![Muy guipuzcoano y de zagueros](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/Imagen%20jokin1-kVqH-U140478855904BWH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Muy guipuzcoano y de zagueros](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/Imagen%20jokin1-kVqH-U140478855904BWH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Manomanista avanza a mil por hora, a una velocidad de vértigo. Comenzó el 14 de mayo, hace once días, ha cruzado ya su ecuador y ocho de los doce participantes han dicho adiós a la competición. Semana y media ha bastado para romper ... moldes en el caso de los zagueros y para fortalecer a una generación guipuzcoana de pelotaris capaz de sobreponerse a bajas tan importantes como las de Iker Irribarria y Erik Jaka, los dos campeones precedentes.
También hemos asistido a muchos resultados abultados, inherentes a esta modalidad a lo largo de su historia pero a la vez preocupantes. Los números ayudan a comprender el Manomanista de 2021.
9semifinales lleva disputadas Jokin Altuna en sus once campeonatos individuales disputados desde 2016: cinco en el Cuatro y Medio, donde en todas ha pasado a la final, y cuatro en el Manomanista (2016, 2018, 2020 y 2021). Solo se le han escapado las del Manomanista de 2017 y 2019. En los últimos años no hay otro pelotari que haya mostrado semejante regularidad en ambas competiciones. También ha estado en tres liguillas de semifinales del Campeonato de Parejas, el que más se le resiste.
25años tiene Jokin Altuna, el más joven de los cuatro clasificados y, curiosamente, el que mayor experiencia atesora en semifinales del Manomanista gracias a sus cuatro participaciones. Beñat Rezusta, embarcado en su segunda semifinal, tiene 28 años. Para Iñaki Artola, de 26, y José Javier Zabaleta, el mayor con 30, es su estreno entre los cuatro mejores.
2zagueros, Beñat Rezusta y José Javier Zabaleta, han alcanzado las semifinales, algo que no ocurría desde 2003, cuando llegaron tres: Patxi Ruiz, Abel Barriola y Rubén Beloki. Precisamente aquel año se produjo la última victoria de un zaguero en el Manomanista de Primera, la de Patxi Ruiz. Posteriormente solo Barriola ha alcanzado la final, además en dos ocasiones: 2007 y 2008.
12zagueros han sido campeones manomanistas. Por este orden, Miguel Gallastegi, Miguel Soroa, Joxe Arriaran, Hilario Azkarate, Julián Lajos, Iñaki Gorostiza, Joxean Tolosa, Ladis Galarza padre, Fernando Arretxe, Rubén Beloki, Abel Barriola y Patxi Ruiz, el último, hace dieciocho años. ¿Podrán Rezusta o Zabaleta acabar con la racha negativa más larga que hayan conocido los pelotaris de esta posición en la historia del Manomanista?
6finales consecutivas con al menos un guipuzcoano en liza. Esa marca está garantizada, ya que está asegurada la presencia de Rezusta o Artola, protagonistas de la semifinal del sábado en el Labrit de Pamplona. Irribarria jugó las finales de 2016, 2017 y 2019. Altuna III estuvo presente en las de 2018 y 2020. Jaka, que no ha podido defender la txapela por una pericarditis, también participó en la de 2020 contra el amezketarra. Los representantes de este territorio han ganado las tres últimas ediciones y cuatro de las cinco disputadas desde 2016.
4años acaban de cumplirse de la anterior semifinal entre dos guipuzcoanos, ganada por Iker Irribarria a Beñat Rezusta en el Astelena de Eibar por 22-17 el 14 de mayor de 2017. Aquel cruce llegó tras 63 años de espera, ya que la anterior era la protagonizada por Miguel Soroa y Joxe Arriaran en 1954 en el Municipal de Bergara. Entonces se impuso el de Elduain. Rezusta y Artola van a emular aquellos partidos, esta vez fuera del feudo de nuestro territorio, en el Labrit de Pamplona.
66años llevaba la pelota guipuzcoana sin situar a tres pelotaris entre los cuatro primeros del Manomanista. Ocurrió en 1955. Ganó la txapela el arrasatearra Joxe Arriaran, fue subcampeón el elduaindarra Miguel Soroa y acabó cuarto tras caer en cuartos de final Zurdo de Mondragón. Solo se les coló el riojano Barberito, tercero tras caer eliminado en semifinales ante el campeón de aquella edición. Esta vez un navarro, Zabaleta, desafía al alegiarra Artola, al bergararra Rezusta y al amezketarra Altuna III.
3-1Aspe vuelve a ser mayoría en semifinales, si bien esta vez no ha copado las cuatro plazas como en la pasada edición. Desde 2018 los integrantes de la plantilla de la empresa de Eibar superan en número a los de Baiko en semifinales del Manomanista. Otro dato significativo: en las tres eliminatorias entre pelotaris de las dos promotoras disputados hasta el momento en la edición de 2021 la victoria ha sonreído a los de Aspe. Artola tiene la oportunidad de rebajar esa diferencia.
336 pelotazos, el número más alto hasta ahora, dieron Artola y Agirre en su choque de octavos de final, además el más largo con 69 minutos y 31 segundos de duración. Solo en tres de las ocho eliminatorias han alcanzado los derrotados las dos cifras. El menos peloteado fue el Ezkurdia-Arteaga II, de 96.
199días lleva la mano profesional sin público en las gradas. La última vez que se permitió el acceso a los pelotazales fue con ocasión de la eliminatoria del Manomanista de 2020 entre Darío y Zubizarreta III el pasado 7 de noviembre en Ataun. A continuación no ha sido posible. Imaginen la expectación que hubiera levantado el Zabaleta-Altuna III del domingo en el Bizkaia. De momento no queda otro remedio que verlo por televisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.