Jokin Altuna, con el dedo índice vendado nada más terminar la operación para retirarle el nódulo. ASPEPELOTA
Pelota - Manomanista

Jokin Altuna: «Unai Laso es una estrella a la que le falta una txapela»

Campeón manomanista de 2018 y 2021 ·

Operado ayer del dedo índice, el amezketarra descansa en casa y quiere evitar «tener que volver a parar» por precipitarse en la reaparición

Joseba Lezeta

San Sebastián

Viernes, 27 de mayo 2022, 06:48

Jokin Altuna (Amezketa, 26 años) descansa ya en su domicilio tras someterse ayer a una intervención quirúrgica para extirparle un nódulo en el índice de la mano izquierda en la Clínica Indautxu de Bilbao. Recuperar el dedo operado y su maltrecha zurda es la prioridad actual del amezketarra, quien el domingo cederá el trono manomanista al ganador de la final entre Joseba Ezkurdia y Unai Laso. También deberá empezar a desempolvar el gerriko y la camiseta azules a las que no ha dado uso el último año.

Publicidad

–¿Cómo ha ido la operación?

–Bien. La intervención ha durado alrededor de una hora y ahora toca hacer las curas e iniciar la recuperación. Volveré a los entrenamientos poco a poco.

–Era una lesión antigua.

–Sí. La arrastraba desde el Campeonato de Parejas del año pasado, el que disputé con Mariezkurrena II. Recibí un mal golpe producto de un pelotazo y tenía un bulto que me han quitado. Como iba de campeonato a campeonato, no había tenido margen para la intervención. Justo ahora, como he parado por la mano y estaba de vacaciones, me vio el doctor Galán y entendimos que era la oportunidad para operarme.

–Esta lesión no guarda relación con la que le obligó a parar tras la semifinal del Manomanista. ¿Mejora el dolor de manos?

–Acabé con la izquierda bastante fastidiada. En la semifinal contra Laso me resentí del punto que me dio guerra durante el verano. Había solucionado ese problema con un agujero en la protección. Pero como en el partido contra Darío se me dañó otra zona, tuve que modificar la colocación de los tacos. Y en el duelo contra Unai volvió a aparecer el dolor en el punto anterior.

–¿El tratamiento?

–Es distinto al tema del dedo índice. Tomo masaje. Necesita tiempo. De ninguna manera quiero reaparecer y tener que volver a parar. Mi objetivo es curar bien la mano izquierda para afrontar el verano con las mayores garantías.

Publicidad

–¿Cuánto tiempo permanecerá de baja?

–Me han dado un plazo aproximado de tres semanas por el dedo. Cabe la posibilidad de utilizar una capucha o dedal para protegerlo cuando vuelva a empezar. Pero al margen del dedo, veremos cómo evoluciona el dolor en la mano. El tiempo de baja también depende de eso.

–Posee dos txapelas manomanistas, la de 2018 y la de 2021. Valore la segunda experiencia.

–Muy distinta de la primera. Después de ganar en 2018, me apuraba mucho. Sentía la obligación de ganar todos los partidos. Este año lo he vivido con un punto más de experiencia, con otra tranquilidad. Seas campeón o no, si estás arriba, la exigencia es muy alta.

Publicidad

–¿Perder la txapela conlleva una decepción?

–He hecho todo lo que estaba en mi mano y me he entrenado lo mejor posible. Este año no seré campeón manomanista, pero no por ello se me exigirá menos en el futuro.

–Ha estado en las semifinales de los siete campeonatos disputados desde el parón por la pandemia.

–Desconocía ese dato hasta que lo leí. No me había dado cuenta. Me llamó la atención. Son cosas que se valoran a largo plazo. Si al empezar la temporada me dicen que iba a conseguir estos resultados, me habría dado por satisfecho. Pero también necesitaba parar porque no he tenido descanso durante ese periodo. Creo que no acabo de valorar lo que he hecho.

Publicidad

–El primer título del Parejas...

–Tenía clavada la espinita de que no había podido jugar nunca una final del Parejas. Me salió bien ese campeonato.

Responsabilidad

«Este año no seré campeón manomanista, pero no por ello se me exigirá menos en el futuro»

–¿Lo más difícil de este año?

–Nunca había sufrido tanto de las manos. Aunque en los momentos clave he estado bien, el dolor me ha perseguido durante mucho tiempo. No somos máquinas. Desde ese punto de vista ha sido un buen año para aprender.

Publicidad

–¿Qué opina de la liguilla del Manomanista?

–Algunos pueden pensar que es más bonito jugar eliminatorias y otros prefieren la liguilla. El problema consiste en la recuperación entre partido y partido. Esta vez me ha tocado a mí sufrir de las manos, pero el próximo año le puede suceder a otro. Creo que hace falta revisar y retocar el calendario. Hay que dar valor a lo importante, a lo fundamental.

–Conoce bien a Ezkurdia y Laso. ¿Qué final espera?

–Abierta. Considero que Unai tiene mayor necesidad de ganar la final. Viene de perder dos y parece que ya toca. Gane o pierda, su nivel como pelotari seguirá siendo alto. Pero parece como si le faltara algo a Unai, como si hubiera alguna urgencia. Es una estrella a la que le falta una txapela. Para Joseba, a sus 31 años, la final es importante, pero ya posee dos títulos del Cuatro y Medio y dos del Parejas. Diría que afronta este partido con otra tranquilidad. Si consigue el título, será un regalo añadido a lo que ya ha logrado antes.

Noticia Patrocinada

–Presión.

–Hay partidos que marcan tu carrera. Aunque le quedan muchos años de pelota por delante, Joseba ya posee una trayectoria extensa.

–¿Una virtud de Laso?

–Es difícil quedarte solo con una. Quizá su facilidad para gozar en todas las posturas

–Destaque algo de Ezkurdia.

–Llega a la final en un gran momento de forma. Está fresco y no ha mostrado síntoma alguno de cansancio. Ha tenido tiempo para preparar el Manomanista.

–Usted ya ha jugado dos finales en el Navarra Arena.

Publicidad

–Frontón duro. Ezkurdia lo conoce mejor que Laso. Puede tener cierta ventaja desde esa perspectiva, pero influyen tantos elementos en una final...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad