«Gané torneos con Salaberria cuando yo era aún zaguero»
Finalista del Manomanista Promoción ·
El delantero azpeitiarra, «más entero físicamente que antes», cree que le conviene endurecer la final pero «sin olvidarme de acabar los tantos»Secciones
Servicios
Destacamos
Finalista del Manomanista Promoción ·
El delantero azpeitiarra, «más entero físicamente que antes», cree que le conviene endurecer la final pero «sin olvidarme de acabar los tantos»Jon Alberdi (Azpeitia, 22 años) eligió ayer en el Labrit de Pamplona pelotas de 104.6 y 104.4 gramos, más ligeras que las separadas ... por Iker Salaberria, de 105.9 y 105.4, para la final del Manomanista Promoción del sábado. El cestaño y los pelotaris están listos.
–Han transcurrido ya doce días de la victoria en la semifinal contra su hermano Unai.
–Me recuperé bien. Me había costó más después de jugar contra Elordi en la última jornada de la liguilla.
–¿Cómo digirió Unai la derrota?
–No le quedó otra. Antes de empezar ya éramos conscientes de que uno de los dos iba a perder. Por si acaso, no se lo he recordado demasiadas veces en casa.
–¿Cuántos entrenamientos ha hecho con vistas a la final?
–La semana pasada completé uno el miércoles en Azpeitia y otro, que me salió bueno, el viernes en el Labrit con Aimar Olaizola. Ayer volví a Pamplona para realizar otra sesión fuerte y tengo previsto pelotear varios días en el pueblo.
–Llega con un bagaje de seis victorias consecutivas, dos en previas, tres en la liguilla y la última en semifinales.
–El campeonato me está yendo bien. También es verdad que desde el primer partido han pasado ya dos meses, y es mucho. Al principio me sentía con chispa. Cuando ganas, recuperas bien. Cuesta más si pierdes. Las manos me están respondiendo. Anduve justo con la zurda, pero ha mejorado.
–¿Cómo se ha encontrado?
–Un par de partidos me han salido muy buenos y en los demás, sin estar tan bien, he puesto trabajo sobre la cancha. Destacaría que no he sufrido altibajos porque mano a mano es difícil que de seis encuentros no tengas uno malo. Confío en mantener esta línea para la final del sábado.
–Ya se enfrentó a Salaberria dentro de la liguilla de cuartos. Compartieron grupo.
–Jugamos en Zumaia. Iker empezó bien. Sacó mucho y acertó en el remate. Protagonizamos dos o tres tantos duros en los que nos cansamos. Me repuse bien y pude remontar un 9-15 en contra. Físicamente noto diferencia respecto a otros años. También aguanté bien los choques contra Bakaikoa y Elordi, duros ambos.
–¿Puede ir la final por los mismos derroteros?
–No se puede saber. Hay mucha tensión en las finales. Intentaré endurecer el juego. Pienso que me conviene alargarlo. Pero sin olvidarme de acabar los tantos.
–¿Prefiere el mano a mano en toda la cancha o el cuatro y medio?
–Son diferentes. Hasta ahora había rendido mejor en la jaula, quizá porque la derecha no me había funcionado como quería. El año pasado no estuve bien en el Manomanista porque salía de una lesión.
–La fractura del quinto metatarsiano del pie derecho trastocó su trayectoria.
–Me operaron en julio de 2020 y me dio bastante guerra durante dos o tres meses. Se me fue el Cuatro y Medio Promoción. Me colocaron un tornillo en medio del hueso. No se ha movido. Lo tengo para siempre. Me preocupaba que saltara la alarma al pasar los controles de los aeropuertos. Ya lo he probado. No sonó.
–Iker Salaberria comenta que de niños se conocieron en Artikutza.
–Yo también me acuerdo. Teníamos seis años. Organizaban un festival a finales de agosto y fuimos a ver los partidos desde Azpeitia en dos o tres ocasiones. Estaba jugando a pelota en el frontón y me encontré con Iker. Como siempre, acabamos empapados de sudor. Seguro que dejamos un buen pozo en el suelo. Desde entonces hemos coincidido en numerosas ocasiones.
–¿Hay secretos entre ustedes?
–No. Somos de la misma edad y llegamos a formar pareja en categorías inferiores cuando yo era aún zaguero. Ganamos juntos los torneos de Galdakao y Gartzaron. Diría que también algún otro. Cada uno tiene sus armas.
–Es su tercera final en categoría Promoción.
–Gané el de Parejas de 2021 con Salaverri II y perdí la primera, la del Cuatro y Medio de 2019, contra Peña II, para la que estaba muy ilusionado. Sufrí una pequeña rotura en el dorsal y pasé toda la semana en el fisio. Iker Arretxe me ayudó un montón y pude jugar sin dolor.
–¿Sus seguidores se acercarán al Labrit?
–Va gente de Azpeitia, sí. De hecho, algunos ya habían cogido entradas para la final antes de que disputáramos la semifinal en Orduña porque estaba garantizado que llegaría uno de los dos hermanos. Los amigos me dicen que han organizado una cena para el sábado tras la final. Espero que no se olviden de mi plato.
–Ejerce de monitor de pelota.
–He empezado este año. Voy tres días a la semana al club de Zestoa y uno a Urrestilla para trabajar con un grupo de chavales dentro de la tecnificación de la Federación Guipuzcoana.
<
–Dura. Los dos llegan en un gran momento de forma. Laso estará repleto de confianza después de ganar a Altuna III. Pero Ezkurdia viene de dar una exhibición contra Jaka, de jugar uno de sus mejores partidos en el Manomanista. La final está abierta. Influirá el saque. Es la primera final del Manomanista para ambos, en un frontón nuevo. Posee todos los ingredientes para ver un buen encuentro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.