Jokin Altuna juguetea con una pelota en la plaza de Amezketa. LOBO ALTUNA

Finalista del Manomanista

Jokin Altuna: «Se me exige igual que si fuera el campeón»

El amezketarra, ejemplo de regularidad, jugará su cuarta final contra Elordi, un rival distinto a los que se encontró en las tres anteriores

Joseba Lezeta

San Sebastián

Martes, 23 de mayo 2023, 02:00

Jokin Altuna (Amezketa, 27 años) ya ha iniciado la cuentra atrás para la final del Manomanista que le enfrentará a Aitor Elordi el domingo 4 de junio en el Bizkaia de Bilbao. Le espera un rival distinto a los tres anteriores: Olaizola II en ... 2018, Jaka en 2020 y Rezusta en 2021. Quien repite es el amezketarra.

Publicidad

– ¿Cuál es su plan de preparación para las dos semanas previas a la final?

– Para la primera tengo previsto un poco de físico hoy, martes, y el jueves. El miércoles haré una sesión técnica de frontón y el sábado iré seguramente al Bizkaia para un entrenamiento con sparring. La semana de la final ensayaré junto a un pelotari el martes y técnico el jueves o el viernes.

– Sumará cinco entrenamientos con sparring antes de la final.

– El número total es mayor, pero el resto han sido sin otro pelotari. Creo que actualmente no hay nadie que durante su preparación vaya más allá de las seis o siete sesiones con sparring. Hoy en día es más importante estar con juego y con confianza que una preparación específica. Al final, no planeamos una preparación para estar un mes a tope. Se trata de estar bien cada fin de semana.

– ¿Consulta sobre esta cuestión con los campeones de antes?

– Escucho lo que dicen. He oído que alguno dejaba de jugar partidos antes del Manomanista. El calendario está así y pienso que no son buenos tantos entrenamientos específicos por el desgaste que suponen. Entras mucho de aire, recibes malos golpes en las manos...

Publicidad

Progresión

«Cuando gané la primera txapela con 22 años creía que jugaba mucho; ahora aguanto mejor los partidos y me veo más completo»

– Hace un año estaba eliminado del Manomanista y pendiente de operarse del dedo índice de la mano izquierda.

– Lo pasé bastante mal en esa época porque después de la operación también anduve con problemas de manos. Estoy contento de cómo ha ido la temporada. El año pasado gasté muchas energías en el Parejas y llegué muy justo al Manomanista. Esta vez quería hacer un buen papel y ahora tengo la oportunidad de la final.

– ¿Le llegaron a entrar dudas sobre su futuro?

– El año pasado suspendí bastantes partidos. Fue exitoso en cuanto a títulos, pero no hago mis valoraciones solo por las txapelas. Ganar los títulos importa, pero es algo que no está solo en tus manos. Cuentan los rivales. En la final del Cuatro y Medio sufrí el copón y me sirvió para saber que también sé sufrir. En el Parejas disfruté un montón. El final fue injusto. Jugué encantadísimo con Xabi Tolosa y la valoración fue muy positiva. Me dio fuerza para el Manomanista.

Publicidad

– ¿Es su edición más completa?

– No sé. He tenido todo tipo de partidos. Gané a Laso y parecía que jugué perfecto. Cuando batí a Elordi se dijo que él había jugado una barbaridad y yo, no tan bien. Sin embargo, cuando Aitor le ganó a Laso se vio que mi victoria del Astelena tuvo mucho mérito. La semifinal fue difícil después de una semana en la que visité al fisioterapeuta el martes y el jueves, por unas molestias en el gemelo. No me entrené casi ningún día y fui con dudas y miedo. Empecé bien y me tranquilicé. Me ayudó que Ezkurdia no tuviera su mejor día.

– Las manos le han respondido.

– Sí. Los últimos meses estoy bien. He encontrado una colocación de tacos adecuada. Tengo uno o dos puntos en cada mano que se me dañan. Intento protegerlos con agujero, pero nunca sabes cuándo volverán a resentirse.

Publicidad

– El Manomanista ha repetido el formato de liguilla del año pasado con retoques en el calendario. Las manos, en apariencia, han aguantado mejor.

– Se necesitan esos días de más. Esta modalidad castiga mucho las manos. El año pasado hablé del sistema pero no dije que me disgustara. Me referí al tiempo entre partido y partido. El cambio ha ido bien. Mejor para todos.

– Fue campeón manomanista por primera vez con 22 años. ¿Se saborea igual la final con 27?

– Con 22 todo era nuevo para mí. En casi todas las eliminatorias salió favorito el rival. Ahora, en cambio, el favorito soy yo en casi todos. Parece que eso te obliga a ganar, pero no pienso en eso. Cada final me hace una ilusión terrible.

Publicidad

– Es casi un veterano.

– Sí, pero Darío y Elordi son de mi quinta. Los tres tenemos 27 años. Somos de una añada buena con numerosos debuts y gente que está jugando bien. También Irribarria nació en 1996.

– ¿Qué diferencia existe entre el Altuna III campeón de 2018 y el actual?

– No sé. En aquel momento creía que jugaba mucho. La semana pasada vi un vídeo de entonces y compruebo que he mejorado en distintas facetas. Aguanto mejor los partidos hasta el final. Tenía buenos pelotazos sueltos, pero me gastaba y terminaba justo. Ahora soy más completo.

Noticia Patrocinada

– Elordi comentó que «con todos los respetos a Laso pero Altuna es el rey».

– Nunca he entrado en comparaciones con Laso. No me corresponden a mí. Aitor tendrá su opinión, pero con eso no se ganan los partidos. Yo, a lo mío.

– ¿Le halagan esas palabras?

– Mejor que digan eso de ti... Mi objetivo no es ser el mejor, sino progresar a diario. Me encuentro mejor año a año y a la vez soy consciente de que llegará el momento en el que por la edad deberé limitarme a mantener el nivel. Por ahora, veo margen de mejora.

Publicidad

– ¿Cambiaría la txapela por jugar otras diez semifinales seguidas en los tres grandes campeonatos?

– Quiero ganar la txapela. Ya veremos luego. Desconocía el dato hasta que lo leí. Es una marca difícil que necesita de la ayuda de la suerte por el tema de las lesiones. Si estás ahí arriba, a veces sale y cara y otras, cruz. También adquieres tranquilidad a la hora de jugar esos partidos.

– Ha sido campeón. ¿Qué supone?

– Ganas de ir a entrenarte todos los días y de mejorar, respetar a todos los rivales, saber que puedes perder contra cualquiera, porque en realidad es así, no conformarte... Aparte de eso, soy un apasionado de la pelota.

Publicidad

El rival

«Elordi tiene la mejor volea de todas; Ezkurdia le da más velocidad a una o dos pero Aitor mete todas bien en la mano»

– ¿Supone una responsabilidad añadida?

– Cuando gané la primera txapela manomanista noté presión. Era la que me metía yo mismo. Me sentía obligado a ganar todos los partidos y fue un año raro. Ahora mismo, lleve o no la camiseta roja de campeón manomanista, se me exige igual.

– ¿Le sorprende la evolución de Elordi?

– Su actuación en el Cuatro y Medio no fue casualidad y ahora hemos comprobado que lo conseguido en el Parejas no se debió solo a que jugara con Zabaleta. Hace tiempo ya tuvo momentos brillantes, como cuando llegó a la final del Parejas Promoción con Beñat Garmendia en 2021. Jugó una barbaridad. El nivel de delanteros en la empresa era grande y ha tenido que derribar la puerta. La competencia es buena, pero dificulta disponer de oportunidades. Con 24 años jugaba más que con 20 y con 27 juega más que con 24. Ya tiene una base y estará arriba bastante tiempo.

Publicidad

– ¿Desde cuándo le conoce?

– Desde los 16 o 17 años. No habíamos sido rivales hasta entonces. Los dos debutamos jóvenes con Aspe.

– ¿Qué jugada le pediría prestada?

– La volea. Tiene la mejor volea de todas.

– ¿Superior a la de Ezkurdia?

– En mi opinión, sí. La pone más larga. Contra Laso le daba del cinco y del seis, en corto y en largo. En el partido del Astelena me sacaba hacia atrás. Joseba tiene una o dos voleas a las que le da mayor velocidad. Aitor mete todas bien en la mano.

Publicidad

Objetivo y responsabilidad

«Ser campeón significa ganas de entrenarte y mejorar a diario, respetar a todos los rivales, no conformarte...»

– También le ha copiado a Zabaleta los saques desde el seis. ¿No se anima usted?

– Nos entrenamos juntos hace dos semanas en el Bizkaia de Bilbao y me hizo dos tantos así con saques perfectos. Seguro que hace alguno en la final. También me sacará al ancho. Seguro. Yo lo haré normal. No me veo con ese saque.

– ¿Su mejor momento en este Manomanista?

– Contra Laso me salió todo. Tras un inicio duro, luego resultó más cómodo.

– ¿Y el peor?

– El más complicado fue contra Elordi. El 18-15 en contra fue difícil de remontar y de gestionar. Es cuando más he sufrido. Si no hubiera estado alerta, no le habría ganado. Me espera una final complicada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad