sufrió en verano. Cuando dio aquel zurdazo en el primer tanto de la semifinal me tranquilicé. No había pegado ninguno como ese contra Darío la semana anterior».
«Hace un tiempo le dije a Altuna que tendrá una carrera de veinte años como pelotari y a ver si tenemos la suerte de disfrutarla al completo», asegura ilusionado Iñaki, quien aporta humor a la mesa. «Nuestra pensión se reparte entre la familia y la pelota».
Publicidad
Eba va más allá. «Además, hemos descubierto a una persona inteligente, alegre y siempre sonriente en el trato. Jokin es el ídolo de las amonas». Anjeli cita otra virtud. «Es 'goxua'. Con nosotros, con los niños, con los jóvenes...».
Iñaki Zabala no se resiste a hablar de los orígenes familiares de Jokin Altuna y centra su comentario en la personalidad y en la figura de las dos abuelas. «Los genes de este chaval vienen de las dos amonas. Es una combinación del físico de los Goñi y de la personalidad de los Aierbe. La abuela de la rama materna era Mari Dolores Aierbe, cuyo padre jugaba tan bien a mano que no encontraba rival de su talla, por lo que se dedicó a la cesta punta. La primera vez que vi a Nekane, la hermana de Jokin, me impresionó su parecido con Mari Dolores».
Publicidad
Pasa Iñaki a la rama paterna. «Su otra abuela era Margarita Goñi, la segunda madre para los amezketarras en nuestra juventud. Aparecías a las doce de la noche en su bar, el Txindoki, conocido también como Errekalde por el nombre de la casa, y te preguntaba si tenías hambre. 'Ahora os preparo algo' decía a continuación. Y lo hacía. También fue cocinera en las minas, donde daba de comer a cerca de 500 trabajadores. Iba a pie todos los días. Habrá hora y media de camino».
Las familias Zabala-Lizarribar y Zabala-Aramendi tampoco olvidan a otro gran incondicional de Altuna III, el franciscano Pello Zabala, hermano de Iñaki y Xalton, fallecido en febrero de 2022. «Era de Jokin al cien por cien. Le apreciaba un montón. En Arantzazu los había de Aimar, de Irujo... Y un defensor de Jokin».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.