Secciones
Servicios
Destacamos
Hay casos en los que el rendimiento de un deportista profesional no se corresponde con la remuneración económica que percibe. El de Unai Laso es un ejemplo claro. El 18 de mayo del año pasado acordó el contrato que le permitía reincorporarse a Baiko el 25 de junio. Firmó para temporada y media, hasta el 31 de diciembre del 2023. Tres finales oficiales después, con el subcampeonato del Parejas y el del Cuatro y Medio conquistados junto al segundo puesto en el Torneo San Fermín de la jaula y pendiente de la final del Manomanista del domingo, su empresa le mantiene las cifras pactadas en su vuelta al campo profesional, completadas con las primas por resultados recogidas en el papel.
Preguntado sobre una hipotética renovación o ampliación del contrato, Laso responde así: «Hablé con la empresa y creo que pronto haremos otro contrato. Me dijeron que me reconocían el mérito y que me llamarían. Estoy tranquilo en ese aspecto. Creo que me lo he ganado. Sé que estoy haciendo bien las cosas. Todo lo que tenga que venir, que venga».
Su cotización no para de subir campeonato a campeonato, mes a mes. Si Unai Laso compitiera en un deporte con fichajes, rivalidad verdadera entre clubes o empresas y opción real de cambio de aires, es posible que Baiko anduviera ya tarde para la renovación.
No se ha cumplido todavía un año desde la readmisión de Laso en Baiko, producto de la solución alcanzada por los pelotaris con la empresa para poner remedio y fin a la huelga de 2020. El de Bizkarreta volvió a vestirse la camiseta de la promotora vizcaína el 26 de junio de 2021 en el Amazabal de Leitza. Desde entonces ha disputado 50 partidos, con un magnífico balance positivo de 34 victorias y 16 derrotas. Su porcentaje de triunfos, alto, se eleva al 68%.
Solo once de esos 50 compromisos son ajenos a las competiciones organizadas bajo el paraguas de la Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M). Los otros 39 pertenecen a alguno de los tres grandes campeonatos –Manomanista, Parejas y Cuatro y Medio– o a torneos compartidos por pelotaris de Baiko y Aspe, por ejemplo el Cuatro y Medio navarro o el Masters CaixaBank.
Así, ganó cuatro de sus seis encuentros en el Cuatro y Medio oficial. Le valieron para alcanzar una final que perdió 22-20 contra Altuna III. A continuación sumó once victorias y ocho derrotas al lado de Ander Imaz en el Parejas, cómputo que le valió para estar presente de nuevo en una final. Altuna, esta vez con Martija, se interpuso de nuevo en el camino a la txapela con otra derrota por 22-20. En el Manomanista de 2022 está de momento imbatido con cuatro triunfos.
En realidad, Laso tardó solo tres semanas en cuestionar el escalafón de Baiko. Con Jaka pendiente de reaparecer tras su pericarditis y Olaizola II a un paso de su retirada, batió en el Cuatro y Medio navarro a tres directos rivales en la nómina de delanteros, Peña II, Urrutikoetxea y Agirre por este orden, lo cual hizo aún más incomprensible que le descartaran de los titulares designados para el Masters CaixaBank.
Consolidó además esos resultados con un rendimiento espectacular en tres enfrentamientos individuales con el campeón Altuna III, dos en la jaula y uno en aquel choque de agosto en toda la cancha en el Atano III.
Los campeonatos no han hecho más que reforzar la capacidad de un pelotari a quien le falta un mes para completar un extraordinario primer año en su segunda etapa en las filas de Baiko. Si es por rendimiento, merece cobrar como el que más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.